Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 22 de abril 2016, 18:53
La izquierda abertzale ha concluido el debate del proceso Abian con el refrendo de todas las tesis oficiales contenidas en el documento base, después de que las cinco enmiendas votadas el pasado día 16 no hayan sido aprobadas.
En esa jornada se celebraron 284 asambleas en las que participaron 3.059 personas, quienes votaron las enmiendas que habían superado los debates anteriores.
La tesis principal del proceso Abian plantea adaptar la estrategia política de la izquierda abertzale para impulsar un "movimiento popular" independentista "plural", capaz de alcanzar amplias mayorías y coordinado por una "dirección colectiva" que trascienda a las organizaciones políticas.
Esta tesis ya había obtenido el refrendo mayoritario de las asambleas de la izquierda abertzale, pero aún quedaba debatir y votar las enmiendas que lograron el apoyo del 5 % del total de los participantes o del número total de asambleas.
No había prosperado ninguna corrección al apartado político del documento básico, pero sí una al apartado "estratégico" relacionada con "la desobediencia", otra al de las "consecuencias del conflicto", que apostaba por una organización específica para tratar las cuestiones referidas a los presos de ETA, y dos más sobre el número de organizaciones que debe tener la izquierda abertzale, además de una quinta que reclamaba una dirección colegiada de Sortu, Ernai y LAB
La enmienda sobre estrategia, que desarrollaba de una forma más extensa los posicionamientos de "desobediencia" ante las "imposiciones de los Estados español y francés", logró el apoyo del 33 % de los participantes, mientras que la tesis oficial del documento Abian fue aprobada con el 52 %.
La de las "consecuencias del conflicto" proponía crear una organización exclusivamente dedicada a trabajar por "los presos y la represión", algo que no defendían los autores de Abian, que creen que Sortu, como "espina dorsal" de la izquierda abertzale, es la que tiene que habilitar "los instrumentos" para hacer esa labor.
Esta enmienda fue respaldada por el 20 % de los votos, mientras que la tesis de los autores de Abian se impuso con un 62 % de los sufragios.
La estructura de la izquierda abertzale, según el documento base, debería quedar articulada en torno a Sortu, LAB y Ernai, mientras que en las dos propuestas alternativas presentadas se aboga por cuatro organizaciones en un caso -una cuarta para agrupar las dinámicas populares- y por nueve, en el otro.
De nuevo en este caso, la idea de la ponencia Abian se ha impuesto, en este caso, con el 66 % de los votos, por lo que la izquierda aberzale quedará formada por tres organizaciones: Sortu, como fuerza política, Ernai como colectivo juvenil, y el sindicato LAB.
La quinta enmienda debatida el fin de semana se refería a la posibilidad de crear una dirección colegiada de Sortu, Ernai y LAB, idea que fue respaldada por el 20 % de los votos, mientras que la tesis de Abian, que cuestionaba esta dirección única porque invadía la independencia de cada organización, logró el 58 % de los votos.
Una vez finalizado el proceso de votaciones, Abian se cerrará definitivamente con un acto político que se celebrará el próximo 7 de mayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.