Borrar
Pili Zabala, Iñigo Martínez y Jose Ramón Becerra.
Elkarrekin Podemos será la coalición que aspire a gobernar Euskadi tras el 25-S

Elkarrekin Podemos será la coalición que aspire a gobernar Euskadi tras el 25-S

Pili Zabala encabeza la alianza que asegura dos parlamentarios a Ezker Anitza-IU y uno a Equo

AMAIA CHICO

Viernes, 12 de agosto 2016, 07:22

Elkarrekin Podemos será el nombre de la coalición con la que la formación morada, Ezker Anitza-IU y Equo concurrirán a las elecciones vascas del 25 de septiembre para intentar revalidar la victoria que lograron hace mes y medio en las generales y ponerse al frente del Gobierno Vasco. El objetivo no es fácil. Lo saben. Y aunque en su análisis interno parten de un «suelo» más real, que sitúan en torno a quince parlamentarios, no renuncian a intentar el 'sorpasso' vasco no solo a EH Bildu, el que ven más accesible, sino también al PNV.

Pili Zabala, la aspirante a lehendakari, no pisará hoy el Parlamento Vasco, donde los líderes de las tres formaciones registrarán en la Junta Electoral de Euskadi su alianza. Pero sí espera hacerlo con fuerza a partir de octubre, cuando se constituya la nueva Cámara, para defender desde sus escaños una «Euskadi más social, igualitaria y que no deje a nadie atrás».

Podemos

  • Pili Zabala

  • (Tolosa, 1968). Es la candidata a lehendakari de la coalición electoral. Conocida por su trabajo en favor de la convivencia como víctima de los GAL, encabezará la plancha de Elkarrekin Podemos por Gipuzkoa.

Ezker Anitza

  • Iñigo Martínez

  • (Bilbao, 1987). Su nombre aún no está ratificado, pero es casi seguro que ocupará uno de los dos puestos de salida que se garantiza Ezker Anitza-IU. Es el secretario de Organización, y fue candidato por Bizkaia el 20-D.

Equo

  • Jose Ramón Becerra

  • (Orduña, 1969). Será el primer parlamentario vasco del partido verde. Este ingeniero dedicado a riesgos ambientales e industriales, fue el candidato más votado por las bases de Equo.

Conocido el preacuerdo que Podemos alcanzó hace unos días de forma paralela con los dos partidos, ayer se ratificó la coalición, tras el respaldo unánime del consejo político de Ezker Anitza-IU y el apoyo de más del 80% de las bases de Podemos Euskadi. Las tres siglas repetirán la experiencia del 26-J, con la ambición de que el resultado sea mejor que entonces y de que el apoyo que recibieron -uno de los mayores de todo el Estado- no cambie de bando en esta ocasión.

Lo intentarán con un nuevo nombre, otras caras y un programa inédito en el que ya están trabajando para aterrizarlo lo máximo posible a cada territorio, donde prevén una pugna electoral diferente.

La primera incógnita, la del nombre, la pudo desvelar ayer este periódico, que confirmó que la variante para el 25-S del Unidos Podemos de las generales será Elkarrekin Podemos. Una fusión euskera-castellano lo más próxima a la nomenclatura anterior que evite cualquier despiste a los electores.

La segunda, la de los aspirantes, también se ha despejado casi en su totalidad. Zabala será la número uno por Gipuzkoa, y aspirante a Ajuria Enea. Y los candidatos más votados de Podemos, Lander Martínez y Cristina Makazaga encabezarán las planchas de Bizkaia y Araba. El representante de Equo que, según el acuerdo, tendrá asiento seguro en la Cámara de Vitoria será Josetxo Becerra, aunque está por decidir si concurrirá por el territorio, Araba, donde los verdes tienen más base social. Y Ezker Anitza-IU da casi por seguro que su secretario de Organización Iñigo Martínez será uno de los dos candidatos que, también a tenor del pacto suscrito, ocupará un segundo, tercer o cuarto puesto para garantizar su elección.

Las listas definitivas se cerrarán la próxima semana, antes de que el 22 finalice el plazo para presentarlas. Y en ellas, habrá además algunos nombres de independientes o personas con peso «simbólico» que atraigan la confianza de los ciudadanos.

Pero la tercera incógnita, también para el resto de partidos, que Elkarrekin Podemos empezará a desvelar a finales de mes es el programa y el «proyecto de país propio» que están elaborando en común. Aseguran las diferentes fuentes consultadas que no se quieren perder en contrarrestar la oferta de los partidos que pueden ser sus mayores rivales en estos comicios, sino que el equipo mixto que ya trabaja en el documento busca un proyecto inédito. Como avance, no obstante, harán público un documento de «motivación política» que compendie sus objetivos para Euskadi y sus retos para los próximos cuatro años.

Tres territorios, tres rivales

Esa será su base para una campaña electoral en la que identifican diferentes rivales en cada uno de los tres territorios. En Gipuzkoa, la pelea principal será con EH Bildu, de quien se nutrieron para ganar en las dos últimas generales tanto a ellos como al PNV. En Bizkaia, su objetivo es alcanzar a los jeltzales en su bastión principal. Y en Araba, donde Equo confía en que los 700 votos que le dejaron sin escaño en 2012 a favor de UPyD se multipliquen en la Green capital, la pugna será encarnizada entre unos cuantos partidos, aunque Elkarrekin Podemos cree que su nicho procede del PSE.

La coalición se marca un mínimo de 15 parlamentarios y aunque ve lejanos los 21 que alguna encuesta les llegó a dar, sí aspira, desde el «realismo» y la constatación de que el voto en las generales no se comporta igual que en las autonómicas, a ser la nueva segunda fuerza del país, y si puede, a hacerse con los mandos del próximo Gobierno Vasco. «Este acuerdo es un paso adelante fundamental hacia un nuevo marco de derechos y oportunidades», declaran.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elkarrekin Podemos será la coalición que aspire a gobernar Euskadi tras el 25-S