![Otegi tiende la mano para construir «un nuevo marco político»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/26/media/otegi.jpg)
![Otegi tiende la mano para construir «un nuevo marco político»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/26/media/otegi.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Sábado, 26 de noviembre 2016, 15:36
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha felicitado a Iñigo Urkullu tras jurar su cargo como lehendakari y le ha «tendido la mano» para construir un «nuevo marco político», además de mostrarse dispuesto a colaborar para lograr «un país sin presos políticos».
Otegi ha realizado estas manifestaciones en Gernika, donde ha asistido en la Casa de Juntas al acto de jura de Iñigo Urkullu como lehendakari de la undécima legislatura, donde ha coincidido con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que ha trasladado el compromiso y apoyo de la «izquierda nacional soberanista» con el proceso catalán.
El dirigente abertzale ha destacado que, para los vascos, Gernika es un «símbolo referencial de la paz y la libertad», y ha afirmado que han acudido a este acto para mostrar su respeto y felicitar a Urkullu.
«Hemos venido a decir, como hemos dicho en campaña, que la izquierda nacional soberanista plantea con claridad que aspiramos a construir un país sin recortes sociales. No vamos a estar en la políticas que recortan derechos y no protegen a la gente. No existen políticas sociales y económicas únicas sino que hay alternativa », ha añadido.
Por otra parte, ha apuntado que, en términos nacionales, acuden a Gernika para decir que tienen «la mano tendida para construir un nuevo marco político», que, a su juicio, debe mantener «el carácter de nación de los vascos y su derecho a decidir, así como instrumentos de soberanía para hacer otras políticas económicas y sociales». «Ahí estaremos, no en otra maniobra que no de a este país la decisión», ha precisado.
Podemos desea un «Gobierno abierto y dialogante»
Por su parte, la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha expresado su deseo de encontrar un nuevo Gobierno vasco «abierto y dialogante». El grupo de Podemos estará «haciendo oposición que sea constructiva y que garantice que se defienden los derechos de la mayoría de la sociedad vasca», ha asegurado.
Según Alba, los vascos tienen «grandes retos» que están siendo analizados «desde distintos lugares», y así ha citado «el reto de construir un marco estable de paz y convivencia», el de «blindar los derechos sociales» y «el reto de proteger y profundizar el autogobierno vasco». En este último punto del desarrollo del autogobierno, Alba ha destacado: «Es nuestro derecho como nación y como sujeto político que somos».
El PP critica que se priorice el nuevo estatus
Desde el PP vasco, su parlamentaria Laura Garrido ha censurado que "lo primero que se ha puesto sobre la mesa" tras la firma del acuerdo de Gobierno entre PNV y PSE haya sido "el nuevo estatus, el derecho a decidir, y con un plazo concreto" después del "impasse de la legislatura pasada". Tras acusar a los socialistas de haber sido "neutralizados" por los jeltzales ha advertido de que los populares "no estarán en un cambio de Estatutos de autonomía para satisfacer las necesidades nacionalistas.
En declaraciones a Radio Euskadi, Garrido ha criticado el pacto de gobierno PNV-PSE, que "responde a las tesis nacionalistas" y las "refuerza" debido a "la debilidad del PSE en un momento muy delicado".Ello, en su opinión, "se ha traducido en esa plasmación de reivindicaciones históricas nacionalistas" en el que el PSE ha adquirido "carteras de poco peso y significado político".
Además, ha destacado el hecho de que "lo que se pone encima de la mesa es la reivindicación del nuevo estatus, del derecho a decidir", tras una legislatura en la que el PNV "no ha tenido prisa" en esta cuestión.
Garrido ha insistido en que el PSE es "un mero apéndice" del acuerdo de Gobierno, en el que ha quedado "neutralizado". "Para el PP, las prioridades tienen que estar con los problemas reales de los ciudadanos vascos", ha señalado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.