![El nuevo consejero de Hacienda prevé «pelea» con el Gobierno central por el Cupo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/28/media/azpiazu-ksx-U21300022192L5E-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
![El nuevo consejero de Hacienda prevé «pelea» con el Gobierno central por el Cupo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/28/media/azpiazu-ksx-U21300022192L5E-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Lunes, 28 de noviembre 2016, 13:26
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha afirmado que pretende ser un consejero "accesible y cercano" y ha señalado, entre sus tareas, que le tocará "pelear, seguramente, en Madrid, con Montoro con el tema del Cupo", y espera "hacer lo mejor que pueda" los Presupuestos vascos para el próximo año.
Azpiazu ha realizado estas manifestaciones tras tomar posesión de su cargo en el Palacio de Ajuria Enea en Vitoria, donde ha destacado que lleva 35 años trabajando en el mismo área, y ha recordado que, hace más de 21 años, empezó en el servicio de estudios del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, donde ha trabajado en diferentes áreas.
Según ha indicado, es "un reto muy importante" en el actual contexto y asegurado que ofrece "trabajo transparencia, cercanía y comunicación", "Es el momento de colaborar y de ayudar más que encerrarse en uno mismo", ha señalado Azpiazu que ha manifestado que "tenéis a disposición todos mi teléfono".
Sobre sus tareas al frente del Departamento de Hacienda y Economía, ha afirmado que "tendré que pelearme, seguramente, en Madrid con Montoro con el tema del Cupo" y hacerlo "lo mejor que pueda" con los Presupuestos vascos, dentro un ámbito "más interno". "De esos retos va a haber un montón", ha agregado.
Azpiazu tendrá, entre sus tareas, la elaboración y gestión y control de los Presupuestos, el control económico interno, la política financiera y relaciones con las entidades financieras, la política de precios, la tesorería, el endeudamiento y la prestación de garantías y las entidades de Previsión Social.
También gestionará todo lo relacionado con el Concierto Económico, el Cupo al Estado y las aportaciones de los Territorios Históricos, la valoración de competencia y servicios objetos de transferencia, la determinación de los flujos financieros con el Estado, la planificación económica, la política regional, la estadística, la defensa de la competencia y el patrimonio y contratación.
Portavocía, Gobernanza y Autogobierno
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza y Autogobierno, Josu Erkoreka, ha asumido la tarea de abordar "el quehacer" del autogobierno en lo que se refiere al Ejecutivo, una de los pilares esenciales del pacto de coalición suscrito entre el PNV y el PSE-EE. Además, ha asegurado que continúa "navegando por los poderosos mares de la política" y ha destacado que, en todo caso, "hay que navegar, pese a los riesgos", sin quedarse "en puerto".
Ha explicado, como primera reflexión, la responsabilidad que tendrá en la Gobernanza Pública, que se refiere "a una manera nueva y distinta de gestionar lo público, que descansa sobre los pilares de la transparencia, la participación y la rendición de cuentas".
Además, ha destacado que, en una legislatura como la XI que se inicia ahora en la que el Pacto de coalición entre PNV y PSE-EE, que va a dar sustento al Gobierno, "dedica uno de los cuatro pilares sobre los que se asentará la acción del Gobierno precisamente al autogobierno", el Ejecutivo debe contar con "una unidad administrativa específicamente destinada a llevar a cabo la parte del quehacer relacionada con el autogobierno que corresponde" al gabinete de Iñigo Urkullu.
Desarrollo Económico e Infraestructuras
La consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha afirmado tras tomar posesión de su cargo que ya ha solicitado reunirse con los ministros de Economía e Industria, Agricultura, Fomento y Energía para tratar de buscar acuerdos en materias como el Tren de Alta Velocidad (TAV) o el problema del coste de la energía para el sector industrial
Tapia gestionará materias como la política industrial y la competitividad, la innovación y tecnología, la promoción de la Sociedad de la Información, la energía, los transportes terrestres, los puertos, la pesca o la promoción del desarrollo rural.
La consejera ha afirmado que el "leitmotiv" del Gobierno y de su Departamento es "dinamizar la economía" y conseguir generar empleos a partir de esa dinamización. Ha defendido la necesidad de fomentar la colaboración institucional, tanto con las diputaciones y ayuntamientos de Euskadi, como con el Gobierno central.
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda
El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, el socialista Iñaki Arriola, ha asegurado que el nuevo Gobierno vasco, integrado por el PNV y PSE-EE, pese a la diferente orientación ideológica de los partidos, tienen "la común voluntad" de servir a la ciudadanía y mejorar sus condiciones de vida. Además, ha asegurado que sostendrán con todas "sus fuerzas" los pilares de "una sociedad decente", con garantía de que no habrá "retrocesos en igualdad y solidaridad".
Arriola ha explicado que a su Departamento le corresponderá desarrollar la Ley de Vivienda, "cuyo armazón" trabajaron en el Gobierno de Patxi López y que se aprobó la pasada legislatura. "Ahora tenemos que establecer los mecanismos para que el derecho a la Vivienda, una vivienda digna para todas las personas que carecen de medios para poder disponer de ella, pueda llevarse a la práctica", ha dicho.
Una nueva ley vasca de Educación
Por su parte, la consejera de Educación del Gobierno Vaco, Cristina Uriarte, ha citado como una de sus principales prioridades para esta legislatura la elaboración y aprobación de una nueva ley vasca de Educación, basada en la "participación y el acuerdo". Ha agregado que deberá desarrollar las competencias propias de la comunidad autónoma en esta materia y que favorezca una "escuela inclusiva e innovadora".
La consejera, que repite en el cargo, ha anunciado que seguirá apostando por el modelo vasco de Formación Profesional, especialmente la dual, y que para mantener el "liderazgo" de Euskadi en esta materia se propone también aprobar una ley para estos estudios. Además, ha apostado por la "excelencia, especialización, internacionalización de la educación universitaria" y ha concluido reconociendo la importancia que tiene la educación para el futuro de la sociedad.
Desarrollo Económico e Infraestructuras
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Beatriz Artolazabal, ha situado como objetivo de su Departamento reducir la tasa de desempleo por debajo del 10%, así como la "reforma y actualización de Lanbide" mediante un acuerdo institucional que "garantice el consenso".
Artolazabal ha realizado estas manifestaciones en Vitoria, momentos después de tomar posesión de su cargo como consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, donde ha agradecido la labor desarrollada la pasada legislatura por el equipo del exconsejero Angel Toña.
Entre los retos de su Departamento para los próximos cuatro años ha apostado porque Euskadi sea una "sociedad más desarrollada y solidaria, perfectamente enclavada en el marco europeo". En esta línea, ha subrayado que buscarán consolidar la integración e igualdad social gracias a "la eficaz gestión en el ámbito de la formación y el apoyo a las personas y familias".
Cultura y política lingüística
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha asegurado que trabajará en "escuchar y atender" las iniciativas sociales en materia de Cultura y Política Lingüística con el objeto de convertirlo en "fortaleza de país".
A su juicio, "recuperar" el Departamento de Cultura y Política Lingüística es "una demostración de que se entienden ambas materias como "factores que pueden ayudar a vertebrar e integrar esta sociedad".
Entre las tareas que abarca su Departamento se encuentran la promoción del euskera, gestión y protección del Patrimonio Histórico Artístico, museos, bibliotecas y archivos, deportes o la concesión de emisoras y asignación de frecuencias. Están adscritos a este Departamento el Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE), Radio Televisión Vasca (EITB), el Instituto Vasco Etxepare, Orquesta de Euskadi y la Fundación Joven Orquesta de Euskal Herria.
Turismo, Comercio y Consumo
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, ha afirmado que trabajará para que el turismo sea "una industria en todos los sentidos" y extender la calidad de los servicios "a la preparación y a la formación" y también "a las condiciones laborales de quienes trabajan en este ámbito". Ha reconocido que es "un día especial" para él por entrar a formar parte del Gobierno vasco y hacerse cargo de este área en un momento en el que la sociedad vasca tiene planteados "retos importantísimos" para lograr el "bienestar".
Tras indicar que "asumir esa responsabilidad" supone un "desafío" que ha reconocido "le abruma un poco", Retortillo, ha indicado que, "de un día para otro", ha pasado del "atril académico" y del ámbito de la ciencia política y el análisis politológico a desarrollar un papel "ejecutivo del proceso político-administrativo".
Retortillo ha afirmado, en todo caso, que la docencia y la investigación y la gestión política forman parte del servicio público, que, en el caso de su departamento, se volcará en las áreas de Turismo, Comercio y Consumo.
Trabajo y Justicia
La nueva consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha afirmado que "impulsará al máximo" el diálogo social y ha apelado a los agentes sociales a que estén abiertos a hablar, a que "arriesguen y se encuentren".
San José ha hablado de sus objetivos en su primera comparecencia ante los medios de comunicación tras asumir con "enorme responsabilidad" su nueva tarea al frente de este Departamento, ya que, según ha añadido, en el "mundo del trabajo queda mucho por hacer y mejorar".
La consejera socialista en el gobierno de coalición entre el PNV y PSE ha apelado también a invertir las "actitudes de incomunicación" que se han producido en los últimos años en el ámbito sindical, al tiempo que ha agradecido el esfuerzo que sí han mantenido por el diálogo "una buena parte" de los agentes sociales.
Salud
El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha asegurado que afrontará en esta legislatura los retos que suponen, desde el punto de vista sanitario, el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas y la dependencia. Además, ha destacado que trabajará "por estabilizar más empleo en Osakidetza" y por normalizar el euskera "como lengua de servicio".
El consejero ha manifestado que continuará impulsando las medidas recogidas en el Plan de Salud con el objetivo 2020, y ha señalado que será un trabajo interdepartamental e interinstitucional. "Vamos a continuar promoviendo la prevención y la promoción de la salud, y vamos a trabajar intensamente para evitar las desigualdades en salud que todavía persisten en todas las sociedades", ha indicado.
Jon Darpón ha explicado que seguirá modernizando las infraestructuras y la tecnología de Osakidetza "para poder dar, cada vez, un servicio mejor". Ha precisado que pretende "estabilizar más empleo en Osakidetza y también normalizar el euskera como lengua de servicio".
Seguridad
La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha asegurado que esta legislatura va a ser la del "acuerdo" para consolidar el modelo policial de cercanía y lograr una Ertzaintza "totalmente integrada" en la sociedad vasca. Ha asegurado que buscará la gestión compartida y corresponsable de la seguridad en Euskadi con todos los agentes e instituciones implicadas y que trabajará por consolidar el modelo policial basado en la investigación y la prevención. También ha indicado que es necesario avanzar en el relevo "ordenado" y "escalonado" de la Ertzaintza.
En este sentido, Beltrán de Heredia ha afirmado que buscará el "acuerdo" y el "entendimiento" con el Gobierno de España para "desbrozar el camino de los recursos" a las OPE de la Ertzaintza y poder garantizar así la "necesaria renovación generacional" en la policía autonómica.
Para todo ello ha asegurado que impulsará la participación de la Ertzaintza y que buscará el acuerdo con los sindicatos.
Ha añadido asimismo que va a trabajar por renovar todos los procedimientos policiales para adecuarlos a las nuevas amenazas y a las necesidades de la sociedad vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.