Secciones
Servicios
Destacamos
AINHOA MUÑOZ
Lunes, 28 de noviembre 2016, 07:19
La relevancia del peso político del PNV dentro del nuevo Gobierno bipartito era una norma casi obligatoria. 28 escaños alcanzados contra los nueve obtenido por el PSE-EE. La estructura interna del reparto de responsabilidades, conocida ayer, sólo ha confirmado lo que ya se intuía: que el PNV acapara la mayor capacidad inversora del nuevo Ejecutivo autónomo, que echa a andar hoy con la toma de posesión de los nuevos consejeros vascos. En concreto, Arantxa Tapia con la cartera de Infraestructuras y su gran reto del TAV, además de la culminación del metro de Donostialdea.
LOS DEPARTAMENTOS
Josu Erkoreka (PNV).
Gobernanza pública y Autogobierno.
Arantxa Tapia (PNV).
Desarrollo Económico e Infraestructuras.
Beatriz Artolazabal (PNV).
Empleo y Políticas Sociales.
Iñaki Arriola (PSE-EE).
Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.
Pedro Azpiazu (PNV).
Hacienda y Economía.
Cristina Uriarte (PNV).
Educación.
Jon Darpón (PNV).
Salud.
Alfredo Retortillo (PSE-EE).
Turismo, Comercio y Consumo.
Bingen Zupiria (PNV).
Cultura y Política Lingüística.
Estefanía Beltrán de Heredia (PNV).
Seguridad.
María Jesús San José (PSE-EE).
Trabajo y Justicia.
La significación más política la tendrá, por su parte, el departamento de Josu Erkoreka, que gestionará todo lo ligado al desarrollo del autogobierno. El portavoz de los jeltzales en la Cámara de Vitoria tendrá la responsabilidad de concretar la actualización del nuevo pacto estatuario con el Estado y, por tanto, las relaciones políticas con el Ejecutivo de Rajoy.
La distribución de tareas del nuevo gabinete relega así a los socialistas a tres consejerías menores en su dimensión presupuestaria y política: Medio Ambiente, Planificación territorial y Vivienda, que dirigirá Iñaki Arriola; Turismo, Comercio y Consumo, liderada por Alfredo Retortillo; y Trabajo y Justicia, cuyas competencias se encargará de gestionar María Jesús San José.
En este sentido, los ocho consejeros jeltzales del Gobierno presidido por Urkullu se ocuparán de las áreas más relevantes desde el punto de vista político, económico y social, mientras que los platos fuertes de los tres titulares del PSE se reducen, básicamente, a la vivienda, al diálogo social y al turismo.
La tarta más importante relacionada con el mundo laboral se la lleva, como era de esperar, el PNV. Dentro del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, que asumirá Beatriz Artolazabal, está adscrito Lanbide, el servicio vasco de empleo. Mientras, la Consejería de Trabajo y Justicia, que dirigirá la socialista San José, asume la gestión de la Seguridad Social, un área cuyas competencias aún no han sido transferidas, a pesar de que esté contemplado en el Estatuto vasco.
Estefanía Beltrán de Heredia seguirá el frente de Seguridad, del que dependen la Ertzaintza, los procesos electorales, la protección civil y las emergencias. El Departamento de Educación contará también de nuevo con Cristina Uriarte, aunque esta próxima legislatura gestionará exclusivamente el ámbito de la enseñanza y el campo de la investigación científica, ya que se desgaja el área de Cultura y Política Lingüística, cuyas tareas dirigirá Bingen Zupiria. Su mayor cometido: promover el euskera y, más importante aún, pilotar el futuro de EITB.
El Departamento de Salud, de nuevo con Jon Darpón como responsable, no cambiará tampoco de funciones y seguirá dirigiendo la ordenación sanitaria y farmacéutica, la salud pública y el área de las drogodependencias. Por último, la Consejería de Hacienda y Economía, con Pedro Azpiazu al frente, se encargará de todos los asuntos relativos al Concierto Económico y al Cupo.
Por otra parte, de Lehendakari-tza dependerá, entre otros asuntos, las políticas de atención a víctimas de violencia de género, así como la coordinación de las políticas de víctimas en general, Emakunde, el Instituto de la Memoria, la convivencia y los derechos humanos.
Decreto por la transparencia
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica hoy el decreto del lehendakari de creación, supresión y modificación de los departamento del nuevo equipo de Iñigo Urkullu, en el que se detallan las funciones, competencias y áreas de responsabilidad de cada consejería.
Además, se publicará el 'Decreto sobre obligaciones y derechos del personal cargo público' y el 'Texto refundido del código ético y de conducta', que recogen las obligaciones de las personas con alta responsabilidad pública en Euskadi.
La nueva norma supone un «salto cualitativo», según el propio Ejecutivo, en materia de transparencia, al incluir la obligación de publicar en la página web del Gobierno Vasco numerosa información sobre su personal cargo público para la consulta de la ciudadanía. Además, el decreto extiende a los familiares de éstos la información de la que se debe dar cuenta.
La publicación de este decreto coincidirá con la toma de posesión de los consejeros en un acto presidido por Urkullu a las 11.00 horas en el Palacio de Ajuria Enea. También estarán presentes la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria, y el resto de miembros de la Mesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.