Secciones
Servicios
Destacamos
AINHOA MUÑOZ
Martes, 25 de abril 2017, 06:53
Por primera vez, militantes de Eusko Alkartasuna (EA) expresan sus discrepancias internas sobre la refundación de EH Bildu y el papel que jugarán los partidos que conforman actualmente la coalición una vez consumada la renovación. En un artículo de opinión publicado hoy por este periódico, nueve históricos militantes de EA, entre ellos Koldo Amezketa (uno de los fundadores del partido y que fue el número uno interino durante unos meses en 2009) o la navarra Eva Aranguren, critican que el proceso de refundación emprendido por la coalición abertzale propone «subordinar y eclipsar la identidad» de las formaciones que conforman dicha entente. Una situación que, entienden, reforzaría solo a la izquierda abertzale. Creen que la actual dirección de EA presenta «hechos consumados como el acuerdo en Iruña en el que se propone subordinar y eclipsar la identidad de los partidos en coalición y crear una nueva formación cada vez más caricaturizada interesadamente como heredera única de la izquierda abertzale», censuran en ese sentido.
Los firmantes expresan su temor a que la nueva EH Bildu «desnaturalice» la identidad de los partidos que conforman la coalición y critican el «proceso de conversión» de la entente de Sortu, EA, Aralar, Alternatiba e independientes. A su juicio, «las consecuencias de la eliminación del papel central de los partidos y la necesaria búsqueda de consensos entre los mismos a favor de una estructura de partido único» puede tener consecuencias -«quizá irremediables», puntualizan-, «para la consecución de los objetivos marcados por EH Bildu en su constitución». Asimismo, los militantes de EA reconocen que el anuncio de la refundación ha producido «sorpresa» y «disconformidad» en la afiliación por un doble motivo.
En primer lugar, los militantes que respaldan el artículo hacen referencia a que la creación de una nueva formación «jerarquizada con la inevitable impronta reduccionista de la imagen plural» de la coalición, «perjudica en primer lugar a EH Bildu, a sus objetivos electorales, y será motivo de grandes discrepancias en EA». Y, en segundo lugar, por una cuestión de «procedimiento democrático interno», ya que, según recuerdan en el artículo, EA tiene previsto celebrar su congreso el próximo 3 de junio y sus ponencias «llevan semanas debatiéndose ya en las asambleas locales».
Mayoría de «rodillo»
Los remitentes del artículo, además, opinan que «sustituir la negociación, el acuerdo y el consenso» entre las formaciones políticas que componen EH Bildu «por una fórmula de decisión asamblearia en unas estructuras similares a las de un partido único» supone que «todas las decisiones podrán adoptarse por una mayoría-rodillo de las personas militantes de la formación con mayor capacidad de convocatoria», en alusión implícita a Sortu. Esta hipotética situación, insisten, iría en contra de la «visualización, actuación y garantía de la pluralidad» con la que cuenta EH Bildu. Los nueve militantes de EA hacen hincapié en que el partido «merece nuestra defensa» y el «compromiso de trabajo presente y futuro, sin cometer el error de desnaturalizar su identidad como partido en la coalición».
EA, con 30 años de historia a sus espaldas y proveniente de la familia nacionalista más institucional, se unió a la izquierda abertzale en 2009 al calor del fin de la violencia de ETA y al considerar que el PNV había abandonado el soberanismo vasco con la salida del lehendakari Ibarretxe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.