Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 14 de abril 2018, 10:15
EH Bildu se sumará en el Parlamento Vasco a una enmienda de adición de PNV, Elkarrekin Podemos y PSE en la que la Cámara llama a «reconocer el daño causado», en este caso por la violencia de ETA. Lo hará en el marco de una proposición no de ley que a la vez reclama aplicar principios como «individualización» y «humanidad» para evitar casos como el del preso de ETA Xabier Rey, que se quitó la vida en prisión de Cádiz a mil kilómetros de su casa. Con estas medidas el Parlamento pretende «avanzar en las políticas de convivencia».
Peneuvistas, la coalición de izquierda y socialistas presentaron una enmienda de adición a la proposición no de ley impulsada por EH Bildu para denunciar la situación de alejamiento de presos como Rey, que será remitida a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Vitoria. Todavía no hay fecha para su debate.
Proposición no de ley de EH Bildu El Parlamento Vasco manifiesta su desacuerdo con la política penitenciaria de alejamiento de las personas presas y las medias excepcionales de alejamiento. El Parlamento entiende necesaria una nueva política penitenciaria que evite un cumplimiento de penas privativas de libertad lejos de los lugares de arraigo social y familiar, facilitando la relación con sus familiares.
Enmienda de adición de PNV, Elkarrekin Podemos y PSE El Parlamento Vasco considera necesario avanzar en las políticas de convivencia para lo cual resulta oportuna la aplicación de principios como el de la individualización, humanidad y reconocimiento del daño causado.
Los grupos han mostrado flexibilidad para que salga el mayor consenso posible en el que no se prevé que esté el PP. El concepto «reconocer el daño causado» es aceptado por EH Bildu como una base para construir la convivencia tras el fin de la violencia, según fuentes independentistas. Y le permite entrar en acuerdos con otros grupos después de quedarse aislada en asuntos como el rechazo a los recibimientos a presos de ETA que salen de prisión.
Al mismo tiempo, la proposición no de ley pone en la mesa la situación de la dispersión de presos. Este posible acuerdo, que debe materializarse, se sumará a otros ya logrados, por ejemplo en el Parlamento de Navarra. Allí, hace unas semanas, el PSN se sumó a un texto contra el alejamiento de presos y en apoyo a otra política penitenciaria. Lo hizo asumiendo solo ese punto pero junto a Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra. UPN y PP no se adhirieron.
En este mismo sentido, las Juntas Generales alavesas debatirán esta semana, presumiblemente en la sesión plenaria del día 18, una moción impulsada por el Foro Social Permanente y que presentan EH Bildu y Podemos en la que se reclama el fin del alejamiento de los presos de ETA. El texto saldrá adelante con toda probabilidad por cuanto solo el PP y el que fuera juntero de Ciudadanos -ahora en el Grupo Mixto- prevén votar en contra. Orain Araba (el grupo escindido de Podemos), Irabazi y el PSE votarán a favor del texto, mientras que lo lógico es que el PNV también dé luz verde en línea con su actuación en iniciativas similares en otras instituciones.
Uriarte defiende a la UPV
Por otro lado, la consejera vasca de Cultura, Cristina Uriarte, remarcó ayer que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) hace «todos los esfuerzos que están en su mano» para que no se produzcan en sus sedes actos de homenajes a presos de ETA, aunque aseguró que hay casos que son «incontrolables».
Uriarte respondió así en el pleno de control del Parlamento Vasco al portavoz del PP, Borja Sémper, que censuró y calificó de «escándalo» el homenaje que, según dijo, decenas de estudiantes llevaron a cabo en el campus de Leioa al preso de ETA Xabier Rey, fallecido el pasado marzo en una prisión gaditana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.