

Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, había anunciado que aprovecharía el pleno de política general que celebra este jueves el Parlamento Vasco para lanzar algunas reflexiones sobre el nuevo estatus para Euskadi, y la principal de ellas es que el dirigente del PNV contempla el «horizonte del Estado confederal» como la mejor salida posible para «el laberinto político territorial» que vive el Estado español. A juicio de Urkullu, este nuevo «pacto» con España debería basarse en la «bilateralidad» y contemplar «el reconocimiento de la realidad nacional propia» vasca, además de asumir «la plurinacionalidad del Estado».
En un pleno que viene inevitablemente marcado por los últimos acontecimientos de Cataluña, donde el Estado ha tratado de desbaratar la organización del referéndum independentista del 1 de octubre a través de la actuación judicial y policial, el lehendakari ha apelado a la «ineludible reforma del modelo de Estado, que debe partir de la asunción de la realidad plurinacional». Por ello, ha asegurado que «el Estado tiene la obligación de buscar una solución política a las aspiraciones nacionales legítimas de Euskadi y Cataluña. No hay otro camino».
Sin embargo, Urkullu ha hecho «un llamamiento a centrar el esfuerzo en nuestra propia vía», que en su opinión debe diferenciarse de la vía unilateral emprendida por las instituciones catalanas. La propuesta del lehendakari, que ha recordado que la labor de consensuar unas bases para el nuevo estatus sigue residenciada en la ponencia de autogobierno del Parlamento, se dirige más a un pacto con el Estado «que asuma el concepto de cosoberanía o soberanía compartida» y se fundamente en «competencias, suficiencia financiera y bilateralidad». En este sentido, se ha mostrado partidario de extender algunos principios del Concierto Económico a un «concierto político» con el Estado, que se basaría en «el elemento legitimador de los derechos históricos» de los territorios forales, una diferencia más respecto a Cataluña.
El lehendakari ha resumido su reflexión como «un nuevo estatus de autogobierno que reconozca la singularidad de la nación vasca y extienda la experiencia de la concertación fiscal y financiera a la relación política; incluyendo un sistema efectivo de garantías para el cumplimiento de lo pactado». En su apelación constante al acuerdo, Urkullu no renuncia a «la institucionalización del derecho de la ciudadanía a ser consultada sobre su futuro, de manera legal y pactada, conjugando el principio democrático y el de legalidad».
El discurso del lehendakari, que se ha prolongado durante una hora y veinte minutos y que será replicado esta tarde por el resto de los grupos parlamentarios, ha hecho un repaso al primer año del Gobierno de coalición de PNV y PSE, además de destacar los principales retos para este curso que empieza. Urkullu también ha hecho referencia al informe de actualización de competencias pendientes que ha aprobado esta semana su Ejecutivo y ha cifrado en 37 las materias que aún quedan por transferir para completar el Estatuto de Gernika. Ha mostrado también la disposición del Gobierno Vasco para negociar con el Ejecutivo central estas competencias y ha confiado en encontrar «reciprocidad» por parte de Rajoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.