Secciones
Servicios
Destacamos
R. G
Jueves, 28 de septiembre 2006, 03:41
MADRID. El Ministerio del Interior tiene dudas de que los tres encapuchados armados que el pasado sábado leyeron un comunicado en nombre de ETA durante un acto de homenaje a militantes muertos celebrado en Oiartzun fueran realmente enviados de la organización terrorista o incluso miembros de la misma.
Varios informes elaborados por los servicios de Información de la Policía y la Guardia Civil analizan la puesta en escena, la forma de actuar de los tres supuestos activistas, las armas usadas y el contenido del comunicado. Las investigaciones recogen además datos sobre el incidente facilitados por informadores de las fuerzas de Seguridad que se encontraban en la campa donde se desarrolló el acto de mezclados entre los simpatizantes de la izquierda abertzale.
Aunque algunos de estos informes tienen puntos contradictorios entre sí, las conclusiones finales de los especialistas de Interior apuntan que no es posible afirmar con rotundidad que los tres encapuchados fueran emisarios de la dirección de ETA. Los analistas también dicen que no pueden descartar que se tratara de personas con cierta vinculación con la organización, pero que no operaron bajo sus órdenes.
En La Moncloa también surgieron dudas desde el primer momento sobre la veracidad del mensaje de la organización terrorista. Fuentes gubernamentales señalaron que el tratamiento informativo dado por el diario Gara para dar cuenta de los hechos no es el habitual con los comunicados de la organización terrorista, que se anuncian en primera página y ocupan un lugar preferente del rotativo. La irrupción de los encapuchados en el acto de Oiartzun no se menciona en ningún titular de la portada del periódico, que se limita a incluir una fotografía que alude al «emotivo homenaje» a los fallecidos de ETA y en un breve texto se menciona el mensaje de los tres encapuchados.
Escenografía
Las fuentes gubernamentales también llamaron la atención sobre la escenografía, porque no es la habitual. «Es un montaje al estilo del IRA», en alusión a la tramoya militar de la organización irlandesa que ETA nunca había empleado. Sólo, recuerdan las fuentes consultadas, en los tiempos de Xabier Zumalde, El Cabra, en la década de los sesenta, había vestimentas castrenses en apariciones públicas. Por otra parte, el lenguaje del comunicado, agregan los mismos portavoces, tampoco es el que habitualmente utiliza la organización. COLPISA
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.