

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO HERRERO
Viernes, 29 de septiembre 2006, 06:45
- ¿Cómo está marchando su labor de jurado?
- Había sido jurado de premios literarios, pero no de un festival de cine. Lo cierto es que no soy un experto, mis colegas lo son mucho más, yo les escucho y algo aprendo.
- ¿Piensa que el cine suele reflejar normalmente la realidad que le rodea?
- Cada día se hacen muchas películas y el año tiene 365 días, así que necesariamente algunas de ellas reflejarán la realidad. Pero, es que, siempre se piensa que han de hablar de temas serios y no lo veo tan necesario. Puede que traten de problemas íntimos, que tienen que ver con la persona, aunque claro, dentro de su propio mundo social. Porque el colectivo de individuos forma un personaje, así que aunque no lo quieran, tanto la literatura como el cine tienen que reflejar lo que ocurra.
- ¿Dudó a la hora de aceptar venir al Festival como jurado?
- Me habían invitado a serlo ya en los últimos tres años, pero no pude venir. Ya digo que no tengo mucha experiencia, pero sí tengo buen gusto. Es como cuando miro un cuadro, sólo sé si me gusta y por qué me gusta.
- Fernando Mireilles, el director de películas como Ciudad de Dios o El jardinero fiel va a llevar al cine su novela Ensayo sobre la ceguera. ¿Cómo va ese proyecto?
- El guión que han hecho es muy bueno. Es un proyecto que ya lleva mucho tiempo, todavía no he hablado con Fernando, pero creo que avanzaremos. Me gusta mucho como director.
- ¿Pueden ser el cine y la literatura medios de agitación cultural?
- Muchas veces me han preguntado por la función de la literatura. ¿No tiene ninguna misión! Tanto la literatura, como el cine o las artes plásticas, por ejemplo, desgraciadamente no podemos cambiar el mundo. Influimos en personas, podemos hacerlo en generaciones. Pero, ¿cambiar el mundo! Tenemos que ser nosotros, todos, y no los escritores, los pintores o los cineastas. Yo suelo decir que no cambiaremos la vida si no cambiamos de vida. ¿Estamos dispuestos? ¿Lo permite el sistema?
- Hay en este Festival una sección titulada Emigrantes. ¿Qué opina de lo que está ocurriendo con la emigración?
- Lo primero es que no existe una política de inmigración. Mientras son necesarios porque se necesita esa mano de obra se les dice que vengan, pero llega un momento en que ya no es posible más. Hay cuarenta millones de personas en África esperando para emigrar. ¿Adónde van a ir? La solución es desarrollar a esos países a los que abandonaron las potencias colonialistas, países que fueron usados durante la guerra fría para que los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentarán. Países donde estallan los conflictos tribales y la gente se muere de sida o de enfermedades que aquí curamos con una pastilla. Si se desarrolla África no querrán irse porque la gente no se va de donde se encuentra bien. Pero tampoco olvidemos que la historia de la humanidad es la historia de las migraciones.
- ¿Qué le parece ver tantas películas seguidas?
- Pues es como sentarse a la mesa con apetito para un plato y que te sirvan cuatro.
- ¿Es un buen espectador de cine en su vida normal?
- Voy poco porque mi trabajo no me deja mucho tiempo, aunque a Canarias donde yo vivo llegan todo el cine internacional. Lo compenso con la televisión. Pero la verdad es que ir al cine, normalmente, lo considero una gran pérdida de tiempo. Yo iba al cine desde los cinco años, con el cine mudo. Luego mis otras actividades me fueron dejando menos tiempo, pero creo que he visto todas las películas que había que ver. Lo que no hago es salir corriendo al cine.
- ¿Qué le pide a una película para que le interese?
- No se pide lo mismo a una comedia que a un drama, pero en general lo que me interesa de una película es que esté bien hecha, que tenga unas buenas interpretaciones y que también tenga algo que decir. Y luego que lo diga, claro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.