Borrar
La ministra de Sanidad, Elena Salgado, frente al cartel de la nueva campaña sobre drogas. [MONDELO/EFE]
Casi 29.000 adolescentes fuman porros y 6.000 consumen cocaína a diario
AlDia

Casi 29.000 adolescentes fuman porros y 6.000 consumen cocaína a diario

Sanidad advierte del creciente tirón de las drogas entre los jóvenes españoles 'Drogas: hay trenes que es mejor no coger', nueva campaña del Ministerio

A. PRÁDANOS

Martes, 3 de octubre 2006, 03:56

MADRID. Drogas: hay trenes que es mejor no coger, reza el eslogan que acompaña a dos raíles simulados. Uno fabricado con el polvo blanco de la coca; el otro, verde como la hoja del cannabis. El Ministerio de Sanidad vuelve a la carga con una nueva campaña informativa para tratar de penetrar el muro en que se han convertido los jóvenes españoles; cada vez más inconscientes del peligro que esconden las drogas, cada vez más alegremente volcados a unos consumos que pasan rápido del ocio a la dependencia total. El departamento ultima estas semanas la nueva Encuesta a la Población Escolar 2006, el barómetro bienal que mide el romance de los chicos y chicas de este país con las drogas. La ministra de Sanidad, que presentó ayer la campaña, no quiso anticipar datos pero dejó claro que la tendencia no es buena. Mientras, Elena Salgado tiró de cifras viejas para ponerle cara a un fenómeno que va del mal en peor. Según la Encuesta 2004, cocaína y cannabis -sea en forma de marihuana o resina de hachís- son las drogas con mayor tirón juvenil en España. Casi 6.000 chavales de entre 14 y 18 años se meten coca a diario, un número estremecedor por el potencial destructor de esta sustancia; y casi cinco veces más, unos 29.000, le dan al canuto también cada día. Las cifras se disparan cuando se amplía el plazo estudiado. En los últimos doce meses, 830.000 adolescentes consumieron cannabis, y 164.000 cocaína.

La estadística revela, además, que el consumo de cannabis, de largo la droga ilegal más habitual en España, se ha doblado en la última década. En 1994 el 18,2% de la población escolar -14 a 18 años- admitía haberlo consumido en los últimos doce meses, y en 2004 la proporción se elevaba al 36,6%. Entre los aficionados al porro hay más del doble de chicos que de chicas.

Esta curva de crecimiento, que podría confirmarse e incluso crecer en la Encuesta 2006, convierte la nueva campaña en algo «necesario y relevante», dijo Salgado. Se trata, según la ministra, de alertar una vez más a los jóvenes de la engañosa percepción de seguridad que les da el hecho de que sus consumos -mezclados a menudo con tabaco y alcohol- sean discontinuos, ligados al fin de semana y al ocio vacacional.

Falsa sensación

«Se trata de un uso intenso pero intermitente, que al concentrarse en determinados días, confiere la falsa y peligrosa sensación de carecer de riesgo», advirtió la ministra. Por eso la campaña lanza de nuevo un aviso preventivo a jóvenes y a padres sobre lo rápido que se pasa del consumo esporádico, para divertirse con los amigos, a la adicción y la dependencia.

Salgado sabe que no es tarea fácil. «Mientras los adolescentes piensen que no hay ningún peligro en consumir cannabis y coca nos será difícil avanzar en el camino de la prevención».

La campaña, que se desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas, cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros y se difundirá a partir de hoy en medios de comunicación escritos y audiovisuales, carteles en soportes exteriores, mobiliario urbano y medios de transporte público. Los mensajes recuerdan los daños, a menudo irreversibles que coca y cannabis causan en los consumidores. La cocaína aumenta 24 veces el riesgo de infarto o de accidentes cerebrovasculares como el ictus; hasta un 70% de los esnifadores crónicos padecen algún tipo de psicosis o paranoia transitoria, y otros muchos presentan arterioesclerosis prematura e impotencia.

El cannabis, menos destructivo en un primer momento, tampoco se queda atrás. Entre sus asiduos están documentados problemas de memoria y concentración, agresividad, apatía, bajo rendimiento académico, depresiones y riesgo de accidentes. COLPISA

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Casi 29.000 adolescentes fuman porros y 6.000 consumen cocaína a diario