

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 8 de octubre 2006, 04:07
BARCELONA. Las selecciones de Catalunya y de Euskadi se medirán esta noche en un amistoso que se jugará en el Camp Nou (ETB, 17.50) y que será el décimo enfrentamiento en la historia de ambos equipos, un partido para reclamar la oficialidad de sus respectivas selecciones.
Bautizado con el lema «Juntos por la paz», el partido se disputa por primera vez en una fecha señalada por la FIFA para la celebración de partidos internacionales y ha sido posible gracias a a que la FEF aceptó la propuesta.
Los organizadores esperan que el partido sea una fiesta reivindicativa, una reunión futbolística que contará en los prolegómenos con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas.
En la vertiente deportiva, la disputa del encuentro entre España y Suecia no ha permitido a Pere Gratacós, el seleccionador catalán, contar con los internacionales Carles Puyol, Xavi Hernández, Cesc Fábregas o Luis García. Además las bajas de Moisés, Mingo y Sergio García han hecho cambiar de planes al seleccionador y convocar a Oscar Serrano (Rácing de Santander) para un partido que contará con futbolistas que juegan en la liga española, la inglesa, la holandesa y la francesa.
Décimo enfrentamiento
Será el décimo enfrentamiento entre ambas selecciones. El último data de 1971, cuando ambas jugaron en San Mamés (21 febrero. 25.000 espectadores) en homenaje al árbitro Juan Gardeazábal. Venció Catalunya (2-1. De Diego (2) y Marañón) en su único triunfo ante los vascos. Anteriormente ambas selecciones habían jugado en 1931 (3-2 en San Mamés), 1930 (Montjuic. 0-1); 1916 (5-0, 0-0, 1-3) y 1915 (1-0, 2-2 y 6-1) sin que se hubiera registrado ni una sólo victoria de los catalanes.
67 años después
La selección vasca se enfrentará hoy a la de Catalunya 67 años después de jugar por última vez fuera de Euskadi. Aquel equipo vasco en el exilio de los Blasco, Langara, Gorostiza o Regueiro que, en plena Guerra Civil, realizó una gira de dos años por Francia, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Noruega, Dinamarca y Cuba se disolvió después de proclamarse campeón de la Liga de México de la temporada 1938-1939.
Cuarenta años más tarde, en 1979, una iniciativa a favor del euskera fue el punto de partida de la era moderna de la selección tricolor, que desde entonces ha disputado una veintena de encuentros amistosos, siempre como local, en Atotxa, Mendizorroza, Anoeta o en San Mamés.
«Jugamos fuera de Euskadi y contra una selección con las mismas aspiraciones de oficialidad que la nuestra, con la que además queremos hacer ese camino juntos», subraya el presidente de la Federación Vasca, Iñaki Dobaran.
Iribar y Etxarri manejan una lista de 20 hombres para conformar el once: Riesgo y Lafuente, porteros; Rekarte, Labaka, Murillo, Aitor Ocio, Cruchaga y Casas, defensas; Orbaiz, Mikel Alonso, Garitano, Iñaki Muñoz, Mendieta, Tiko, Aranburu, Gabilondo, centrocampistas; Aduriz, Llorente y Dañobeitia y Gari Uranga, delanteros. DV Y AGENCIAS
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.