Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Varios atletas del Donostiarrak realizan ejercicios de estiramiento en la barandilla de la playa de Ondarreta, el pasado sábado por la mañana. [USOZ]
Atletismo 'a la  Donostiarrak'
SAN SEBASTIAN

Atletismo 'a la Donostiarrak'

El club atlético Donostiarrak entrena casi a diario entre chistes, motes y ganas de mantener la forma, desmarcándose de la competitividad

OIER FANO

Martes, 10 de octubre 2006, 11:00

SAN SEBASTIÁN. DV. En el Paseo Nuevo, en la Zurriola, en el Peine del Viento y cualquier día a cualquier hora. Seguro que en varias ocasiones han visto a algún grupo de korrikalaris del club Donostiarrak charlando y riendo por las calles de la ciudad. Quizá todavía no caigan en la cuenta, pero las camisetas que utilizan estos atletas, unas llamativas elásticas con franjas azules y blancas horizontales, se han convertido en una visión habitual en Donostia.

Este club, fundado en 1979, surgió dos años después del primer maratón en la capital guipuzcoana. Varios amigos se agruparon para preparar la prueba de fondo y no aburrirse entrenando en solitario. Las bromas, las risas y las conversaciones trascendentales sobre fútbol y otros menesteres no se hicieron esperar. Observando el éxito de la iniciativa -pronto se unieron varias personas-, decidieron poner un nombre al grupo. El Club Ciclista Donostiarra les cedió las camisetas de su sección de baloncesto, con un diseño similar al actual, y adquirieron la denominación de Donostiarra, que derivó en el nombre actual.

Hoy en día, con 143 socios, el club mantiene su filosofía. Así lo asegura Rafa Errasti, uno de sus fundadores y el primer presidente del club. «El cachondeo está a la orden del día, es nuestro lema. El grupo es muy heterogéneo. Puedes encontrar abogados, empresarios, médicos, empleados de banca Nos une el atletismo, las ganas de mantenernos en forma y de pasar un buen rato». Rafa afirma que el buen rollo que viven en el seno del pelotón es impagable. «Hablamos de todo, menos de política, claro. Los fines de semana, la Real centra nuestras conversaciones, y a pesar de todo no perdemos la sonrisa», asegura con ironía. «Aunque la peor parte se la llevan los tres o cuatro que son del Athletic y algún elemento madridista», añade.

«Cachondeo y buen rollo»

Rafa apunta que algunos atletas les miran con extrañeza. «Nos ven reír y pensarán, 'éstos van como motos, van sobrados', y creo que más de uno no se une a nosotros pensando que va a desfallecer, pero el cachondeo mitiga el cansancio».

La singularidad de este club es que no busca marcas, ni existe competitividad más allá de los típicos piques sanos. «Salimos todos juntos pero la carretera es la que establece los grupos. A los tres kilómetros ya empieza a haber diferencias, y una vez hechos los pelotones empiezan las bromas. Si alguien se queda rezagado, se le espera».

Los fines de semana entrenan por la mañana. Salen del Carmelo Balda y de Ondarreta, y cómo no, no faltan los motes. «A los que salimos de Ondarreta nos llaman los castañuelas, pues tenemos la costumbre de bañarnos al terminar, y en invierno salimos congelados Los del Carmelo son los V.I.P, pues aglutinan a varios de los más rápidos. Después, cada uno tiene su mote ». Los sábados y domingos se llegan a juntar 50 atletas.

Cross de primavera

Desde hace varios años, el Donostiarrak organiza un cross en primavera, en colaboración con la UPV, Forum y BM. La única popular que pasa por la Parte Vieja. El dorsal número uno lo adjudican a una persona célebre que esté ligada al mundo del deporte. «Lo ha llevado Pedro Miguel Etxenike, Abraham Olano, Naroa Agirre e incluso a punto estuvo de llevarlo Marta Domínguez», comenta Errasti. La palentina accedió amablemente a participar en la edición de 2003. Los atentados del 11-M obligaron a suspender el cross pero el detalle de la atleta de Palencia ha quedado en el recuerdo de los atletas del Donostiarrak.

Asimismo, celebran una San Silvestre entre ellos el último día del año. Es requisito indispensable llevar dos kilos de alimentos no perecederos para repartirlos después entre los más necesitados.

Entre los miembros de este club destaca la presencia de una campeona del mundo en veteranos, Leire Elósegui y la plusmarquista española de 10.000 metros en la misma categoría, Macu Zuzuarregui. Ésta última ganó una prueba en París, en la que las más de 20.000 participantes tenían algo en común. Eran abuelas.

Rafa Errasti insiste en que esta iniciativa popular está abierta a todo aquel que quiera pasar un buen rato entrenando. «Todos los nuevos socios empiezan con timidez, uniéndose un buen día al grupo. Ven el ambientazo que tenemos y se quedan con nosotros...».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Atletismo 'a la Donostiarrak'