

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX MORQUECHO
Viernes, 13 de octubre 2006, 11:31
Entre taller y taller, o en mitad del monte, más de un vecino se habrá quedado mirando a un tipo pegado a una gran cámara de placas. José Ronco lleva años combinando naturaleza y arquitectura, y eso se refleja en una colección de 16 fotografías que muestra durante estos días en Mutriku. Reflexivo como sus imágenes, este fotógrafo eibarrés presenta su visión de algunos de los escenarios que nos rodean, dentro de la ciudad y también fuera. Estructuras, montes o talleres son sólo una parte de unas fotografías en las que sigue fiel al blanco y negro.
- ¿Cómo surge la idea de esta exposición?
- Por una propuesta de Amparo, del colectivo fotográfico de Mutriku. Una vez que lo propone, cedo la selección a un comisario, Jesús Mari Sarasua, y él se encarga de la selección de las imágenes y el montaje.
- ¿Qué recorrido hace esta muestra?
- Está basado en el paso de espacios muy abiertos a interiores cerrados. Hay un contraste pero también un elemento común, que combina el cemento con la naturaleza.
- ¿De cuánto tiempo estamos hablando?
- La primera fotografía es de 1996 y la última de mayo del 2006. Estamos hablando de una década.
- ¿Busca una estética o tiene unos temas favoritos?
- A veces surgen. A mí me gusta mucho pasear en el monte. Entonces vas viendo cosas que te atraen. Llevo tantos años en esto que, de alguna manera, el ojo lo percibe. Pero en los temas que trabajo yo, hay una parte de documento y otra parte artística o poética. En el caso de la naturaleza influye que me guste el tema, encontrarme esas imágenes, y seleccionar esas que me atraen. En el caso de Eibar, se ve el cambio urbanístico y lo peculiar que me resultaba a mí la ciudad. Esos talleres en mitad de los centros urbanos en el año 2000 me parecía algo muy peculiar.
- Entre estas fotos vemos alguna de las que incluyó en Eibar Ciudad Taller. ¿Es ya un tema cerrado?
- Sí. Veíamos que iba a haber un cambio, pero veía que había un trabajo fotográfico de años por hacer. Eso me echaba para atrás. Sin embargo, nos pusimos a hacer el trabajo aunque sí que hubo algo de urgencia. Por ejemplo, la foto del probadero de armas se hizo y en una o dos semanas se derribó. Otras fotos las hice más tranquilo pero en Alfa me pasó un poco lo mismo. Estuve casi dos años intentando conseguir un permiso para poder entrar en Alfa y cuando lo conseguí, cada día que iba parecía que sería el último. Tenía que venir un trabajador conmigo, tenía que ser un sábado cuando yo podía así que nadie quería venir. Al final estuve diez meses metido en Alfa y conseguí hacer hasta el derribo. Por eso, el trabajo sobre Eibar Ciudad Taller se acaba con el derribo de Alfa, que son ocho años de trabajo, desde las primeras fotos en junio del 96 hasta el año 2004.
- ¿Sigue trabajando los temas que podemos ver en esta exposición o busca nuevos campos?
- En general, procuro no cerrar los trabajos. Hombre, lo de la industria en Eibar se acabó, ya no hay. Podría dedicarme a hacer algo sobre los polígonos nuevos, que hay cosas. Y de hecho estoy tentado, pero no para presentarlo como una serie sino para añadirlo a lo que hay.
- ¿Busca fotos sueltas o tienen que seguir una línea temática?
- Creo que tener un buen archivo está muy bien. Lo que hoy no te sirve, igual te viene bien dentro de cinco años. Pero sí que voy siguiendo un tema. Yo no podría estar haciendo retrato, desnudo, montaña, arquitectura primero porque no me interesa. Son poquitos temas los que me atraen y cada vez menos. Los gustos van definiendo lo que tú quieres. Yo creo que la arquitectura y la naturaleza son las cosas que me atraen desde hace 17 años, y lo seguiré haciendo. Y a partir de esto te van sugiriendo trabajos y propuestas. Claro que si me dan un tema va a ser de los que yo hago, lo que conocen de mí.
- ¿Cómo sobrevive un fotógrafo de blanco y negro en la era digital?
- Hay gente que ya nos tiene por clásicos. Creo que hay espacio para todos, pero la verdad es que se ve muy poco blanco y negro.
- ¿Y no le preocupa?
- No, no digo que el día de mañana no haga algo en color, pero si alguien busca un camino y una forma de expresar, tiene que ser sincero consigo mismo y honesto. Si vas a las modas, vas mal. Yo hasta ahora lo veo en blanco y negro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.