Borrar
piefot
MUTILOA / Un antiguo vertedero rehabilitado como depósito controlado de inertes y no peligrosos
MUTILOA

MUTILOA / Un antiguo vertedero rehabilitado como depósito controlado de inertes y no peligrosos

Cespa, que lo presentó ayer, ha invertido 7,2 millones de euros

SALOMÉ OLAETXEA

Viernes, 20 de octubre 2006, 12:33

MUTILOA. DV. Perfectamente integrado en su entorno natural, lo que reduce el impacto visual y medioambiental de la instalación, el depósito controlado de residuos de Cespa en Mutiloa se extiende sobre 11 Hectáreas, y tiene capacidad para acoger más de 3.000.000 metros cúbicos de residuos inertes y no peligrosos.

El depósito Lurpe, inaugurado en 1998 en esta localidad, ocupa el lugar, rehabilitado, de un antiguo vertedero industrial que se encontraba mal acondicionado y podía ser fuente de graves problemas medioambientales. Cespa acometió la reforma y modernización de la instalación debido a la necesidad de rehabilitar el antiguo vertedero y de hacerlo de forma que se pudiese aprovechar los terrenos afectados, posibilitando, al final de uso, una rehabilitación apropiada del lugar.

Cumple las normas

Con estas obras, el vertedero de Mutiloa cumple todas las normas medioambientales al uso en este tipo de instalaciones, superando ampliamente los niveles exigidos por la legislación europea para este tipo de instalaciones. La acción más importante desarrollada por Cespa ha sido la de impermeabilizar el vaso en el que se depositan los residuos controlados, para evitar que estos contaminen los acuíferos y aguas circundantes con los lixiviados. El vertedero cuenta con controles ambientales de lixiviados, aguas superficiales, aguas subsuperficiales y aguas subterráneas.

En Lurpe, se reciben únicamente residuos sólidos no peligrosos e inertes. Los inertes son residuos que no experimentan en su descomposición transformaciones físicas, químicas o biológicas y los no peligrosos son residuos que superan las pruebas físico-químicas de laboratorio establecidas y, por lo tanto, no están incluidos en la lista de residuos peligrosos. Provienen de industrias papeleras, fundiciones, empresas fragmentadoras de vehículos fuera de uso, residuos de limpieza de fábricas y plantas industriales, entre otros, de origen en la propia Gipuzkoa.

Aula Medioambiental

En el acto celebrado ayer, el director regional de Cespa, Jorge Gómez, en presencia del alcalde de Mutiloa, Iñaki Ugalde, presentó un nuevo servicio, el Aula Medioambiental, una instalación divulgativa para las visitas donde se explicará los que es y lo que se hce en un depósito de residuos finales como éste de Lurpe. «Cada día más, por fortuna, la sociedad exige de las empresas que, además de buscar la máxima rentabilidad a sus acciones, generación de riqueza y empleo, aporten otro tipo de valores y se comprometan éticamente al más alto nivel directivo. Respeten la salud y el medio Ambiente y trabajen, desarrollen sus actividades, en el marco de un perspectiva sostenible. Tal es el compromiso de Cespa, en concreto, en Lurpe, que hoy reafirmamos en este acto ante ustedes» afirmó Jorge Gómez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco MUTILOA / Un antiguo vertedero rehabilitado como depósito controlado de inertes y no peligrosos