

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Martes, 7 de noviembre 2006, 09:15
SAN SEBASTIÁN. DV. En Gipuzkoa disponemos de agua suficiente para el abastecimiento, pero su calidad o la red de distribución deja en ocasiones bastante que desear. De hecho, cerca de 90.000 guipuzcoanos reciben agua en sus domicilios sin que haya sido tratada previamente, aunque esto no quiera decir que no pueda utilizarse. Esta conclusión se desprende del diagnóstico efectuado por la Diputación con el fin de elaborar las directrices sobre el uso sostenible del agua en Gipuzkoa.
El documento fue presentado ayer en las Juntas Generales por Luis Mari Oyarbide, diputado foral para el Desarrollo Sostenible. La comparecencia se realizó a petición propia.
La calidad del agua que bebemos no es tan alta como en principio pudiéramos creer. En Gipuzkoa disponemos de 96 sistemas de abastecimiento y sólo 34 cuentan con una estación de tratamiento. Es decir, el 15% de los ciudadanos recibe agua sin haber sido depurada con anterioridad.
La Diputación ha analizado el grado de potabilización del agua servida desde los diferentes sistemas, dispongan o no de estación de tratamiento. El resultado ha sido que la calidad del 85% del agua abastecida es satisfactoria, el 13% deficiente, el 1% es tolerable y del 1% restante se carece de datos.
Entre los sistemas que presentan calidad deficiente se encuentran los que suministran agua a localidades con un censo de población alto, como es el caso de Tolosa, Andoain, Urnieta, Usurbil o Villabona. La calidad en el sistema del Añarbe, que da servicio a San Sebastián, es satisfactoria.
Luis Mari Oyarbide indicó que en la mayor parte de los casos en los que el abastecimiento es deficiente se debe a que el agua se capta de manantiales locales.
El 6%, inaceptable
La red de abastecimiento tampoco es todo lo óptima que cabría esperar. El 24% de la población esta servida por una red mala (17,8%) o inaceptable (6,1%). El 26,9% dispone de un sistema de canalizaciones regular, el 37,5% bueno y el 11,7% muy bueno.
El diputado foral indicó que algunos núcleos urbanos de más de 500 habitantes y barrios de determinadas localidades no están conectados a la red de distribución. En concreto, el estado de la red en 2004 (últimos datos que obran en poder de la Diputación) es inaceptable en Andoain, Ataun, Berastegi, Bidegoyan, Eskoriatza, Gaintza, Pasaia, Errezil y Astigarraga. La situación es mala, entre otras localidades, en Irun, Oiartzun, Ormaiztegi o Lasarte. En la capital la red se encuentra en buena situación.
El diagnóstico analiza la garantía de abastecimiento en los sistemas supramunicipales, es decir, si se dispone de agua suficiente para asegurar el suministro.
En el caso de las comarcas del Urola, la conexión entre los embalses de Barrendiola e Ibai-Eder no presenta ningún problema para garantizar la demanda.
En el Deba, el sistema Urkullu-Aixola «presenta un pequeño fallo de abastecimiento». Este problema se corrige empleando los manantiales de Pol-Pol (Bergara) o variando la estrategia de explotación de los caudales ecológicos.
El sistema del Oria no presenta problemas de abastecimiento, ya que cuenta con los embalses de Arriaran y Lareo, a los que se unirá Ibiur.
El Añarbe, que da servicio a Donostia y su comarca, dispone de agua suficiente siempre que se controle adecuadamente la central hidroeléctrica instalada cerca del embalse.
Txingudi (Irun-Hondarribia) tampoco presenta déficit si se puede contar con los manantiales de Jaizkibel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.