Secciones
Servicios
Destacamos
F.S.
Viernes, 10 de noviembre 2006, 02:14
SAN SEBASTIÁN. DV. ¿Qué desperdicios depositamos los guipuzcoanos en la bolsa de basura? A esta pregunta pretende responder la campaña Yo reduzco mis residuos, en la que Gipuzkoa participará junto a La Coruña, Cuenca, Oporto y Barcelona. La iniciativa tiene como objetivo analizar los residuos que se generan en los hogares, con el fin de diseñar campañas de prevención y conocer el potencial de reducción existente en los domicilios.
La iniciativa fue presentada ayer por Luis Mari Oyarbide, diputado foral para el Desarrollo Sostenible; Julen Rekondo, miembro del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos y Patxi Arratibel, responsable de la campaña informativa.
En Gipuzkoa, al igual que en las cuatro ciudades citadas, el trabajo se realizará contando con la colaboración de veinte familias voluntarias. En la primera fase de la campaña, de un mes de duración, las familias deberán seguir actuando como lo hacen siempre, aunque monitores especializados tomarán nota acerca de lo que cada una de ellas hace con los residuos. Es decir, los residuos se pesarán y clasificarán diariamente. El objetivo de este periodo es conocer la generación de residuos y el potencial de reducción existente en cada hogar.
En la segunda fase, recibirán formación y materiales, como carritos y bolsas no desechables para hacer la compra, pañales reutilizables, compostadores domésticos y cubos para separar en casa los distintos tipos de basura.
En esta etapa, los monitores volverán a controlar la producción de residuos para constatar las variaciones y mejoras experimentadas. El estudio se completará con una sesión en la que las familias explicarán cuáles han sido las mayores dificultades para la puesta en práctica de los nuevos hábitos.
Edad y tipo de vivienda
En la tercera y última fase, con los datos obtenidos se analizará con qué posible margen se cuenta en Gipuzkoa para disminuir los desperdicios y utensilios desechables. Asimismo, se espera obtener datos de gran importancia sobre la incidencia en la generación de residuos de factores como la composición familiar, edad o tipología de vivienda.
El proyecto se inicia este mismo mes con la selección de las veinte familias. La Diputación cuenta con una base de posibles participantes formada por 2.200 personas que participaron en una campaña previa y que se registraron como interesadas en formar parte de futuras experiencias.
El departamento para el Desarrollo Sostenible se pondrá en contacto con estas personas. Además, el proyecto será divulgado a través de los medios de comunicación. También se ha habilitado una línea directa de teléfono (900 84 00 83) donde los interesados recibirán información. Para incentivar la participación, se sorteará un viaje al Parque Nacional de los Picos de Europa entre las familias participantes.
La Diputación prevé presentar los datos del estudio en el marco de la II Semana de la Prevención que se desarrollará en San Sebastián entre el 16 y el 20 de abril del próximo año.
Esta iniciativa está inscrita en el Proyecto Ibérico de Demostración, impulsado por el Instituto de Sostenibilidad de los Recursos, cuyo objetivo final es evaluar el potencial real de reducción de residuos.
Asimismo, pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir la generación de residuos y demostrar que la cantidad de residuos recuperables puede aumentar considerablemente con un reciclaje adecuado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.