

Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
Viernes, 10 de noviembre 2006, 02:15
ARRASATE. DV. Un nutrido concurso de militantes izquierdistas se reunió anteayer en el Gaztetxe para rendir tributo al histórico líder revolucionario local Celestino Uriarte. El motivo del encuentro no era otro que la presentación de la biografía que sobre este legendario comunista ha escrito Juan Ramón Garai. El libro, publicado por la editorial Txalaparta, ha salido a la luz íntegramente en euskara bajo el título Celestino Uriarte. Klandestinitatea eta erresistentzia komunista.
Joxe Iriarte Bikila, compañero de militancia de Garai desde los tiempos del Frente Obrero de ETA hasta la actualidad en Zutik, es el autor del prólogo de una biografía cuyo protagonista «tuvo una vida digna de una novela de Baroja o Malraux». Este veterano militante izquierdista habló con admiración de la trayectoria de un comunista «de cepa, valiente, líder nato y excelente organizador». De su azarosa vida destacó que «conoció una revolución, una contrarrevolución seguida de una guerra, una dictadura y la lucha clandestina». También conoció, y padeció, los métodos de la policía franquista tras su detención en 1946. Logró sobrevivir a los «43 días que permaneció, sin ningún control, en manos de aquellos asesinos», recordaba Bikila, para, cuatro años más tarde, protagonizar una fuga de la cárcel de Martutene «que deja pequeña la de Papillón». Celestino Uriarte se fugó de la prisión donostiarra «uniformado y saliendo por la puerta principal» contaba con admiración Iriarte.
De la integridad personal y capacidad organizativa de Uriarte constituye buena prueba, según Bikila, el hecho de que el «Gobierno Vasco, presidido por el PNV, confiara a Uriarte, nada menos que un comunista, la dirección de los vascos refugiados en el campo de Gurs».
Pero en la vida del legendario revolucionario mondragonés, además de claros, hubo también oscuros. Bikila decía de él que fue comunista «para bien y para mal». Pese a no comulgar con todas las decisiones del partido, Celestino nunca se rebeló contra la ortodoxia estalinista.
La biografía que sobre este personaje ha escrito por Juan Ramón Garai constituye, en palabras de Bikila, un «gran de libro de historia fruto de una ingente labor investigadora». «Lo que no sabía de Garai, a quien conocí en la cárcel de Martutene en 1968, su faceta investigadora a lo Sherlock Holmes, ni su vertiente bertsolari» concluyó Iriarte. Y es que Garai cantó un bertso de su propia cosecha antes de ceder el micrófono a Jokin Labaien. Por su parte, el trío Gose estrenó la canción titulada Amets gorria compuesta en honor a Celestino Uriarte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.