

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDE AGUIRRE
Lunes, 13 de noviembre 2006, 09:29
SAN SEBASTIÁN DV. Empresa multinacional y Compañía de Jesús. La aparente contradicción que, a primera vista, vierte el singular binomio de órdenes no da sino un ejemplo del éxito a efectos reales. La ESTE, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián, ha organizado un ciclo de conferencias en torno al «Liderazgo al estilo de los jesuitas», que inaugurará hoy el escritor ex jesuita Chris Lowney. El norteamericano presentará su libro «Las mejores prácticas de una compañía de 450 años que cambió el mundo», donde queda de manifiesto que el liderazgo efectivo y real del siglo XXI, y las doctrinas jesuitas de hace cinco siglos tienen mcuho que decirse.
- ¿Cuáles son los atributos que caracterizan a un buen líder?
- Son cuatro: la capacidad de conocerse a uno mismo, conociendo las debilidades y los objetivos; la creatividad o el ingenio, que enseña a enfrentarse a los cambios; el amor, que permite ver líderes en las personas; y el heroísmo, para aspirar a ser siempre mejores.
- Durante 17 años ha trabajado como director administrativo para J.P. Morgan, una entidad que suele encabezar la lista de las empresas bancarias más admiradas en Estados Unidos. ¿Cuál es la mayor dificultad que ha encontrado a la hora de aplicar las teorías de su libro en esta compañía?¿Y de qué manera hizo frente a ella?
- El mayor problema encontrado radica en el hecho de que cada persona tiene sus propios problemas, expectativas y ambiciones. Cada persona trabaja para uno mismo. Y el reto es integrar su situación en un grupo. Las compañías sólo funciona cuando todas las personas que las integran dan algo propio de sí mismas. La forma de combatirla es reconociendo que todos somos líderes.
- Que el personal de un centro de trabajo se convierta en líder es una de las estrategias que se extraen de su libro. ¿Cómo se consigue esto? ¿No reviste un peligro para una correcta organización empresarial?
- Tengo la firme convicción de que toda persona goza de la capacidad de liderazgo. No es líder únicamente el director, presidente o jefe de una compañía o empresa. Cada persona tiene la capacidad de influenciar a las demás. En una empresa la gente suele adquirir un rol según el trabajo que le atañe, y puede no pensar en cómo va la compañía en sí misma, lo que pesaría más en el presidente, por ejemplo, de la misma. Pero ese no es el problema. El problema queda latente cuando las personas se ven a sí mismas como pasivas. Se necesita un liderazgo en todas las personas. Las empresas cambian rápidamente. Un jefe nunca puede saber de todo. Tiene que haber especialidades y cada cual debe ser especialista en lo que haga, como jefe. Este libro no es sólo para directivos pues todo el mundo es líder.
- ¿Qué opinión tiene de las empresas vascas y de la forma con la que abordan su trabajo?
- En mi experiencia personal me he encontrado varios vascos o descendientes de los mismos en varias compañías de todo el mundo. Enlazando con las doctrinas de los jesuitas y siendo el fundador de la orden jesuita un vasco, Ignacio de Loyola, podría hablarse de que existe espíritu vasco de empresa que triunfa.
- ¿Puede beneficiarse una persona atea de las doctrinas jesuitas?
- Cuando escribía este libro pensaba en la gente que trabajaba conmigo en J. P. Morgan. Personas de todo tipo, religión, credo o ateas. Lo que intento es recoger las ideas jesuitas en clave humanística. Son principios humanos. Aun cuando utilizo a los jesuitas como modelo para exponer estos principios, la realidad es que, en sí mismos, tocan algo que es universal en calidad de seres humanos. A un cristiano le sirven también, por ejemplo a aquellos que viven separadamente la fe y su vida, le puede ayudar a llevar a la práctica su fe.
- ¿No cree que la gente que lea el libro y desee obtener el triunfo lo hará para obtener mayores beneficios económicos?
- La gente que tiene las cualidades que expreso como claves para el liderazgo suelen ser más triunfadoras. Pero al final el punto más importante que lleva al triunfo no deja de pasar por el éxito cómo persona que es lo que.acarrea el resto de los triunfos.
- Abundan los libros que prometen transformar en líderes ejecutivos a las personas. ¿Cuál es la diferencia de su obra con estas otras?
- Lo que expongo en el libro no se basa en unas reglas mágicas que conviertan a una persona en líder tras una lectura. Todo el mundo sabe que los buenos líderes dan mucho de sí mismos. Expongo teorías prácticas que se aplican de forma continua, en una tarea que se alarga durante toda la vida y que tiene como base ejemplos reales que se han repetido a lo largo de los siglos de la mano de los jesuitas.
«Autenticidad e innovación son las claves de un buen emprendedor»
- ¿Cuál es el mayor reto que debe superar una empresa nueva que quiera alcanzar el éxito?
- La capacidad de cambio.
- ¿Un consejo para nuevos empresarios?
- Que mantengan la apertura inicial con la que abordan su empresa siempre. Por ejemplo, IBM, al principio era adaptable, pero cuando alcanzó el éxito buscó la protección cerrando esa apertura inicial que les abrió el camino a lo más alto. Es una tónica que se repite con frecuencia, sobre todo con gente joven. Y la autenticidad, que no la sobreactuación. Un buen líder es real. No lo finje.Lo es en todas las facetas de su vida.
- De su experiencia personal, ¿qué aconsejaría a los jóvenes emprendedores que asisten hoy a la exposición de su obra?
- Que se conozcan a sí mismos. Cuando empecé en en J.P. Morgan lo más importante para mí eran los aspectos funcionales como las habilidades técnicas, la contabilidad... Pero al final te das cuenta de que lo más importante es conocerse a uno mismo, valorar cómo tratar a otros, darte cuenta de tus propias debilidades, de tus puntos fuertes, tomar conciencia de ti. No deben creer que lo único importante son los aspectos funcionales en general.
- ¿Deben fomentar las cuatro claves que aporta en su libro?
- O la que les falte... En Estados Unidos, por ejemplo, son muy buenos en cuanto a la creatividad. Pero les falta capacidad para conocerse. Incluso cada persona tiene su punto fuerte. También depende de los sectores, claro. Por ejemplo el sector informático requiere de ingenio para adaptarse a las constantes novedades, y un hospital requiere de apertura hacia el amor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.