

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 16 de noviembre 2006, 03:49
PARÍS. Los caminos del hombre de Neandertal y de los ancestros de homo sapiens se separaron definitivamente hace medio millón de años después de una larga coexistencia. Es la deducción a la que han llegado por distintas vías dos equipos de científicos que analizaron el material genético de un hueso que tiene unos 38.000 años de antigüedad. Estos dos estudios complementarios, realizados a partir del ADN de un fósil hallado en 1980 en la gruta croata de Vindija, cerca de Zagreb, llegan a conclusiones bastante similares. Sus resultados se publican ahora a la vez en las dos grandes cabeceras científicas, la británica Nature y la estadounidense Science, y ambas afirman que no hubo mestizaje entre nuestra especie y los neandertales, uno de los temas de discusión preferidos durante los últimos años entre los paleoantropólogos de todo el mundo.
Según uno de los equipos, el gran divorcio entre el Neandertal y el Homo Sapiens tuvo lugar hace 465.000 a 569.000 años, posiblemente hace 516.000 años, mientras que el otro lo sitúa entre 120.000 y 670.000 años atrás, inclinándose por una estimación de aproximadamente 370.000 años. Según esos cálculos, el último antepasado de un linaje común podría haber vivido hace 706.000 años.
El primer grupo analizó un millón de pares de estructuras de ácido desoxirribonucleico (ADN, materia prima de la herencia). Estos científicos analizaron por secuenciación directa el ADN nuclear, el de los núcleos celulares, de este hombre prehistórico. El ADN nuclear se usa por oposición al ADN mitocondrial, ausente en los núcleos y esencialmente transmitido por la madre, motivo por el que pierde interés para los estudios sobre la evolución.
El segundo equipo recurrió a otro método, la metagenómica, que permite comparar varios genomas entre sí. En los resultados de estos análisis, algunos expertos ven una puerta abierta al estudio de los genomas arcaicos, algo que hasta ahora era considerado ciencia ficción. En un comentario publicado por Nature, dos biólogos neozelandeses, David Lambert y Craig Millar, consideran que los dos trabajos «harán callar a los escépticos».
Debate vivo
Con todo, el hallazgo no hace más que reavivar el debate sobre el neandertal, primer hombre prehistórico descubierto por la ciencia en 1856 en Alemania. ¿Quiénes eran esos hombres achaparrados que reinaron durante milenios sobre Europa y Asia occidental? ¿Cómo se las ingeniaron para afrontar la rudeza de las eras glaciares antes de codearse durante milenios con nuestros antepasados? ¿Por qué luego se extinguieron, hace quizá menos de 30.000 años, en condiciones igual de enigmáticas? Aún no se sabe con certeza COLPISA/AFP
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.