Borrar
Aurelio Álvarez mostrando su trabajo de investigación. [AGUADO]
URRETXU / Investigaciones sobre los Echezarreta
URRETXU

URRETXU / Investigaciones sobre los Echezarreta

Aurelio Álvarez ha publicado un libro sobre los Echezarreta, sus orígenes y repartición por América que le ha llevado tres décadas

FCO. JAVIER AGUADO GOÑI

Domingo, 19 de noviembre 2006, 02:22

URRETXU. Para nuestro invitado de hoy, el tiempo es paso, los lugares son tránsito, pero la sangre, las raíces los son todo.

Aurelio Álvarez, cubano de nacimiento, reside en tierra de acogida en Venezuela desde la revolución castristaque obligó a la familia a desparramarse aún más por Venezuela y Chile.

Su formación tuvo lugar en la Universidad de Yale en EE UU donde se doctoró en Literatura Iberoamericana. Entre otras responsabilidades reseñables podemos mencionar que fue director interino y director técnico de la Biblioteca Nacional en Caracas.

Desde chico había mostrado gusto por la historia y gran curiosidad por sus orígenes hasta que un día cae en sus manos el trabajo realizado por un tío abuelo suyo, Arturo Echezarreta, quien amante de su estirpe y de su historia, había llevado a cabo un trabajo recopilatorio de la familia.

Aurelio Álvarez tomó la responsabilidad de agrandar y mejorar este trabajo que pensó le llevaría unos 6 meses y que finalmente ha supuesto 30 años de investigación plasmados en una publicación sobre los Echezarreta, sus orígenes y repartición por América.

El libro se puede encontrar en la Librería Manterola de Donostia pues es allí donde ha depositado para su venta una docena de ejemplares. Ha sido editado en Caracas por la editorial Ex Libris que dirige Javier Aizpurua, un vasco de Orio.

Los orígenes

Aurelio cuenta que primero partieron a Cuba unos Iturbe de Legazpi, después unos Agirreurreta de Ezkioga deMatxinbenta y después unos Echazarreta.

Un tío abuelo de Aurelio, Arturo Echezarreta, del caserío Largarate Bekoa, que era aficionado a la historia confeccionó un árbol genealógico con los papeles que llevaron los Iturbe, los Agirreurreta y los y los Echezarreta y fue justo cuando se produjo la revolución. Este acontecimiento hizo que la familia se disgregara principalmente por Chile, Venezuela y EE UU, pero el documento sirvió para conservar la identidad familiar. Su abuela Aurelia Echezarreta se fue al exilio venezolano con muchos documentos gráficos utilizados en el libro.

La genealogía indicaba que los Echezarreta en Chile llegaban al año 1648 y Aurelio se puso a investigar para lo que contactó en su día con el Archivo Municipal de Urretxu, junto con otros organismos como el Archivo Diocesano, el Archivo Provincial y otros municipios guipuzcoanos.

De sus investigaciones surgió un libro en el que se recogen las diferentes casas de Echezarreta que han existido en el País Vasco con un amplísimo informe de los Echezarreta de Ezkioga con sus descendientes en Chile y Cuba.

En la actualidad elabora el segundo tomo en el que investiga sobre la genealogía de todos los ascendientes del Echezarreta que fue a Cuba por parte de los Agirreurreta, Iturbe, Anduaga, que son originarios de Azpeitia, Ezkioga, Legazpi, Urretxu, Oñati y Bergara.

Visión temporal

Francisco Echazarreta Osinalde se fue para Chile en 1770 y se llevó el apellido con la 'a', afirma Aurelio, mientras que mi bisabuelo llegó a Cuba en 1850 y para entonces el apellido ya había cambiado la 'a' por una 'e', siendo Echezarreta. Destaca su mismo origen y el desvío lingüístico que se ha producido en el tiempo.

Aurelio tras su trabajo, posiblemente sea una de las personas que mejor documentada está sobre muchos apellidos y topónimos de nuestro territorio. Su empeño, en tres décadas le ha llevado a conocer las ramas familiares que forman la diáspora y las ramas familiares que permanecen en los orígenes. Eso le ha dado satisfacciones personales como la de conocer a la que considera su gente, conocer y disfrutar de lo que considera sus lugares... «el solo hecho de que me ofrezcan en un caserío unos huevos con chorizo y un vaso de vino, que saquen sus documentos y me permitan copiarlos...» ...«relaciones personales muy buenas con las gentes» hasta el punto de que su señora ha aprendido a hacer una tortilla de patatas en el bar de Ezkioga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco URRETXU / Investigaciones sobre los Echezarreta