Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Jueves, 23 de noviembre 2006, 09:52
SAN SEBASTIÁN. DV. No dejan de ser meros números, estadistícas que, eso sí, se han reflejado en la carretera, pero lo cierto es que la segunda edición del UCI ProTour, ganada por Alejandro Valverde, ha finalizado con una bocanada de aire fresco, con la presencia en los primeros lugares de corredores más jóvenes que los que mandaban en la primera edición
También hay otro dato importante: la presencia de ciclistas españoles a pesar de todos los problemas que se han generado en los dos últimos años.
Nombres como los de Aitor González, Roberto Heras, Paco Mancebo y Óscar Sevilla, entre otros, no han podido completar la temporada -en algunos casos llevan ya dos años con problemas-, y sin embargo, las dos primeras plazas de esa clasificación las han ocupado Alejandro Valverde y Samuel Sánchez. También hay que decir que hasta la decimoséptima posición, en la que está Carlos Sastre, no aparece ningún otro corredor español.
España es el país que más victorias ha sumado en las pruebas del ProTour, 36 en total, y también la nación que más puntos ha logrado. Italia ha sumado 27 triunfos, por 23 Alemania.
Soberbio Caisse
Por edades, el mayor porcentaje de vencedores se sitúa en los 26 años, con un 17,03%, seguido de los 28 años, con un 10,48%. También es cierto que los ganadores con 33 años suponen un 9,27%.
Entre los diez primeros de esa lista, además de Valverde, se encuentran Frank Schleck, Andrey Kashechkin, Tom Boonen o Stefan Schumacher.
Boonen es el primer belga en esa clasificación y Christophe Moreau, en el puesto trece, el primer francés. Iván Basso ha aguantado el tipo, es noveno, a pesar de no poder correr desde el Tour de Francia.
A nivel de de equipos, el CSC ha sido el gran triunfador, con 388 puntos, seguido del Caisse d'Epargne, que ha completado una temporada redonda. A la formación que dirigen Eusebio Unzue y José Luis Jaimerena sólo le ha faltado ganar la Vuelta a España y el Campeonato del Mundo con Alejandro Valverde. Han estado en la pelea hasta el último momento. Si pensamos que Óscar Pereiro acabará ganando el Tour de Francia, la temporada es para enmarcar puesto que han brillado en todas las grandes citas del calendario excepto el Giro.
Saunier Duval y Astaná también se han metido entre las diez mejores formaciones, mientras que Euskaltel-Euskadi ha sido decimoséptima.
A nivel de jóvenes valores no deja de llamar la atención la presencia de cuatro corredores nacidos en 1981. Se trata del alemán Stefan Schumacher, de los italianos Filippo Pozzato y Damiano Cunego, además del suizo Fabián Cancellara, campeón del mundo de contrarreloj. Pero lo más sorprendente es la aparición del italiano Vincenzo Nibali, que con 22 años es quinto en la clasificación de jóvenes, por delante de Alberto Contador.
El corredor madrileño no ha podido disputar ni el Tour, ni la Vuelta a España, algo que le habría permitido mejorar esa clasificación, en la que el segundo mejor corredor español que aparece es Igor Anton (Euskaltel), en el puesto diecisiete, seguido de José Ventoso. Son mayoría los italianos.
Se están produciendo cambios significativos en la jerarquía mundial que irán a más en un futuro inmediato, al menos en el UCI ProTour, si finalmente se mantiene esa clasificación. A día de hoy está totalmente desfigurada puesto que las tres grandes se encuentran fuera de ella.
Las claves en 2007 volverán a estar en las tres grandes, en lo que haga el Tour, porque es difícil imaginarse un Giro de Italia sin Iván Basso. ¿Le admitirá el Tour de Francia en su carrera? ¿Y la Vuelta a España?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.