Borrar
Las delegaciones de los gobiernos vasco y central, en la reunión de la comisión mixta del Cupo celebrada el pasado año. [MONDELO / EFE]
La Policía gala detiene en el sur de Francia al presunto jefe del aparato logístico de ETA
Politica

La Policía gala detiene en el sur de Francia al presunto jefe del aparato logístico de ETA

Zigor Garro fue arrestado, junto a otros dos supuestos etarras, tras ser condenado en rebeldía en París. Fuentes policiales consideran que la operación podría ser una respuesta al robo de 350 pistolas.

LUIS CALDEVILLA

Jueves, 30 de noviembre 2006, 09:21

SAN SEBASTIÁN. DV. El presunto máximo responsable del aparato logístico de ETA Zigor Garro Pérez, alias Tonino, Tuninet y Toni, fue detenido ayer en el sur de Francia poco después de que un tribunal especial de París lo condenara en rebeldía a siete años de prisión en el caso Txernobil. Según las autoridades españolas pasó a la clandestinidad en 1998 tras haber participado en las vigilancias previas a un asesinato en San Sebastián en enero de 1997.

Zigor Garro Pérez está considerado el jefe del aparato logístico de ETA en el país galo y, por tanto, fuentes de la lucha antiterrorista informaron anoche que sería el encargado de ordenar el robo de las 350 pistolas cometido hace 36 días en este país. Al parecer, su inminente misión iba a ser repartir las armas entre los comandos.

En la redada fueron arrestadas otras dos personas, la compañera sentimental de Zigor Garro, Marina Bernardó supuesta colaboradora del comando Barcelona- y el presunto etarra, Ekain Mendizabal Mujika, natural de Lazkao y procesado por varios atentados.

Fuentes de la lucha antiterrorista informaron que los arrestos tuvieron lugar en la localidad de Quezac, en el departamento de Lozere. La operación fue realizada por la policía y la Subdirección Anterrorista gala, en coordinación con la Comisaría General de Información de la Policía española.

Advertencia del Gobierno

Fuentes policiales señalaron que la operación podría ser una respuesta de las autoridades francesa y española a ETA por el robo de las 350 pistolas en Nimes , realizado por tres encapuchados, dos hombres y una mujer, que se presentaron en el domicilio de la gerente de la empresa SIDAM, dedicada a la importación de armas y piezas y a su ensamblaje para luego abastecer a armerías. Dos días después del robo, el 25 de octubre, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que «es probable que sea ETA» la autora y advirtió de que, de ser así, eso es «grave y serio» y, «sin duda, tendrá consecuencias en su momento».

El 30 de octubre, el jefe del Ejecutivo señaló que si se confirmaba que ETA había sido la autora del robo, avanzó dos consecuencias que acarrearía: «responderán por ello quienes lo hayan hecho» y «el Gobierno va a ser exigente al máximo, con el máximo rigor, para acreditar la voluntad de la banda ETA de poner fin a la violencia».

El pasado día 20, responsables de la lucha antiterrorista francesa atribuyeron públicamente a ETA el robo de armas en Francia. Además, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, dijo el pasado viernes que si se demostraba que ETA estaba detrás del robo de armamento, «algunas» de las consecuencias serían el intento de detención de los culpables y su puesta a disposición judicial.

Durante toda la jornada de ayer el director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mequida, estuvo en contacto el director de la Policía francesa, Michael Caudín, para supervisar la redada.

Según los primeros datos que han transcendido de las detenciones, el arresto de los miembros de la organización terrorista se produjo en una residencia de la pequeña aldea de Quezac, un pueblo de montaña de 250 habitantes, situado en el Languedoc (departamento de Lozer). Los etarras disponían de una vivienda que utilizaban de forma habitual y en la que realizaban una vida normal.

La Policía seguía sus pasos desde hacía semanas y había llegado a controlar sus movimientos, pese a las dificultades de tener que actuar en una zona muy reducida geográficamente y donde era fácil detectar su presencia. En los últimos días, los agentes habían detectado que los etarras realizaban una serie de preparativos que podían indicar su intención de marcharse del pueblo. Ante la posibilidad de que partiesen de Quezac y se les perdiera la pista, las fuerzas de seguridad decidieron detenerlos.

El arresto se produjo alrededor de las nueve de la noche, cuando los etarras se encontraban en el interior de la casa. Los agentes entraron en el domicilio y les redujeron sin que opusieran resistencia. En el local se encontró abundante documentación así como un ordenador pero a la hora de cerrar esta edición no se había localizado ningún arsenal. No obstante, fuentes policiales aseguraron ayer que los etarras podrían disponer de zulos para ocultar su armamento y no se descarta que en las próximas horas, tras analizar los documentos localizados, se pueda llegar hasta ellos. Ayer por la noche la vivienda permanecía acordonada por las fuerzas de seguridad y su registro continuará en las próximas horas. Según distintas fuentes, en la operación se está buscando a otras dos personas vinculadas con los arrestados que aún no han sido localizadas.

Su compañera

Además de Zigor Garro, la Policía detuvo a su compañera sentimental, la antigua colaboradora del comando Barcelona, Marina Bernadó Bernardó. Esta activista comenzó a operar con el grupo que actuaba en la ciudad condal en el 2001, después de haber sido captada por militantes de ETA entre el movimiento okupa.

Tras la desarticulación de la célula etarra, Bernadó ayudó a huir el etarra Fernando García Jodrá en una motocicleta. Posteriormente, a la joven se le perdió la pista aunque se sabían que se había integrado en la organización terrorista. García Jodrá fue detenido en septiembre de 2001 tras una operación desarrollada en Cataluña, Álava y Vizcaya. Tras la ruptura del alto el fuego, formó parte del comando Gaztelugazte hasta su desarticulación.

El tercer arrestado es Ekain Mendizabal Mujika, un joven de 25 años, natural de Lazkao, que huyó a Francia después de que se descubrieran sus lazos con los grupos Y de violencia callejera. Militaba en estas células junto con su hermana Idoia Mendizabal Mujika, Ilargi, posteriormente detenida en Francia. La presencia del presunto etarra entre las tramas de ETA dedicadas al armamento y los explosivos fue detectada en 2001, tras la caída del que fuera jefe del aparato logístico, Asier Oiartzabal Baltza. En un cofre de su casa apareció una serie de documentos y fotografías para la elaboración de carnés falsos entre los que se descubrió el retrato de Ekain Mendizabal.

Mendizabal fue condenado el pasado 10 de julio a un año de prisión por el Tribunal Correccional de París, que le juzgó el pasado 19 de junio en rebeldía, junto a otros cinco supuestos etarras por asociación de malhechores con fines terroristas y mantuvo las órdenes de detención.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Policía gala detiene en el sur de Francia al presunto jefe del aparato logístico de ETA