Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Varios jóvenes atienden las explicaciones en la exposición del Seminario. [MICHELENA]
Un 'zoco' para descubrir otras culturas
SAN SEBASTIAN

Un 'zoco' para descubrir otras culturas

Un total de .700 escolares participan en el proyecto que, organizado por la asociación KAEBNAI, aborda la diversidad intercultural en las aulas

ELENA VIÑAS

Miércoles, 13 de diciembre 2006, 03:36

SAN SEBASTIÁN. DV. «¿Qué bien huele!». «¿Cuántas cosas!». «¿Has visto qué bonito es todo? Parece de verdad». Las reacciones, en su mayoría de sorpresa, se suceden entre los centenares de estudiantes mayores de 10 años de edad que a diario visitan el zoco improvisado en el interior del Seminario. Un pasillo de este emblemático edificio permite a quienes lo recorren verse de inmediato transportados a los mercados que acostumbran a celebrarse en Marruecos y otras ciudades del norte de África.

Bajo gasas de colores, los visitantes se adentran en un escenario que les cautiva a través de los cinco sentidos; a través del sabor de los frutos secos, del olor de exóticas especias, de la visión y el tacto de objetos iluminados por la tenue luz de las velas; y del sonido de las fuentes de agua que, amortiguado por el de los cantos árabes, acompaña a los visitantes en su continuo ir y venir por la docena de puestos habilitados a modo de tiendas para la ocasión.

Dimensión educativa

En ellos se exponen los más diversos productos. Desde cubiertos a prendas de vestir, pasando por cereales, botellas de cristal o artículos confeccionados en cuero. Su elección no es absoluto casual. «Nos sirven para mostrar a los chavales la riqueza de otras culturas. Aunque pensemos que nos pertenecen, estos elementos que forman parte de nuestra vida cotidiana han sido aportados en realidad por otros contextos culturales o por la inmigración», señalan los promotores de la iniciativa. Y como ejemplo, citan ante los estudiantes el tenedor, cuyos orígenes se remontan a la Italia medieval; el melón, nacido en Persia siglos atrás; o el actual modelo de cama, inspirado en el patrón diseñado en el Lejano Oriente.

El zoco que hasta mañana, jueves, puede ser visitado en las dependencias del Seminario forma parte de un proyecto organizado por KAEBNAI (Kultur Arteko Ekintza Berria Nueva Acción Intercultural), una asociación de educadores donostiarras que, según explica su coordinador, Jorge Sáez, centra su actuación en «abordar la diversidad cultural desde el ámbito de la educación formal».

En ese sentido, la visita guiada al mercado simulado representa «una actividad puntual que da conexión a un trabajo que se llevará a cabo a lo largo de todo el curso». Un total de 1.700 guipuzcoanos de entre 10 y 18 años que cursan estudios en centros de educación Primaria y Secundarias participarán, junto a alumnos de EPAs, escuelas de la experiencia y otras asociaciones de mayores, en su desarrollo.

«Se trata de un iniciativa bastante ambiciosa, puesta en marcha con la colaboración de la Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián. En ella interviene un equipo formado por una treintena de educadores voluntarios, inmigrantes y los profesores de los distintos colegios, a quienes iremos facilitando materiales para reflexionar sobre la interculturalidad en las aulas», declara Jorge Sáez.

El coordinador de KAEBNAI indica, asimismo, que la programación recién iniciada culminará el próximo mes de junio y que en el futuro planea tener continuación, «involucrando también a los padres».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un 'zoco' para descubrir otras culturas