

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO ALDARONDO
Jueves, 14 de diciembre 2006, 09:57
El director Isaki Lacuesta hace hoy un doblete supersónico: a las 19.15 horas estará en Tolosa presentando en el cine Leidor su más reciente película, La leyenda del tiempo; y a las 20.00 horas estará en San Sebastián, en el centro cultural Larrotxene de Intxaurrondo, para intervenir en el ciclo Charlando con..., presentando sus cortos y fragmentos de sus largos, y explicando algunas cosas sobre su forma de ver el cine. Y además, para este catalán de origen guipuzcoano, va a ser una ocasión de volver al cine de su infancia.
- Así que vuelve al cine donde vio sus primeras películas...
- Sí, yo crecí en un pueblo de Gerona, pero mi madre es de Tolosa, y toda mi familia está allí. Espero que los de Tolosa no salgan espantados de la película. Será bonito porque de pequeño iba al Leidor a que me regalaran carteles de cine. Toda mi colección salió de allí. No les importaba dármelos, porque me decían que los usaban para encender la caldera. Sólo había una caja que no podía abrir, la de las películas clasificadas 'S'.
- En Larrotxene va mostrará sus cortos y fragmentos de sus largos. ¿Ve conexión entre esas piezas,?
- Voy a contar qué idea de cine hay detrás de eso y sobre todo invitaré a la gente a que me interrumpa y me pregunte. No creo que se parecen en nada los cortos ni los largos entre sí. Pero aunque son muy distintos, sí creo que se puede ver una idea de recorrido, cómo va cambiando una percepción del cine, con estrategias y técnicas muy distintas.
- ¿Ese cambio se refiere a los formatos o a los contenidos?
- La primera película, Cravan vs. Cravan, es un documental sobre un personaje histórico que mucha gente pensó que era un falso documental, porque era sobre un personaje que mentía mucho. Era tan mentiroso que el público no se creía que el documental era real. Es una película muy cercana a las técnicas del collage, o al ensayo. En cambio el segundo largo, La leyenda del tiempo, era más de personajes, más narrativa, aunque yo lo defiendo como documental, porque está completamente improvisada, está hecha sin guión. En cambio la primera, que era documental, tenía un guión completamente escrito.
- O sea, que le da la vuelta a lo habitual en el género.
- Bueno, a lo que se considera habitual, porque luego, en cuanto profundizas un poco, te das cuenta que el documental o la ficción tampoco han estado siempre completamente separados. Los cortos son más cercanos al mundo del videoarte, están hechos para exposiciones artísticas, auncon criterios cinematográficos.
- 'La leyenda del tiempo' ha tenido una repercusión considerable en festivales, hemos leído críticas que le daban cinco estrellas...
- Sí, no las tengo enmarcadas, pero creo que mi madre sí. Este tipo de películas, que van muy bien en festivales y tienen muy buenas críticas, como luego va poco público a verlas, el ego se te queda muy bien equilibrado. Si tuviéramos buenas críticas y mucho público, nos volveríamos engreídos. Así que estamos en un punto casi zen.
- ¿Atraer al público es lo más difícil?
- Yo creo que tiene mucho que ver con la estrategia de publicidad. Son películas hechas con un presupuesto mucho menor que el de una película media española, y cuando llega la hora de acabar la película no queda financiación para la publicidad. Yo creo que no son películas complicadas, cualquiera puede entenderlas y apreciarlas, pero lo difícil es que la gente sepa que existen. A muchas ciudades no llegan al cine comercial, sólo a cine clubs.
- ¿Algún proyecto inmediato?
- Tengo varios. Un documental que empezaremos en marzo o abril, que se llama Reaparecer y se rodará entre Barcelona y Argentina, a partir de un desaparecido de la dictadura militar; y una película de ficción que se llama La próxima piel, para el año siguiente. Y esta sí será de ficción, con guión y actores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.