

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 20 de diciembre 2006, 10:23
En Saunier Duval ha encontrado el equipo y los directores ideales para su forma de entender la vida, para una idiosincrasia especial. Hace un año por éstas fechas, Millar trataba de enderezar primero su vida, que era el paso necesario para volver a la competición, y luego una carrera que estuvo muy cerca de quedar truncada. A los 29 años se le nota que ha vivido mucho, y no todo bueno. Ha conocido la fama, el olvido, el dinero, el estar tirado.
- ¿Qué balance deportivo y personal hace de 2006?
- Para mí ha sido el año del renacimiento, de hacer un ciclismo distinto al que hacía. He vuelto a recuperar la confianza en mí, que casi la había perdido. Sufrí mucho. Pienso que he vuelto a acercarme a mi nivel durante esta temporada.
- ¿Y el futuro? ¿Qué espera de 2007?
- Va a ser una temporada importante. Tengo ya 29 años, estoy en mi madurez como ciclista.
- ¿Cómo ha encontrado el mundo del ciclismo?
- Pensaba que había cambiado algo, pero por lo que se ha visto, muchas cosas no han cambiado.
- Usted, que estaba saliendo de un largo túnel, ¿qué ha sentido?
- El placer de trabajar a gusto, de entrenar, de hacer las cosas de diferente forma a como las hacía antes. Pienso que he mantenido un nivel parecido durante toda la temporada.
- ¿Es posible hacer una carrera de tras semanas sin recurrir al dopaje?
- Yo he hecho dos, el Tour y la Vuelta. Se puede hacer una prueba de tres semanas sin tener que recurrir a inyectarse nada. No he utilizado ningún recuperante inyectable, sólo bebibles. Si nadie recurriese a los recuperantes inyectables se iría a la misma velocidad, la carrera sería la misma.
- ¿Por qué recurren algunos al dopaje?
- (Largo silencio) Por el dinero, el poder que da el sentirse ganador, la responsabilidad de tener que ganar y justificar un contrato. No hay una ética. Yo no la tuve en su momento. Ahora intento hacer mi trabajo lo mejor posible, dentro de una ética. Todo es diferente para mí. Yo hice trampas y he sido capaz de regresar, intentando hacer algo diferente a lo que hice.
- Sabe que lo que dice puede no gustar en algunos ámbitos ciclistas, ¿le importa?
- Puedo hablar así porque yo he reconocido que hice trampas, que me dopé. Me sancionaron. Conozco las dos formas de poder correr en bicicleta.
- ¿Es necesario recurrir al dopaje para ser ciclista profesional?
- No, no es necesario. Para ser un buen ciclista no es necesario doparse. Si alguien tiene clase, buenas condiciones, se puede ser honrado y ganar dinero en este deporte. Si para llegar a lo más alto te dopas yo pienso que no se es una gran persona. Eres un tramposo y eso es algo que te acompañará hasta el fin de tus días.
- ¿Se siente mejor ahora que hace tres años?
- Sí. Prefiero ganar sólo dos carreras limpio que muchas más dopado.
- Eso es verdad, pero también es cierto que ganará menos dinero
- Ganaré menos dinero, pero estoy mejor a nivel personal. Me siento un verdadero deportista, un hombre entero. Si haces trampa en realidad eres alguien pequeño a nivel personal. Para otro no sé, pero para mí es importante.
- ¿Qué les diría usted a los jóvenes sobre este asunto?
- Es importante hacerles entender que utilizando el dopaje no van a llegar a ningún sitio, que hay que tener una ética. El ciclismo profesional tendría que poder decir que no hay dopaje.
- ¿Qué ha estado haciendo durante el invierno?
- La temporada no ha sido muy larga. He corrido 45 días. Descansé y he aprovechado para entrenar en el velódromo de Manchester con el equipo inglés de pista sub 23. Entrenar con gente joven es gratificante. Gané el título de Gran Bretaña de persecución. Era la primera vez que lo corría.
- El pasado es algo que dicen que jamás se logra olvidar. ¿Ha conseguido olvidar el suyo?
- Jamás olvidaré lo que he pasado, los errores que cometí, lo que sentí, lo que tuve que vivir. Lo importante es que he regresado. Ahora quiero progresar en mi vida personal.
- Usted es un trotamundos, ¿dónde vive ahora?
- He estado viviendo en Manchester éstos últimos tiempos, pero me he trasladado a Gerona.
- ¿No le cansa ese tipo de vida? ¿En cuántos lugares ha vivido?
- Es verdad que puede ser complicado, pero es mi vida. No conozco otro tipo de vida. Nací en Hong Kong. Luego he estado en Escocia, Inglaterra, Francia (Biarritz), nuevamente Inglaterra y ahora Cataluña. Mi padre sigue viviendo en Hong Kong y mi madre está en Londres.
- ¿Ha notado algún tipo de discriminación en su vuelta a la competición?
- He sido respetado en el pelotón. Todo el mundo se ha portado bien. Nadie me ha dicho nada. Ha sido muy importante la confianza que me dieron Matxin y Gianetti. Eso ha sido decisivo para volver a creer en el ciclismo. Me dejaron una libertad total para entrenar, para prepararme. A los dos les debo mucho. Sin ellos no quiero ni pensar donde estaría. En el equipo todo el mundo me acogió muy bien. Para mí era complicado
- A nivel mental, ¿cómo se siente?
- Mentalmente me siento muy fuerte. Soy más mas maduro, me noto más estable.
- ¿Hasta qué edad quiere seguir corriendo?
- Hasta los 35. Me gustaría retirarme después de correr los Juegos Olímpicos de Londres, que serán en 2012. Intentaría poder correr en pista, en persecución.
- ¿Y luego?
- Trabajar con los jóvenes. El Gobierno inglés está trabajando mucho con la gente joven y hay un sistema antidopaje bastante bueno, en que te controlan tres veces al año. Hay un seguimiento importante del deportista.
- ¿Cuántos controles ha pasado en la temporada de su retorno?
- No muchos. El Gobierno inglés me hizo cuatro y en las carreras he pasado otros cuatro.
- ¿Qué objetivos tiene de cara a 2007?
- Matxin quiere que comience fuerte la temporada para intentar meterme entre los tres mejores en la Vuelta a California, aunque el objetivo es estar a tope en la París-Niza. Y luego está el prólogo del Tour, en Londres, que tiene un recorrido magnífico.
- ¿Lo conoce?
- Lo he hecho en taxi y lo conozco bien.Ya lo haré en bicicleta. Lo que no sé es cuándo porque es una zona con mucho tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.