Borrar
El nuevo coordinador de Aralar en Gipuzkoa, Oxel Erostarbe, en la sede de la formación independentista en Donostia. [JOSE MARI LÓPEZ]
«Sería interesante un acuerdo con Batasuna para desbancar de alcaldías a PNV-EA en Gipuzkoa»
OXEL EROSTARBE | NUEVO COORDINADOR DE ARALAR EN GIPUZKOA

«Sería interesante un acuerdo con Batasuna para desbancar de alcaldías a PNV-EA en Gipuzkoa»

El nuevo líder guipuzcoano de Aralar afirma que han ofrecido a la ilegalizada formación ir juntos en listas en pueblos del Alto Deba.

JORGE SAINZ

Martes, 26 de diciembre 2006, 09:11

Pese a su juventud, 27 años, ha sido elegido nuevo coordinador de Aralar en Gipuzkoa. Oxel Erostarbe, concejal de Elgeta, profesor y licenciado en Geografía por la UPV, pretende incidir en las instituciones desde la izquierda y para ello no duda en defender acuerdos con las formaciones de este ala, incluida la ilegalizada Batasuna. De hecho, considera «interesante» acuerdos con esta formación, si finalmente va a las elecciones, para «desbancar» a PNV-EA de alcaldías guipuzcoanas.

-¿Qué objetivos se marca?

-Se ha renovado la ejecutiva con gente joven con ilusión, mezclada con gente con experiencia, sin cambiar todo por completo porque se avecinan las elecciones, que exigen bastante trabajo.

-¿Cómo están las negociaciones con EB para concurrir en coalición?

-Estamos haciendo un trabajo por si vamos solos, pero creo que en enero estaremos en disposición de presentar la coalición. Faltan algunos flecos porque es una coalición entre diferentes, independentistas y federalistas, y hay que atarla, aunque tanto EB como Aralar creemos en esa coalición. Estamos negociando, por ejemplo, quién encabeza la candidatura en cada distrito en las juntas guipuzcoanas. Cada partido liderará dos de los cuatro distritos. El proceso para elegir a nuestros candidatos está en marcha y en enero los concretaremos.

-¿Cuáles son los objetivos de esta coalición?

-La encuesta de la Diputación, que nos daba cinco junteros en Gipuzkoa, refleja que la sociedad guipuzcoana demanda una nueva izquierda, que haga política sólo desde las vías políticas, y que incida en las instituciones desde la izquierda. Es un camino que en el futuro unirá a más gentes.

-¿En qué municipios pretenden presentarse?

-Aralar quiere triplicar los municipios en los que presentamos listas en 2003. Ir en coalición con EB facilitará este objetivo. El acuerdo con EB abarca, en principio, las Juntas y las capitales. En el resto de pueblos, en algunos será posible y en los que no, pues tampoco hay que dramatizar.

-¿Temen que si Batasuna participa les pueda desplazar en el mapa electoral?

-No. Es necesario que Batasuna participe en las elecciones con la misma legitimidad que tenemos los demás. Nosotros estamos haciendo una política en las instituciones acertada y no tenemos miedo. Es sano que Batasuna participe. Tampoco hay que dejar de lado que haya municipios en los que sea interesante llegar a acuerdos con Batasuna para desbancar a PNV-EA de la alcaldía. Y de hecho hay pueblos donde Batasuna tiene encima una propuesta de Aralar para ello, para ir en coalición, concretamente en la comarca del Alto Deba. Otra cosa es que cada uno se mire sólo a su ombligo.

-¿Y esta entente podría extenderse a otras comarcas de Gipuzkoa?

-Estaríamos dispuestos en otros pueblos, porque uno de los objetivos es quitarle al PNV los ayuntamientos de Gipuzkoa. Pero ya digo que en sitios concretos, como en Debagoiena, se han hecho propuestas a Batasuna para ello y la respuesta ha sido muy fría. Si prefiere tener sólo sus votos es su problema. Esta colaboración será difícil, aunque en el futuro puede ser viable con EB, con Zutik y con otras fuerzas de izquierdas, no sólo con Batasuna.

«Monotema vasco»

-En las Juntas Generales de Gipuzkoa también se podría visualizar esta colaboración?

-Batasuna tendrá representación y seguro que llegamos a acuerdos siempre que estén dentro del proyecto de cambio de las políticas sociales. Lo que sí queremos es que el monotema vasco no se traslade a los ayuntamientos o las juntas, porque parece que hasta en la comunidad de vecinos hay que hablar de ello. Y donde hay que hablar es en el Parlamento Vasco o la mesa de partidos. Pero Aralar está dispuesta a trabajar con Batasuna en todos los aspectos.

-El presidente del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar, ha dicho que apuesta en este territorio por el tripartito PNV-EA-EB más ustedes.

-Para ello debe haber dos condiciones: Un cambio radical en la política social y garantizar la participación ciudadana. En Gipuzkoa hay proyectos estratégicos que dificultan esa posible fórmula de gobierno: incineradora, puerto exterior de Pasajes, la norma del IRPF y el tren de alta velocidad. Otra cosa es que desde el punto de vista nacional es Gipuzkoa donde los que abogamos por el derecho a decidir deberíamos reflexionar sobre la importancia de unir fuerzas. Después de oír a Egibar estamos estudiando estos dos factores: el punto de vista nacional y los proyectos estratégicos.

-¿Y qué puede desequilibrar la balanza?

-Estamos en época de estudiarlo, pero es verdad que en las Juntas no se habla del tema nacional, que para eso está el Parlamento Vasco. Se habla de las políticas sociales, de las infraestructuras y de proyectos estratégicos. Y ahí con PNV-EA tenemos puntos de vista muy diferentes sobre el futuro de Gipuzkoa.

-¿Cree que con el nuevo candidato del PNV a diputado general, Jon Jauregi, puede haber un cambio en estos temas?

-El PNV está apoyando estos proyectos, que las políticas sociales no sean nada progresistas, favoreciendo con la nueva norma foral del IRPF a los que más poder adquisitivo tienen. Si sigue adelante la incineradora, imposibilitaría un acuerdo, pero de momento no vamos a cerrar puertas a nada. Ahora nadie va a decir que 'no' en Aralar a un acuerdo. Otra cosa es que es muy difícil si el PNV no cambia su estrategia.

-¿Y podría haber acuerdos con el PSE, como en Cataluña?

-Los celos de Buen hacia Egibar reflejan que no apuesta por ese posible pacto 'a la catalana'. Si el PSE aboga por el tren de alta velocidad, la incineración o el puerto exterior, el acuerdo es difícil, aunque en el futuro sería interesante un acuerdo entre los progresistas.

-¿Cuáles son los principales problemas de Gipuzkoa?

-Creemos que el tema del transporte hay que solucionarlo y la 'Y' vasca no lo va a hacer. Las políticas sociales están obsoletas, el IRPF es la norma más importante de la legislatura y nos han dado quince días a los partidos para estudiarla y va a favorecer a los que más dinero tienen. El tratamiento de residuos es una alternativa viable a la incineración. Y hay que garantizar los mecanismos de participación ciudadana.

-¿No cree que se discute demasiado y Gipuzkoa no avanza?

-Para que avance se necesitan menos macroproyectos y más políticas sociales. En vez de invertir en cemento, invertir en sociedad.

-¿Cómo observa el proceso de paz?

-Todos sabemos que el proceso va a ser largo, con altibajos, y lo que no entiendo es que pasemos del pesimismo a la euforia en cuestión de horas o días. El próximo gesto le toca darlo a Zapatero en política penitenciaria. A Batasuna le decimos que tiene que volver al discurso de Anoeta y no mezclar pacificación con normalización. Y los partidos a favor del derecho a decidir deberemos llegar a un acuerdo de mínimos para defenderlo. Que cada uno ande con su bola de cristal haciendo declaraciones, pues no creo que ayuda.

-¿El Gobierno está gestionando bien los nueve meses de tregua?

-No, y un ejemplo muy claro es el caso del preso De Juana. Su nueva condena es un ataque directo contra la libertad de expresión y se ha convertido en un factor que hay que solucionar. El Gobierno tiene que tomar medidas para que termine la huelga de hambre y vuelva a casa. Sería un gesto para avanzar porque este asunto ha sido un punto de inflexión que debe solucionarlo urgentemente ante lo que pueda pasar.

-¿Y la kale borroka?

-Tampoco ayuda la quema de autobuses y cajeros porque refleja que estamos mezclando cosas.

-¿Es optimista?

-Esto no puede tener vuelta atrás. Sería un fracaso y dramático para la sociedad. Y sería dramático para los de izquierdas y abertzales.

«La política no resuelve los problemas de los jóvenes»

Como joven, Oxel Erostarbe reflexiona sobre el papel de la juventud en política y las medidas a adoptar para atraer el interés de este sector de la población.

-¿Cómo afronta un joven la responsabilidad de coordinar un partido en Gipuzkoa?

-Produce todas las sensaciones. Me genera ilusión porque los jóvenes tenemos ganas de cambiar y los jóvenes de los partidos tenemos que ser los que cambiemos un poco las relaciones entre partidos y acercar las instituciones a la sociedad. Pero también produce un poco de vértigo, aunque se agradece la confianza de los que me animaron y del partido.

-Las encuestas dicen que los jóvenes no se sienten especialmente atraídos por la política.

-El mundo de la política no ayuda a que nos interesemos sino a que pasemos. Porque no solucionan nuestros problemas laborales, el poder tener una vivienda a precio justo, y hay un montón de sinvergüenzas repartidos que están viviendo de los ciudadanos, por el 'morro'. Y este mundo no atrae.

-¿Qué puede aportar como joven?

-Queremos que los políticos lleguen a acuerdos para solucionar nuestros problemas y para ello hay que dejar de lado el interés de tu partido y llegar a pactos. Aralar quiere cambiar la manera de hacer política. Esto significa que hay que dejar de ser puro en tus ideas y ceder para llegar a acuerdos y mojarse, porque en algunos aspectos no estarás de acuerdo, pero en otros, sí.

-¿Y qué se puede hacer para atraer a los jóvenes?

-Hay de todo. Hay jóvenes que sí están comprometidos. Otra cosa es que la política es difícil que atraiga a la juventud porque la visión joven, y no tan joven, es la de la imagen de los políticos que tienen un montón de euros en el armario. Pero la política no es eso, sino dedicarle horas y sacrificar tiempo que tienes para estar con la familia y los amigos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Sería interesante un acuerdo con Batasuna para desbancar de alcaldías a PNV-EA en Gipuzkoa»