Borrar
Hable 'globish', es más fácil
CONTRAPORTADA

Hable 'globish', es más fácil

Jean Paul Nerrière, ex alto cargo de IBM y de Peugeot inventa un 'idioma' a base de inglés elemental, mínimo vocabulario, frases muy cortas y gestos

S. TORDESILLAS

Martes, 2 de enero 2007, 09:55

Un aeropuerto como el de la fotografía. Miles de personas a la espera de su vuelo. Europeos. Suramericanos. Algún asiático. Una torre de Babel construida con muchas lenguas locales y una planetaria. Algo parecido al inglés, pero más sencillo, con un vocabulario reducido en el que no tienen lugar los chistes ni las expresiones rebuscadas. Sólo frases cortas como disparos, con el objetivo de comunicarnos. El globish. Ese es el futuro que le gusta imaginar a Jean-Paul Nerrière, ciudadano francés, ex vicepresidente de IBM en Estados Unidos, ex director comercial de Peugeot.

«Viajaba continuamente. En Japón pensaron que era estadounidense -asegura-. Allí me dí cuenta de que mi comunicación con los japoneses era mucho más fácil que la suya con los anglófonos. Era maravilloso porque conmigo no tenían miedo de hacer el ridículo. Si ellos cometían errores, yo también. Su vocabulario era limitado, pero el mío también: estábamos en igualdad de condiciones. A mis compañeros en EE.UU. les expliqué que lo que hablábamos para hacernos entender era globish. Así nació todo». Desde entonces, la idea ha crecido poco a poco.

Nerrière creó un glosario de 1.500 palabras, ha publicado dos libros en diferentes idiomas, incluido el chino, y su web suma más de doscientas mil visitas. «Me di cuenta de que el inglés que se hablaba en Madrid, Montevideo, Seúl o Tokio no es el de Boston o Londres. Es mucho más simple, lo que permite a todos los no anglófonos comunicarse con eficacia. En globish, el objetivo es que se entienda el mensaje, hacerse comprender». Según un informe de la Comisión Europea, sólo el 30% de los ingleses puede mantener una conversación en otro idioma. Un cuarto de la población mundial habla «un cierto» inglés, unos 400 millones de personas como lengua materna y muchos otros como su segunda lengua. Este sector es un público perfecto para Nerrière, además de otros millones de personas que se afanan en estudiar un «inglés descafeinado» para salir por el mundo y no sentirse perdidos en la facturación del aeropuerto.

«En globish hay que repetir dos o más veces las mismas cosas -dice Jean-Paul Nerrière-; hay que reformular las frases con palabras diferentes; hay que evitar las bromas, porque no pueden traducirse; también hay que eludir las siglas, o bien explicarlas...Y es bueno incluir gestos, mímica, expresión, el llamado lenguaje corporal. De hecho, con estos procedimientos aumenta la eficacia de la lengua extranjera, aunque el conocimiento real sea el mismo». Nerrière, francés, está convencido del triunfo del inglés sobre su idioma natal y sobre el español. «Ha ganado la batalla. No habrá retorno. Por primera vez en la historia, hay una comunicación mundial. Hasta hace veinte o treinta años, era sobre todo regional, pero estos días, con la televisión e internet, ya no es así. A partir de ahora, o todo el mundo habla inglés o aceleramos el movimiento con una lengua limitada como el globish. Si eso ocurriera, tendríamos un idioma culto, el inglés de Wilde, Orwell o Shakespeare, y un instrumento de comunicación internacional que no es exactamente inglés. Eso no significa abandonar a Shakespeare, Cervantes o García Lorca. El globish es el idioma de los negocios y del turismo, pero no podemos dejar de lado el resto. Hay que familiarizarse con un inglés suficiente pero limitado (globish), y aprender otra lengua de cultura».

El globish, para el turismo y los negocios; el español, francés, portugués, chino, o el inglés verdadero, para la cultura. Ese es el reparto de la tarta que propone Nerrière, mientras observa un mapamundi en el que anota el avance de sus seguidores, el difícil camino hacia un idioma global. Aunque, en su caso, siente que puede funcionar mejor que en otros intentos: al cabo, el globish, cierto que limitado y sencillo, es inglés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hable 'globish', es más fácil