Borrar
Urgente Colas de once kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
MIkel Astarloza posó con el maillot de Euskaltel-Euskadi con el que ya está entrenando. [MIKEL FRAILE]
«Con cinco años de experiencia llego para coger responsabilidades»
MIKEL ASTARLOZA | CORREDOR DE EUSKALTEL-EUSKADI

«Con cinco años de experiencia llego para coger responsabilidades»

Su vida deportiva va a sufrir un cambio importante en 2007, la temporada en la que deberá intentar dar un salto cualitativo en su carrera profesional.

BENITO URRABURU

Martes, 2 de enero 2007, 10:23

Tiene 27 años y ha estado cinco temporadas como profesional en el ciclismo francés, que por equivalencia pueden ser diez en el ciclismo de este país. Su aita quiso que fuese remero, pero decidió escoger un deporte todavía más duro, el ciclismo. Euskaltel-Euskadi confía plenamente en sus posibilidades, en que 2007 supongo un paso importante en su carrera.

- Ha pegado un cambio radical a su vida deportiva. Deja el ciclismo francés y llega a Euskaltel, ¿por qué?

- Era el momento. A los 27 años pienso que me queda por delante lo mejor de mi carrera. Estoy cerca de mi madurez como ciclista. Hace un par de años que venía pensando en esta posibilidad de volver a correr a casa y se me ha presentado una oportunidad que no podía dejar escapar.

- ¿Qué va a significar ese cambio?

- Más responsabilidad a todos los niveles. Con cinco años de profesional, siete grandes vueltas encima (cuatro Tour y tres Vueltas a España) está claro que no vengo a aprender, sino a responder, a intentar devolverles la confianza que han depositado al ficharme.

- ¿Qué ha significado para usted su paso por el ciclismo francés?

- En el Ag2r he aprendido todo lo que sé sobre ciclismo. Estoy superagradecido a todo lo que han hecho por mí, pero tenía ganas de cambiar, de buscar una motivación extra. Cinco años en un mismo equipo pueden hacer que te acomodes y yo quería buscar un cambio de aires, una motivación, el tener ganas de seguir haciendo cosas. Podía haber seguido allí pero he buscado un reto.

- ¿Para qué le han fichado?¿Le ha dicho Igor González de Galdeano que espera de usted?

- Igor tiene las cosas muy claras y también me las ha dejado muy claras a mí. Espera que sea un corredor que tenga presencia en los primeros lugares en la Vuelta al País Vasco y que luego vuelva a estar competitivo en el Tour de Francia.

- Y eso, ¿cómo se traduce?

- Que esté disputando las dos carreras. Para conseguirlo me han planificado muy bien la temporada, de forma muy distinta a la que tenía en el Ag2r, donde primaban más los días de competición. Se corría mucho, no se buscaba tanto la calidad. Estaba en muchas carreras y cuando me ponía en forma intentaba hacerlo lo mejor posible, aprovechar el momento. Voy a pasar de correr 95 a 75 días de competición.

- ¿Le gustan esos planteamientos?

- Sí. Voy a tener el calendario más concentrado, mejor planificado. Los dos últimos años he buscado el estar delante y me he metido en muchos sitios entre los treinta primeros, ahora quiero buscar el conseguir meterme entre los diez mejores, estar más arriba.

- En el Tour de Francia también estará Haimar Zubeldia, ¿cuál será su misión?

- No tiene nada que ver la presencia de Haimar. Igor tiene confianza en que puedo hacer un buen Tour. No se puede decir que yo vaya a ser el líder de nada, pero tanto yo como el equipo vamos a hacer todo lo posible para que llegue lo mejor posible. Correré antes del Tour la Euskal Bizikleta y el Dauphiné Liberé. Lo que sé seguro es que voy a llegar mucho más fresco que otros años, en los que acudía con muchos días de competición. El que esté todo planificado debe de servir para algo.

- Después del Tour de Francia, ¿correrá la Vuelta?

- Hemos quedado en que hablaremos después del Tour, pero lo normal es que haga la Vuelta a España. Ya saben en el equipo que yo soy un corredor de pruebas de tres semanas. Si estoy bien no me voy a esconder y trataré de hacerlo lo mejor posible y sino estoy a tope, soy de los corredores que puedo estar haciendo otro tipo de funciones en un equipo. Todo depende del momento en el que me encuentre. Me puedo acomodar a distintos trabajos, desde llevar un líder hasta tener que trabajar.

- Lo que ha visto de Euskaltel-Euskadi, ¿que le está pareciendo?

- Muy organizado. Yo he salido con un programa de trabajo que antes no tenía, sabiendo lo que voy a correr, lo que esperan de mí. Hay un seguimiento médico importante, ya hemos hecho el primer control de la UCI y me han dicho que controle el peso. Mi contacto es con Gorka Gerrikagoitia, uno de los directores. Cada uno de los tres directores tiene a diez ciclistas para estar pendientes de ellos. Todo lo que he visto hasta el momento ha sido bueno. Es un grupo de gente muy unido

- Usted habrá oído los rumores que hablaban de una cierta desorganización dentro del equipo, ¿o no?

- Por experiencia sé que los rumores suelen ser en muchas ocasiones eso, rumores, pero no la verdad. Yo lo que me he encontrado es un equipo organizado, con muchas ganas y con gente con ilusión de hacer las cosas bien. No estaba en Euskaltel pero conocía a la mayoría de la gente.

- Usted lo conoce de primera mano, ¿qué nos dice del ciclismo francés?

- A nivel deportivo me lo ha dado todo. Primero, la oportunidad de ser profesional y luego un calendario que no hubiera tenido en ningún otro sitio. Con 27 años tengo 500 días de competición encima, siete vueltas grandes. En otro sitio hubiera necesitado diez años para conseguir todo eso.

- ¿No le parece mucha la exigencia que ha tenido?

- Físicamente soy un corredor fuerte, grande y asimilo mejor ese tipo de palizas. Alguien con un físico diferente lo llevaría peor. En Francia me han llevado muy bien, he conocido otro idioma, otra cultura, he hecho amigos.

«No entiendo lo del ADN»

- El ciclismo, está tan mal como se dice, o sólo es el ciclismo de este país el que está mal

- Para mí está mejor de lo que se dice. Entre España y Francia se notan diferencias importantes. En Francia hay muchos profesionales, buenos equipos que tienen un calendario importante a nivel nacional en su país y que ganan un buen dinero. En España está claro que no tiene tan buena salud el ciclismo en estos momentos, aunque hay corredores con un nivel bueno. Para los equipos y los corredores es mejor el ciclismo francés. Igual a nivel de ProTour no lo es tanto, pero en el resto de categorías, si. Tienen una estructura bastante buena.

- Les intentan pedir permiso para que cedan su ADN, ¿qué piensa de este tema?

- No lo entiendo. No sé para que lo quieren. ¿No dicen que se puede obtener por medio de un pelo y de otras formas? Si tienen interés en el de alguien en particular cuentan con muchas maneras de obtenerlo. Nosotros hemos dejado este tema en manos de la Asociación de corredores, que es quien llevará nuestra representación.

- Y Euskaltel, ¿qué ha dicho?

- Que respeta la decisión de que el tema lo lleve la asociación de corredores. Nos dijeron lo que había y ahora el tema es nuestro, de los corredores.

- Echando la vista atrás, ¿volvería a debutar en el ciclismo profesional en Francia?

- Volvería a hacer lo mismo, sin dudarlo. Me ha abierto un mundo que no conocía, otro país. Con cinco años menos repetiría los mismos pasos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Con cinco años de experiencia llego para coger responsabilidades»