

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Martes, 2 de enero 2007, 10:23
La frase del director que mejor le ha conocido, Sabino Angoitia, resulta muy ilustrativa para definir a Igor Astarloa: «Siempre se buscará la vida». Y eso es lo que lleva haciendo desde que ha pasado a profesionales. Mercatone, Cofidis, Lampre, Barlowolrd y ahora el Milram de Alessandro Petacchi y Erik Zabel han sido sus equipos. A los 30 años, Astarloa inicia una nueva aventura.
- Ha dejado atrás otra temporada, ¿qué balance hace de ella?
- Empecé mejor que nunca. Gané la Milán-Turín, estuve a buen nivel en Tirreno-Adriático y el Criterium Internacional. Es verdad que en el resto de las clásicas me faltó un poco para estar delante. Luego no tuve calendario. No teníamos muchas carreras en el Barloworld. Más tarde cogí un virus. Yo creo que lo agarré en la Vuelta a Dinamarca. En septiembre me operé de la mano. ¿Mal año? Mal no anduve, pero si hubiera ganado una clásica habría estado mejor. Digamos que ha sido una temporada normal. Al no estar dentro del ProTour se me ha hecho muy corto.
- Finalmente, usted va a correr por primera vez en su carrera en un equipo ProTour, ¿no tenía otra solución?
- Por mí no hubiera conocido el ProTour, pero tal y como están las cosas, no me quedaba otra opción. Tenía claro que quería volver. El primer año estuve en el Barloworld porque económicamente era irrechazable. Lo tenía claro. Primó el tema económico. Con el Milram es una cosa intermedia. Al final de temporada habré corrido entre 80 y 90 carreras, que es lo que yo quería.
- Va a correr en el mismo equipo que Petacchi y Zabel, ¿le sugieren algún pensamiento especial esos dos nombres?
- Que son la h... de buenos. En las carreras, en algún momento me puede influir. Son corredores que pasan la media montaña, que cuando están bien llegan delante. También tendré la tranquilidad que como Petacchi gana sin querer, habrá menos presión. Yo quiero hacer las cosas lo mejor posible, estar ahí.
- ¿Les conocía?
- Con Zabel no tenía tanta relación. Sabía que a los 37 años lo disputa todo. Lo que sí he visto es que tiene una ilusión impresionante. A Petacchi le conocía algo más.
- ¿Ya a va a tener un hueco en el equipo de clásicas del Milram?
- ¿Espero que si!, al menos en algunas, las que mejor me van. Flecha Valona, Lieja-Bastogne-Lieja, También espero estar en la Milán-San Remo. En el equipo estamos Zabel, Petacchi, Velo, Ongarato, Celestino y yo, entre otros. Me imagino que a Celestino y a mí nos utilizarán para movernos en el Poggio. Para ganar ya está Petacchi.
- ¿Tiene las cosas claras Milram? ¿Qué esperan de usted?
- Debo de estar a punto para la Vuelta al País Vasco y las Clásicas. Luego correré el Giro.
- ¿Para ayudar a Petacchi?
- Será complicado. El ya tiene su treno. En algún momento crítico si le podré echar una mano.
- ¿Van a coincidir mucho?
- No, no coincidiremos en muchas carreras
- ¿En qué momento deportivo y personal llega al Milram?
- Ya no es lo de antes. Tengo más experiencia, estoy más maduro. Veo las cosas con más tranquilidad. Sé cuando estoy bien y cuando no. El equipo confía en mí. Quiero ser competitivo en las clásicas. Ganar es difícil
- El de Milram, ¿será su último contrato?
- Cuando lo termine tendré 32 años. Espero que no. Me quedarán todavía una o dos temporadas por delante. No me cuesta entrenar, tengo ganas. No estoy nada saturado. En dos años no he corrido más de 130 carreras.
- El ciclismo actual, todo lo que está pasando, ¿qué le dice?
- Yo lo veo muy feo, muy mal. Son muchas cosas. Antes uno pasaba de aficionados y empezaba a correr en profesionales. Ahora, o estás en el ProTour o no corres el calendario bueno. Antes sabías lo que había y ahora, no.
- ¿Se refiere al ciclismo español o al ciclismo en general?
- No es el ciclismo español en particular, sino el ciclismo en general, globalmente.
- ¿Y el dopaje?
- Yo sé lo que es estar en el punto de mira sin dar positivo. El año que gané el Campeonato del Mundo pasé diecisiete controles. Esta temporada habré pasado diez. Estuve muy perseguido. Estoy totalmente a favor de los controles, pero no esa presión constante a la que estamos sometidos. El tener que especificar por escrito dónde vas a estar dentro de tres meses, el decir si cambias de rutas de entrenamiento, enfín.
- Le veo un poco quemado
- Quemado, no. Aburrido
- Y el ADN, ¿es partidario de su utilización?
- No me considero un criminal. ¿Por qué debería de darlo?
- Su equipo, el Milram, ¿les ha pedido que lo hagan?
- No.
- Y lo que está pasando con los corredores
- Te voy a poner un ejemplo. Iván Basso. ¿Ha dado positivo? No. ¿Por qué no van a poder ficharle?. ¿Cuántos controles pasó en el Giro? ¿Tuvo algún problema? Entonces.
- ¿Da la impresión de que ha vivido esos problemas?
- Me pasó con el Mundial. Se corrió el rumor de que era positivo, que no podía correr. Te hacen mucho daño. Mis padres, la familia lo pasaron mal. Tenía una paranoia encima que no me la quitaba. Termina siendo una mancha muy grande.
«Pantani me ha marcado»
- Además de la del Milram, ¿ha tenido alguna otra oferta para cambiar de equipo de cara a 2007?
- El año pasado me llamó Miguel Madariaga en el mes de enero, sin más. Hubo algunos problemas en la documentación del Barlowolrd que luego se solucionaron. Tengo asumido que finalizaré mi carrera en el extranjero. Nunca sabes lo que va a pasar, pero no me voy a volver loco con ese tema. Esa época ya se me ha pasado.
- ¿Va a ser Milram el equipo más fuerte en el que ha corrido?
- Es un equipo y una firma muy fuerte, pero Saeco también lo era. Con Milram tengo garantizadas buenas carreras, un buen calendario. Barloworld fue una elección mía. No iba a renunciar al dinero por estar en un equipo de más nombre que pagaba menos
- ¿Quién es el corredor con el que ha compartido equipo que más le ha marcado?
- Marco Pantani. Simoni también imponía, pero Pantani movía a las masas. Ibas entrenando y la gente se paraba para verle. Entrabas en un bar y los parroquianos dejaban de hablar. Nunca he visto a nadie al que le quisiesen tanto en Italia como a Pantani. Era alguien cercano a la gente, que le caía bien a todo el mundo, como el Valentino Rossi del ciclismo.
- ¿Le queda mucho en el ciclismo?
- Llevo ocho años de profesional. Para hacer una buena carrera tienes que estar diez años. Llevo corriendo desde los doce años. Para dar el salto me tuve que ir un año a Italia. Las cosas fueron como fueron y no hay que darle más vueltas. Son situaciones que se producen y que hay que asumir según vienen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.