Borrar
Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
El Rey saluda al presidente del Gobierno en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real. [ARMESTRE / AFP]
Zapatero afirma que ETA ha puesto  el «punto y final» al proceso de paz
Politica

Zapatero afirma que ETA ha puesto el «punto y final» al proceso de paz

Niega que el Gobierno cometiera algún error en el diálogo con la organización Hará lo necesario por el fin de la violencia, aunque sea una «tarea arriesgada»

RAMÓN GORRIARÁN

Domingo, 7 de enero 2007, 03:36

MADRID. El presidente del Gobierno afirmó ayer que ETA ha puesto «el punto final» al proceso de búsqueda del fin de la violencia con su atentado en Barajas. José Luis Rodríguez Zapatero cargó todas las culpas de que «el diálogo esté roto» en la organización terrorista puesto que el Ejecutivo no cometió «error alguno» tras el alto el fuego del 22 de marzo. Rectificó así al secretario de Organización de su partido, quien habló de equivocaciones en la interlocución e información.

El jefe del Ejecutivo quiso dejar las cosas claras en la celebración de la Pascua Militar en el Palacio Real. Un día después de la reunión del gabinete de crisis, en la que Rodríguez Zapatero tuvo que escuchar críticas de sus colaboradores. Según fuentes conocedoras de lo tratado, el presidente del Gobierno fue preciso y afirmó que ETA puso el 30 de diciembre el «punto y final» al proceso abierto con el alto el fuego. Y para que no quedaran dudas, repitió hasta tres veces durante una conversación informal que el diálogo con la organización terrorista «está roto».

Rodríguez Zapatero no quiso adentrarse en el análisis de la posibilidad de una división en ETA, con un sector partidario del diálogo que habría sido el interlocutor gubernamental y otro contrario y que sería el responsable del atentado en el aeropuerto. «Son especulaciones», zanjó.

El presidente del Gobierno buscó adelantarse a un eventual comunicado de la organización terrorista que plantee la continuidad del proceso y sostuvo que ahora no hay nada que hacer. Otra cosa, dijo, será en el futuro, ya que se declaró dispuesto «a empeñar todo lo que sea necesario» para acabar con la violencia, si bien eludió hablar de un final dialogado como hacía hasta ahora.

Admitió que volver a intentar más adelante el final del terrorismo será «una tarea muy arriesgada en términos políticos», pero aseguró que el atentado de la T-4 no ha cambiado su «convencimiento ni determinación de que es posible el final de la violencia y ganar la paz». ¿Cómo?, se le preguntó; «por el camino de la democracia», respondió.

Rodríguez Zapatero tampoco dejó resquicio a la controversia sobre sus aciertos y equivocaciones en la gestión del proceso. «No hay elemento que permita decir que hubo un error» en su estrategia, garantizó sin atisbo de autocrítica y a renglón seguido afirmó que quien ha cometido «un gravísimo error» ha sido ETA con su atentado, un crimen con el que «ha roto sus propias palabras de alto el fuego».

Así, el presidente del Gobierno dejó en entredicho al secretario de Organización de su partido, José Blanco, quien la víspera admitió que pudo haber «problemas de información o de interlocución» con ETA. Dijo que había hablado con su colaborador y éste le comentó que «la interpretación de sus palabras» no había sido «correcta». Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que dispuso de «toda la información» que podía tener ya que para eso se habían «reforzado los servicios de información».

Tarea opositora

El jefe del Ejecutivo no mostró muchas esperanzas en que el Partido Popular vaya a cambiar de postura y apoyar al Gobierno en la reorientación de la estrategia antiterrorista. Indicó que la actitud de los populares no depende de las decisiones gubernamentales, ya que el rechazo al diálogo con ETA es la línea «estratégica» de su tarea opositora. La posición del PP, añadió, ha sido «la misma antes, durante y después» del alto el fuego. «Le da igual y lo lamento», apostilló.

El presidente del Gobierno también consideró que Batasuna no es un cadáver político, ya que aún tiene «cosas que decir», como, por ejemplo, «condenar la violencia», algo que en este momento sería «un paso importante». Prefirió para «no hacer futuribles» no comentar las posibilidades que tiene ahora el partido ilegalizado de presentarse a las elecciones municipales del 27 de mayo.

Rodríguez Zapatero descartó que la situación creada con la ruptura del alto el fuego sea motivo suficiente para un adelanto de las elecciones generales previstas para marzo de 2008. «Sólo faltaría que un atentado modificara los planes políticos» del Gobierno, comentó. COLPISA

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Zapatero afirma que ETA ha puesto el «punto y final» al proceso de paz