Borrar
La restauradora Marina del Rey, trabajando en una de las figuras del retablo del Juncal. [F. DE LA HERA]
El retablo del Juncal, paso a paso
BIDASOA

El retablo del Juncal, paso a paso

La Fundación de Música ha organizado para el lunes una conferencia para dar a conocer a todos los iruneses los contenidos del recién restaurado retablo

PPLL

Sábado, 13 de enero 2007, 02:31

IRUN. DV. La Iglesia de Nuestra Señora del Juncal acogerá el próximo lunes, día 15, a partir de las ocho de la tarde, una conferencia titulada El Retablo Mayor de Santa María del Juncal: reseña histórica y trabajo de restauración, que ha sido organizada por la Fundación Municipal de Música y será impartida por los investigadores de Arte iruneses Alberto Fernández-D'Arlas y Marina del Rey Boada. La charla estará abierta a todas las personas interesadas.

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer a los ciudadanos interesados el contenido y el contexto histórico del retablo del altar, una pieza que data de los siglos XVII-XVIII, y que está considerada como una de las joyas del clasicismo barroco de Gipuzkoa y del patrimonio de la ciudad, toda vez que han sido finalizadas las obras de restauración. «Se trata de hacer partícipes a los ciudadanos de Irun de lo que ha consistido la restauración y, sobre todo, darles a conocer el retablo y su importancia dentro del contexto cultural, histórico y patrimonial vasco», explicaba el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Irun, Fernando San Martín.

Contexto histórico

La conferencia constará de dos partes: En la primera, el investigador Alberto Fernández-D'Arlas, expondrá el contexto histórico-social en el que construyó el retablo de la iglesia y su contenido, así como su contribución a la construcción simbólica de la identidad local, a través de la devoción a la Virgen del Juncal.

La segunda parte, que ofrecerá Marina del Rey, estará dedicada a los autores del retablo, al trabajo que llevaron a cabo y a los materiales que emplearon para la construcción del mismo.

La investigadora irunesa también realizará un repaso por las intervencio nes de restauración y limpieza que se han llevado a cabo en la pieza.

Alberto Fernández-D'Arlas es licenciado en Derecho e Historia del Arte y entre los trabajos que ha realizado, destaca un estudio que llevó a cabo sobre el retablo mayor de la Iglesia del Juncal, publicado en el Boletín de Estudios del Bidasoa, de Luis de Uranzu Kultur Taldea.

Por su parte, Marina del Rey es licenciada en Bellas Artes y, entre los múltiples trabajos que ha desarrollado, destaca el de la restauración realizada en el retablo y la Virgen románica de la Iglesia del Juncal.

La conferencia del lunes será la primera charla divulgativa que se impartirá en este templo. El retablo, considerado por el Gobierno Vasco como Bien Cultural Calificado, ha sido objeto de un exhaustivo trabajo de reparación, limpieza y tratamiento.

Las obras de restauración del retablo comenzaron en octubre de 2005 y tras más de un año de minucioso trabajo, en noviembre del pasado año la Iglesia del Juncal volvió a lucir con todo su esplendor.

El presupuesto de las obras, de más de 400.000 euros -que incluye también la iluminación del templo- ha estado financiado al 50% entre el Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El retablo del Juncal, paso a paso