Borrar
CICLISMO

Los poderes del ciclismo guipuzcoano

PPLL

Martes, 23 de enero 2007, 09:45

PROFESIONALES

Trece corredores guipuzcoanos militan en equipos ProTour. Euskaltel-Euskadi tiene diez, Lander Aperribay, Andoni Aranaga, Mikel Astarloza, Dioni Galparsoro, Iban Iriondo, Markel Irizar, Iban Mayoz, Iban Velasco y Haimar y Joseba Zubeldia, a los que se añaden Aitor Pérez Arrieta (Caisse d'Epargne), Juan Manuel Garate (Quick Step) y Patxi Vila (Lampre). Joseba Beloki y los hermanos Aitor y Unai Osa siguen sin equipo. En categoría profesional están Peio Arreitunandia (Barloworld), Alberto Martínez y Mikel Gaztañaga (Agritubel) y Gaizka Lasa (Karpin-Galicia).

ORGANIZACIONES

De las cuatro pruebas del UCI ProTour que tiene el ciclismo español, dos se organizan en Gipuzkoa, la Vuelta al País Vasco y la Clásica de San Sebastián. Otras carreras de nivel son la Euskal Bizikleta y la clásica de Ordizia. Además hay dos pruebas por etapas de aficionados, la Vuelta al Bidasoa y la Vuelta al Goierri. También hay varias pruebas de la Copa de España de aficionados, Memorial Valenciaga (Eibar), Clásica de Legazpi y la Clásica Aitzondo (Asteasu).

EQUIPOS

Hay diecisiete equipos de cadetes, dieciocho de juveniles, cinco de aficionados y la selección guipuzcoana, Gipuzkoa-Moyua, que en determinados momentos del año funciona como equipo. El equipo Orbea Continental también está vinculado a Gipuzkoa y cuenta en sus filas con varios guipuzcoanos.

EL DINERO

Además del 1.900.000 euros por dos temporadas, que no dependen de Deportes de la Diputación, sino de Presidencia, el ente institucional tiene una importante participación en el ciclismo del territorio. Hay que sumar la ayuda que recibe el equipo Bidelan por parte de Kirolgi, bastante importante, junto a la actividad ordinaria de la Federación. Hay que unir la ayuda para el equipo Gipuzkoa-Moyua, la tecnificación de deportistas y técnicos, la ayuda a las organizaciones que llevan adelante pruebas, de todos los niveles, con cantidades que se acercan a los 400.000 euros por temporada, que es una cifra importante.

LOS NÚMEROS

En Gipuzkoa hay en estos momentos 2.868 fichas de cicloturistas, 128 de cadetes, 127 de juveniles, 135 de aficionados, 33 de féminas, 118 de infantiles, con un total de 149 clubes. Hay un representante en la Unión Ciclista Internacional, Ramón Mendiburu y el director técnico de la Vuelta a España, Abraham Olano. Lo que no hay, afortunadamente, son representantes en las federaciones Vasca y Española. Eso que se gana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los poderes del ciclismo guipuzcoano