

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIVI OLANO
Jueves, 25 de enero 2007, 11:17
ANDOAIN. DV. Conocer Andoain como un espacio con atractivos para disfrutar en el tiempo de ocio es el objetivo que persigue el equipo de Gobierno con el Proyecto de Dinamización Turística del Municipio, que se presentará hoy para su aprobación en el Pleno.
Este plan ha sido redactado por la empresa Ikei y pone de manifiesto las potencialidades turísticas que existen en la localidad a nivel paisajístico, natularístico, recreativo y cultural, entre otras. El inventario de recursos turísticos es abundante. Entre los naturales y paisajísticos se encuentran el biotopo protegido del Leizarán, el valle del mismo nombre, el collado de Usobelartza y los montes Aizkorri y Onddo con sus respectivos miradores.
Para quienes aprecien observar la fauna, el municipio alberga en su territorio especies diversas como la trucha, anguila, piscardo, mirlo acuático y jabalí. Otras tan singulares como el tritón pirenaico, el desmán ibérico, el corzo o el gato montés. En la flora se cuenta con una importante concentración de turbera, pino y alerce de repoblación, bosques de robles, hayas, avellanos y abedules, acebo, madroño y flores de solnadella villos y hepáticas.
Andoain es además un municipio con importantes recursos arquitectónicos tanto en patrimonio civil (casas torres Izturitzaga, Jauregi, Berrozpe, Bazkardo y Sagarmendi, edificio del Ayuntamiento) como religioso (iglesias de San Martín de Tours y ermitas de Santa Cruz de Zumea y San Esteban).
Entre sus principales tesoros históricos se encuentra la talla gótica de Santo Cristo de Zumea del siglo XIII, el retablo de Santa Lucía en la ermita de San Esteban o las piezas de cerámica halladas en la ciudad fortificada de Buruntza. La calera de Belkoain, la torre de telégrafo óptico de Aitzbeltz, el trazado del Trentxiki, las antiguas ferrerías o las minas de Bizkotx se incluyen también entre los atractivos turísticos que el Ayuntamiento pretende potenciar.
Líneas estratégicas
El proyecto para dinamizar turísticamente la localidad plantea varias líneas estratégicas con diversas actuaciones. Una de éstas es la recuperación del trazado del Trentxiki como vía verde del Plazaola. En esta misma línea otra actuación de las que se propone en el plan es la que consistirá en recuperar y revalorizar los recursos del Valle Leizarán, recursos como ferrerías, puentes, etc. Se intentará además potenciar el uso recreativo, siempre desde un punto de vista de respeto con el medio natural, y se creará un parque público que servirá de espacio intermedio entre la zona urbana de Andoain y el espacio natural del Valle.
En estas actuaciones previstas se incluye el centro de interpretación del agua y escuela de pesca, cuyas obras comenzaban esta misma semana, y la creación de un parque rural del Leitzaran. En este apartado se propone recuperar y acondicionar el canal de Lizarkola como corredor ecológico y peatonal.
Estación de Renfe
El edificio de la estación de Renfe en Andoain es el único de Gipuzkoa y el tercero de Euskadi, junto a las estaciones de Agurain y Orduña, que goza de la consideración de Estación Verde. Aprovechando esta circunstancia, el proyecto turístico propone convertirla en un centro de transferencia para un turismo responsable y ecológico, que actúe como vía de transmisión de visitantes hacia el valle Leizarán y, más concretamente, hacia el trazado del Plazaola. Junto a esto se piensa en la creación de un centro de interpretación del valle Leizarán.
Recuperar y potenciar turísticamente la torre del telégrafo óptico de Aitzbeltz, rehabilitándola, y limpiando y señalizando su entorno es otro de los planteamientos que se propone llevar a cabo el Gobierno municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.