Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 27 de enero 2007, 04:16
SAN SEBASTIÁN. DV. El sindicato ELA se encuentra inmerso en un proceso de renovación de sus dirigentes que está transformando en los últimos años la cara, entre otros órganos, de su comité ejecutivo. El relevo generacional y también de género pretende aportar savia nueva e incorporar mujeres a las responsabilidades del sindicato en un intento de ser un fiel reflejo de la evolución social.
La central nacionalista tiene previsto culminar la renovación de sus cuadros dirigentes en el próximo congreso, que se celebrará a finales de 2008, con el relevo de su secretario general, Jose Elorrieta.
Pero antes, y también atendiendo a dicho criterio, le tocará el turno al secretario general adjunto, Germán Kortabarria, que abandonará su responsabilidad este verano, con 58 años.
A la apuesta por la renovación generacional, en la que el sindicado había empezado a dar pasos, se añadió la renovación de género. Fue un compromiso que Jose Elorrieta anunció en el acto de clausura del 9º Congreso, que se celebró a finales de junio de 1997 en Bilbao, cuando subió al estrado el Comité nacional del sindicato, compuesto íntegramente por hombres.«Esta es una foto que no se va a repetir», prometió solemnemente. Hoy, más de un tercio del Comité Nacional y un tercio del Comité Ejecutivo está formado por mujeres, aunque la dirección de ELA considere que hay que seguir fomentando la presencia femenina en estos órganos.
Los responsables de la central mayoritaria eran conscientes de que no se podía dejar que el relevo fuera consecuencia del mero desarrollo vegetativo. Así que se planteó una estrategia para forzar la renovación tanto desde el punto de vista de la edad, como en lo se refería a la presencia de mujeres en las responsabilidades del sindicato; se pretendía, así, responder mejor a un mundo del trabajo cada vez más marcado por la feminización y la precarización.
En consecuencia, se estableció la obligación de los dirigentes del primer nivel de responsabilidad de dejar sus puestos a los 58 años.
En aplicación de esta política, en el 10º Congreso, celebrado en el año 2000, abandonaron el Comité Ejecutivo José Miguel Leunda, presidente de la organización; el malogrado Juan Miguel Mendoza, José Antonio Cestona; Josemi Unanue y Martín Aurrekoetxea. El proceso de renovación siguió cuatro años más tarde con Jose Mari Aranbarri, Eusebio Alberdi y José María Otaegi. Militantes más jóvenes, entre ellos cuatro mujeres, han ido ocupando las vacantes.
En contra de lo afirmado por este periódico en la información que se publicó el pasado día 13 de enero, en la que se afirmaba que a los miembros del ejecutivo se les ha ubicado, tras abandonar sus cargos, en puestos institucionales, lo cierto es que los antiguos dirigentes, en unos casos han seguido vinculados al sindicato y en otros han abandonado la central, pero sin asumir responsabilidades fuera del sindicato. La única excepción ha sido la de Juan Miguel Mendoza, que ocupó un puesto en Elkarkidetza, una EPSV que promovió desde su cargo sindical. Dos de los antiguos dirigentes han desarrollado trabajos de investigación de los que han sido fruto los libros Las Relaciones Laborales en Euskal Herria, de Josemi Unanue, y De SOV a ELA, de Martín Aurrekoetxea, editados ambos por la Fundación del sindicato.
Fondos de pensiones
Cabe precisar también que José Elorrieta y Germán Kortabarria no tienen ningún tratamiento especial en lo que corresponde al fondo de pensiones. Según ha podido verificar este periódico tras analizar la documentación de la EPSV, los fondos acreditados por los dos dirigentes del sindicato no tienen nada que ver con la cantidad publicada por este periódico en la información del pasado día 13.
Los dirigentes de ELA, al igual que todo el personal asalariado del sindicato, cuentan con una EPSV denominada Garaiz, que se constituyó el 30 de noviembre de 1996. A esta EPSV se incorporó un fondo interno que tenía el sindicato. Como todas las EPSV está sujeta a las obligaciones fiscales correspondientes, auditorías y controles administrativos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.