Borrar
El Kursaal se apagó durante cinco minutos, de 19.55 a 20.00 horas. [LOBO ALTUNA]
Sin luz por el medio ambiente
AlDia

Sin luz por el medio ambiente

Cientos de ciudades, entre ellas San Sebastián, se sumaron al apagón mundial de cinco minutos en protesta por el cambio climático.

A. LERATE

Viernes, 2 de febrero 2007, 09:05

SAN SEBASTIÁN. DV. Cinco minutos a oscuras. Así es como protestaron ayer cientos de ciudades de todo el mundo contra el cambio climático. El apagón solidario, que surgió de un colectivo de organizaciones francesas denominado Alinaza por el planeta, logró un seguimiento relevante, especialmente entre las instituciones, que apagaron edificios públicos, sedes oficiales y monumentos representativos.

En Gipuzkoa la protesta fue simbólica. En San Sebastián se quedaron sin luz el Ayuntamiento, el edificio de recursos medioambientales de Cristina Enea, el Hotel María Cristina y los cubos del Kursaal entre las 19.55 y las 20.00 horas, lo que obligó a retrasar cinco minutos el concierto que ofreció el cantautor Pablo Milanés en el palacio de congresos donostiarra. Algunos particulares y empresas se atrevieron a apagar los interruptores, un pequeño gesto con el que mostraron su preocupación «ante las consecuencias del cambio climático» y la «necesidad de políticas de desarrollo sostenible con el planeta», subrayó el consistorio donostiarra.

También se sumaron a la causa los ayuntamientos de Bilbao (se apagó la fachada del teatro Arriaga, entre otros), Vitoria y Pamplona, así como otros repartidos por el resto de la Península. El Ministerio de Medio Ambiente, la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), organizaciones ecologistas, sindicatos, consumidores, grupos políticos y oenegés se animaron asimismo a la iniciativa.

El apagón trascendió todas las fronteras. En Francia afectó a la Torre Eiffel y a otros diez emblemáticos monumentos; en Bélgica, se quedó a oscuras el Atomium y en Italia, se adhirió la región de la Toscana. Otros países como Holanda o Portugal prefirieron no secundar el llamamiento por los problemas que pudiera ocasionar en la red eléctica.

Las compañías del sector estuvieron pendientes de la caída repentina de la demanda. La bajada en el consumo fue de 1.000 megavatios y, según Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema, no provocó anomalías en su funcionamiento general.

Diagnóstico en París. Un planeta cada día más caliente y contaminado, con fenómenos meteorológicos tan inesperados como funestos y un clima que no esperará a nuestros nietos para degradarse: éste es el triste panorama trazado por los expertos reunidos en París, por lo que para solucionarlo desean provocar un compromiso más firme de los gobiernos del mundo en los próximos años.

En la capital francesa están reunidos 500 especialistas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), creado en 1988 por la ONU y la Organización Meteorológica Mundial, que tiene como misión mediar entre los investigadores y los gobernantes. El encuentro terminará hoy con la publicación de un informe que será la base científica para las negociaciones sobre medio ambiente posteriores al protocolo de Kioto, destinado a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), cuya primera fase expira en 2012.

Un borrador de este documento calcula que la temperatura de la Tierra habrá aumentado tres grados en los próximos años en el mejor de los casos, o incluso 4,5ºC, con respecto a los niveles de la era pre industrial, si la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera sigue creciendo.

Según los expertos, el cambio climático se traducirá en grandes sequías, inundaciones, ciclones y un aumento del nivel del mar que provocará «millones de refugiados medioambientales» dentro de algunas décadas, lo cual provocará una gravísima crisis humanitaria.

Frente a estas previsiones desalentadoras, los expertos instarán hoy a la comunidad internacional a dar una respuesta fuerte y unida que implique una continuación del protocolo de Kioto, que no ha sido ratificado por Estados Unidos, primer contaminador mundial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sin luz por el medio ambiente