Borrar
Las diez noticias de la jornada
Patxi Zabaleta y Fernando Hevia, de Aralar, ante Antton Karrera y Javier Madrazo, de EB, durante una reunión. [ALFREDO ALDAI / EFE]
EB y Aralar presentan hoy una coalición electoral para un centenar de municipios
Politica

EB y Aralar presentan hoy una coalición electoral para un centenar de municipios

Madrazo y Zabaleta cierran la entente tras zanjar las últimas diferencias sobre las candidaturas locales. El acuerdo abarcará al 90% de la población vasca

ALBERTO SURIO

Jueves, 15 de febrero 2007, 09:29

SAN SEBASTIÁN. DV. Finalmente ha sido posible el acuerdo. Ezker Batua y Aralar presentarán hoy la coalición electoral para los próximos comicios municipales y forales de mayo de 2007. Patxi Zabaleta y Javier Madrazo, que seran los encargados de oficializar la coalición en una rueda de prensa en San Sebastián, cerraron las diferencias surgidas en las últimas semanas y que complicaron a última hora el cierre del pacto.

La entente electoral se extenderá a unos cien municipios vascos, aunque el valor añadido es que serán localidades en las que se concentra el 90% de la población de Euskadi, la mayoría de más de 2.000 habitantes. La coalición será efectiva en 60 municipios de Vizcaya, en una treintena de Gipuzkoa, y en una docena de Álava. Hasta el momento el pacto no se cerrado en dos municipios como Arrasate y Aretxabaleta, aunque se espera que en los próximos días se despejen los obstáculos. Además, durante este mes de febrero están previstas las asambleas locales de Ezker Batua, que deben sancionar definitivamente las coaliciones en sus respectivos ámbitos locales.

La recta final de la negociación ha sido una carrera de obstáculos contrarreloj. El pasado sábado de suspendió una reunión que se presentaba como decisiva para superar los últimos escollos, surgidos al parecer por la pretensión de Aralar de mejorar su presencia en las listas municipales para que, según sus criterios, el reparto fuera más proporcionado y equilibrado. Uno de los puntos en litigio era el segundo puesto en la candidatura al Ayuntamiento de Irun -que al final será al igual que el primero para Ezker Batua- aunque las discrepancias se extendían también en otras listas por la circunscripción de Bidasoa-Oiartzun.

Las cabeceras a las tres capitales vascas serán lideradas también por EB, en concreto, Duñike Arrizabalaga, en San Sebastián; José Navas, en Vitoria, y Julia Madrazo, en Bilbao. Para las Juntas Generales de Gipuzkoa es previsible que EB encabece las circunscripciones de Bidasoa-Oiartzun y Donostialdea y que Aralar lo haga en Oria y Deba-Urola. No obstante, los detalles concretos de esta alianza serán presentados esta mañana en la capital donostiarra. Ainhoa Beola, de la ejecutiva de Aralar, podría ser la número dos de la coalición al Ayuntamiento donostiarra al tiempo que Mikel Eizagirre 'suena' como uno de los posibles candidatos propuestos por EB como cabeza de lista en la comarca de Donostialdea. Eizagirre es uno de los coordinadores del movimiento contra la construcción de la incineradora.

EB ha sentido en esta última etapa que el acuerdo se complicaba por la presión de Aralar aunque nunca ha pensado que el asunto descarrilara. Su aspiración era que, en cualquier caso, la negociación cerrase al detalle la composición exacta de las listas y el orden de los candidatos para evitar dejar un margen de discrecionalidad en el futuro y sorpresas de última hora no contempladas en los acuerdos. Aralar había pedido desde un principio listas cremallera repartidas al 50%, una pretensión que se topó de bruces con la férrea oposición de EB, que siente que en este proceso negociador ha cedido en presencia en función de su peso real, pero cree que el proyecto tiene valor estratégico y un gran recorrido futuro, lo que en cierta forma explica su apuesta por la alianza en el marco de «una izquierda transformadura». No obstante, en Gipuzkoa se ha elegido un acuerdo bastante equilibrado en función de los resultados de las últimas municipales y de las últimas autonómicas en aquellas localidades en las que alguna de las dos fuerzas no se presentaron.

Manifiesto político

El manifiesto político que será presentado hoy, y al que ha tenido acceso DV, aboga por «avanzar en la unidad de la izquierda plural» como «garantía de paz, normalización política, convivencia, progreso y justicia social». También hace una apuesta decidida por las vías políticas, por los derechos humanos y por un «auténtico proceso de normalización política, que reconozca el derecho de la ciudadanía vasca a decidir su futuro, como por el trabajo y la práctica diaria de izquierdas en ayuntamientos y diputaciones».

La declaración, que tiene como encabezamiento el término «Elkarlanean», apuesta por constituir «un proyecto y social capaz de generar expectativas e ilusión en un contexto de superación de la violencia». Además, el manifiesto defiende la «pluralidad como basamento democrático» que, a su juicio, «nos ha impulsado a respetar y hasta a pactar nuestras diferencias y es desde esa perspectiva desde la que defendemos una normalización lingüística basada en el derecho y libertad lingüística de todos».

La declaración se reafirma en que «sólo desde la conformación de mayorías dentro de la sociedad se pueden cambiar los marcos jurídico-políticos vigentes». «Si Euskal Herria algún día ha de pasar de ser un concepto cultural e histórico a ser un concepto también político, ello deberá hacerse a través de la decisión mayoritaria de sus ciudadanos».

asurio@diariovasco.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco EB y Aralar presentan hoy una coalición electoral para un centenar de municipios