Secciones
Servicios
Destacamos
AMAIA CHICO
Miércoles, 21 de febrero 2007, 09:26
SAN SEBASTIÁN. DV. A pesar de que 2007 ha comenzado en Gipuzkoa de forma trágica con la muerte de una abuela y su nieto en un atropello en el barrio donostiarra de Intxaurrondo y con un hombre herido por otro siniestro similar ocurrido ayer en Elgoibar, los datos ofrecidos ayer por el Departamento vasco de Interior arrojan un positivo descenso de la mortalidad por atropellos en el País Vasco durante el pasado año.
Según indicó ayer el consejero de Interior, Javier Balza, en 2006 los fallecidos por atropello en las calles y las carreteras vascas se redujeron en un 43%. Más detalladamente, y según datos provisionales, la media de muertes al año por este tipo de accidente contabilizada entre 2001 y 2005 se redujo de 33 a 19 el pasado año. También bajó en un 34% el número de heridos graves, que pasaron de 225 de media hasta 2005 a 140 el pasado año.
En el territorio guipuzcoano el número de muertes en atropello no ha descendido pero está estabilizado. Según datos de Interior y de las Policías Locales, el pasado año murieron atropelladas diez personas, las mismas que la media de los últimos cinco años. Sí disminuyeron, en cambio, los heridos graves, que pasaron de 72 personas de media a 55.
El consejero achacó esta reducción general de la siniestralidad al «incremento de las medidas de prevención». En este sentido, destacó «las campañas de vigilancia, y los programas de concienciación tanto a los conductores, sobre su actitud a la hora de atravesar tramos urbanos, como a los peatones, que hasta ahora parecían al margen de las normas de seguridad vial».
Las cifras ofrecidas por Balza sitúan al País Vasco por debajo de la media europea de siniestralidad, y cerca de países como Reino Unido, Holanda o Suecia, con 60 muertes en carretera por millón de habitantes. De hecho, según indicó, en el período 2003-2006 en Euskadi se redujo un 50% la mortalidad en carretera. «La clave de estos buenos resultados -dijo- es haber convertido la lucha contra los accidentes en una prioridad y una causa común» entre las administraciones. Ejemplo de esta dedicación, según Balza, es el cambio de actitud de los conductores respecto a la velocidad, que en vías como la N-I o la AP-68 se redujo en 5 kilómetros por hora.
Con el fin de buscar soluciones a la todavía abultada cifra de atropellos ayer se celebró en Bilbao la II Jornada Técnica de Seguridad Vial, en la que con seguridad saldría a relucir una de las principales causas de los accidentes, entre ellos los atropellos. Se trata de las distracciones del conductor al volante, que son factor concurrente en un 40% de los siniestros.
Según el último estudio sobre este tema elaborado por la Fundación RACC, en colaboración con el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, «la falta de atención del conductor se considera la causa más frecuente y el factor que más contribuye a los accidentes», aunque los conductores no las valoran como causa principal de los siniestros. Dichas distracciones suelen estar relacionadas con otros factores como la fatiga, el sueño o la ingesta de alcohol.
Según el estudio, en el que se incluye un sondeo realizado entre más de 4.500 personas, la conducta que más distrae al volante es el uso del móvil, tanto para enviar un SMS o marcar un número, como para contestar una llamada o para hablar. Este factor es común tanto en hombres como en mujeres, pero ellos reconocen que se despistan también por estar bajo los efectos del alcohol o por mirar mapas, y ellas asumen como factor de distracción la entrada de un insecto en el coche o la presencia de algún niño llorando o alborotando.
Estas razones se unen al uso de elementos como la radio o el GPS -ahora en cuestión-, a encender un cigarro, o a factores externos como unas obras, la sirena de una ambulancia o un bonito paisaje.
El estudio desvela también que los accidentes por despistes tienen lugar preferentemente en los meses de verano durante las salidas de vacaciones, en vías interurbanas más que en ciudad, y con condiciones atmosféricas óptimas.
achico@diariovasco.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.