

Secciones
Servicios
Destacamos
ZIGOR ALDAMA
Miércoles, 7 de marzo 2007, 09:37
KUNSHAN. DV. Casi trescientos mil metros cuadrados de superficie, ocho empresas y la idea de que la localidad china de Kunshan se convierta en un imán para las compañías vascas en proceso de internacionalización. El gigantesco polígono industrial que construye el Grupo Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) en China, situado a unos 50 kilómetros de Shanghai, es ya una realidad. Concluidas las celebraciones del año nuevo chino, acaban de iniciar su actividad las cuatro empresas de MCC instaladas en el polígono de Kunshan, todas ellas guipuzcoanas, en una iniciativa pionera en el mundo.
En esta primera fase se han urbanizado 85.000 metros cuadrados, de los que se han edificado 37.000. Albergarán a las filiales chinas de Wingroup-Dikar, de origen eibarrés y con sede central en Bergara, que ha concentrado en Kunshan sus instalaciones de Shanghai y que se dedica a la producción de aparatos de fitness y gimnasia; Cooperativas Orbea, también originaria de Eibar y ubicada actualmente en la localidad vizcaína de Mallabia, que produce bicicletas; Orkli, de Zaldibia, que ha trasladado a Kunshan su planta de Ningbo y que fabrica termopares de seguridad y válvulas de calefacción, y Oiarso, de Hernani, que produce material para el sector sanitario, en todos los casos con destino al mercado chino. La inversión global ha ascendido a 15 millones de euros y la plantilla total es de 520 personas.
Gracias a esta iniciativa, MCC se ha convertido en el primer grupo español en contar en China con un polígono industrial propio. Unas instalaciones con las que pretende facilitar el acceso a aquel país tanto de sus cooperativas como de compañías ajenas. Además de estas cuatro cooperativas ya instaladas, se unirán al proyecto en los próximos meses Fagor Arrasate, con sede en la localidad del mismo nombre y que fabricará prensas y líneas automatizadas para automoción, siderurgia y electrodomésticos; Fagor Industrial, de Oñati y dedicada a la producción de equipamiento para restauración; Batz, de la localidad vizcaína de Igorre, que fabricará módulos de pedalería para cumplimentar el pedido global de General Motors, y Gestamp, de Burgos, que no pertenece a MCC y que suministrará a Fagor Arrasate piezas estampadas. La plantilla total será de 680 trabajadores.
Es posible que el Rey Juan Carlos inaugure oficialmente el complejo dentro de los actos previstos en el denominado Año de España en China. Para 2009, todas las factorías estarán a pleno rendimiento. En un futuro próximo les seguirán más.
Nuevos retos
«China nos considera como una sola entidad, MCC, algo que podemos aprovechar para fortalecernos ante los proveedores, unificar bases de datos e, incluso, llevar a cabo procesos de formación de manera conjunta», señala Iagoba Agirregomezkorta, responsable de Wingroup en China. En un país en el que el poder ejecutivo tiene gran presencia en las decisiones empresariales, «la unión también será de ayuda a la hora de tratar con el buró político».
Las cuatro primeras compañías en llegar al complejo industrial también han construido un caserío de tres plantas que servirá como lugar de reunión y encuentro, y alberga la gerencia del polígono industrial. Asimismo, dispone de diez habitaciones para visitas y un txoko de estilo vasco. Igualmente, en un edificio próximo se sitúa un comedor con capacidad para 1.200 personas.
«El tejido industrial vasco es un conglomerado de pymes que deben apostar por la colaboración para afrontar el reto del mercado global del siglo XXI», sostiene Jesús Amezaga, director de Fagor Automation para Asia. «Es nuestra mejor baza para competir con las grandes multinacionales».
Además, la deslocalización puede revertir a favor de la creación de empleo en las sedes de las matrices. «En el momento en el que nuestra producción crece de forma tan espectacular, se crean nuevos puestos de trabajo en el País Vasco», apunta Agirregomezkorta. «Pero, sin duda, vamos a vivir una transformación importante», añade el responsable de Wingroup. «No podemos competir con China en manufacturas; así que, si queremos sobrevivir, necesitaremos más mano de obra cualificada. Es necesario crear valor añadido y tener muy en cuenta a China dentro de las estrategias de empresa», concluye.
El BBVA, que lo tiene muy claro, firmó recientemente una alianza con Citic Group para desembarcar en el gigante asiático y en Hong Kong. Es el primer banco español que lo hace.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.