

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 25 de marzo 2007, 03:32
BILBAO. El coordinador general de Ezker Batua-Berdeak, Javier Madrazo, aseguró ayer que su coalición con Aralar «representa la defensa del derecho a decidir como patrimonio de la izquierda». Explicó que sólo los ciudadanos de Euskadi son los protagonistas de este derecho y «nada ni nadie, ni la Constitución española ni el PSOE ni el Partido Popular» se lo podrán negar. Además, dijo que la coalición también exige el «cese definitivo de la violencia de ETA».
En el acto de presentación en Bilbao de la coalición electoral, en el que también estuvo presente el vicecoordinador general de Aralar, Jon Abril, Madrazo explicó que este nuevo proyecto político abogará porque se respete el derecho de los vascos a «decidir sobre el modelo político, las relaciones con Madrid y las que queremos tener con Navarra y otros pueblos».
Madrazo comparó el acuerdo de Aralar y de su formación con las que realizan otros partidos. «Mientras otras coaliciones se rompen tras años de colaboración; mientras otras formaciones se debaten entre rechazar o no públicamente la violencia, cómo hacerlo y piden permiso a ETA para hacer política; y otras se sienten atrapadas por el miedo al Partido Popular; Ezker Batua-Berdeak y Aralar hemos dado un ejemplo de madurez política y compromiso social», señaló.
En este sentido, explicó que la coalición une a «la izquierda alternativa, transformadora, aquélla que rechaza la monarquía, y dice 'no' a las centrales nucleares, a las centrales térmicas, a las incineradoras, a la supersur, a la ampliación del puerto de Pasajes y al actual trazado del TAV».
Sin embargo, echó en falta a «quienes se definen de izquierdas pero no rechazan la violencia» y también a «quienes se definen de izquierdas pero niegan el reconocimiento del derecho a decidir». «A unos y otros les decimos que izquierda significa paz, derechos humanos y respeto a la voluntad popular», dijo.
Agenda política
Asimismo, reivindicó que la agenda política se centre más en asuntos sociales, en lugar de en «la violencia y sus consecuencias, eje central de la política vasca durante más de 30 años». «En Euskadi parece que nada interesa, que nada ocurre, a excepción de la participación o no de Batasuna en las elecciones municipales y forales, si habrá o no un comunicado de ETA y cuándo, y el por qué de la cruzada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra quienes se reúnen con la izquierda abertzale», lamentó.
Frente a estas cuestiones y otras como «las proclamas pseudopatrióticas del PP», Madrazo apostó por llevar al primer plano situaciones como la muerte de 19 personas en accidentes laborales en lo que llevamos de año, la tasa de temporalidad del 29% mientras que la economía crece y «los beneficios empresariales baten récords de escándalo».
Por su parte, el vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, recordó, desde una «apuesta clara por la paz», que «la defensa de los derechos humanos debe ser absoluta». Así, indicó que «la izquierda debe estar con todas las personas que sufren, no hay medias tintas, y seguramente no siempre hayamos mostrado el reconocimiento suficiente a todas las víctimas».
El acto sirvió para presentar el lema que defenderá la coalición en la precampaña, con una imagen de dos zapatillas de pie izquierdo rojas, y la frase 'Aquí la izquierda. Hona ezkerra'. E. P.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.