Borrar
El 'Bin Laden' latino
Politica

El 'Bin Laden' latino

El 'Chacal' venezolano, musulmán converso, ha pasado del marxismo internacionalista al islam revolucionario

F. ITURRIBARRÍA

Domingo, 8 de abril 2007, 03:32

PARÍS. DV. Ilich Ramírez Sánchez (Caracas, 1949) fue el 'Bin Laden' latino de la guerra fría. Durante las décadas de los 70 y 80, el 'Chacal' venezolano personificó el eje de todos los males a este lado del telón de acero. Militante perpetuo de la causa palestina y combatiente anti-imperialista amparado por el bloque soviético, el musulmán converso ha trocado ahora el marxismo de ortodoxo cuño internacionalista por el islam revolucionario, en el que ve «la única fuerza transnacional susceptible de oponerse a la esclavitud de las naciones».

Así no son de extrañar sus públicas alabanzas al jeque Osama Bin Laden, su sucesor en el cartel de hombre más buscado del planeta, al que considera símbolo vivo de la guerra santa contra el sionismo, héroe de todos los oprimidos y líder luminoso por su inmenso carisma. Un tribunal de París acaba de absolverle de haber incurrido en apología del terrorismo cuando declaró que casi todas las víctimas del 11-S fueron enemigos, «uniformados en el Pentágono y con corbata en Nueva York».

Hijo de un rico abogado comunista que llamó a sus tres hijos Vladimir, Ilich y Lenin, la declinación del nombre del revolucionario bolchevique, Carlos se dio a conocer con este apodo mítico que le puso el contraterrorismo francés. El alias y su silueta de Che del mundo árabe cobraron fama universal el 21 de diciembre de 1975 cuando, al frente de un comando de cinco extremistas, secuestró en Viena a toda la OPEP: 71 personas, entre ellas once ministros.

Con un historial criminal de una veintena de muertos en una docena de operaciones armadas, el autoproclamado «revolucionario profesional de tradición leninista» transitó por los países del Este, Líbano, Yemen del Sur, Libia y Siria al ritmo de los cambios de régimen y alianzas. Repudiado por los países del Pacto de Varsovia a la caída del muro de Berlín y abandonado por los amigos de conveniencia árabes, en agosto de 1994 fue vendido por Sudán a Francia a cambio de un plato de lentejas geoestratégicas.

Condenado a cadena perpetua por un triple asesinato en París, en las cárceles francesas se cartea con su compatriota Hugo Chávez, con cuya revolución bolivariana comulga, y aguarda su gran proceso, ya sólo a falta de fecha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'Bin Laden' latino