

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 11 de abril 2007, 11:35
ZARAUTZ. DV. Dentro del eje empresarial del sector industrial de la comarca, la Mancomunidad ha detectado la necesidad de inserción laboral existente en las empresas. Así, las empresas de la comarca, aunque el porcentaje de ocupación de los alumnos que estudian una Formación Profesional es de casi el 100%, están tirando de personas especializadas que llegan de los países del Este de Europa. Además, aunque tradicionalmente se ha relacionado el mundo de la industria con los hombres, se están insertando las mujeres cada vez más, según se demuestran en las estadísticas de los últimos años.
A tenor de esto último, hemos entrevistado a cuatro de las chicas que en su día estudiaron un Ciclo Formativo de Grado Superior en Oteitza Lizeo Politeknikoa y que ahora se han incorporado al mundo industrial dejando de lado los tópicos.
GORETTI GALARRAGA
Trabaja en Talleres Agirrezabala
Ciclo Formativo de Grado Superior, en la especialidad de Producción por Mecanizado. Lo terminó el año 2000 y se fue a estudiar la Ingeniería Técnica.
- A: Talleres Agirrezabalaga, en Zarautz.
- B: Para nada.
- C: Bachillerato Científico.
- D: Hace ya unos años, antes de ir a hacer el Bachillerato, se estudiaba REM, donde descubrí que me gustaba el trabajo en el taller y si algo tenía claro es que quería hacer Mecánica.
- E: En un principio mi madre me preguntó a ver si era consciente de lo que iba a hacer, pero enseguida se dio cuenta de que era algo que yo quería hacer y que una vez finalizado me podría asegurar un buen puesto de trabajo. Mi padre se conformó enseguida.
- F: La verdad que me ha ayudado mucho. Por un lado, la madurez con la que fui, ya que tenía 20 años y el primer año esa diferencia de edad se dejaba notar. En cuanto a las asignaturas específicas lo tenía más que dominado y el resto lo asimilaba con facilidad.
- G: Sólo me convalidaron taller y aunque controlaba muchos de los temas tuve que evaluarme de todas las asignaturas. Fue una pena que nosotras no tuviéramos esa posibilidad, pero me alegro por los alumnos que ahora sí tienen la posibilidad.
-H: Sí, me gusta lo que hago.
- I: Diseño máquinas especiales para madera. Me encargo de planificar la producción e incluso estuve inicialmente mecanizando en las máquinas de la empresa.
- J: Sí, pero esfuerzo mental.
- K: Dado que no hay otra persona en un puesto similar no puedo comparar, pero me parece que la diferencia no existiría. El sueldo depende del puesto y la categoría
AINTZANE ETXAIDE
Trabaja en la oficina técnica
Ciclo Formativo de Grado Superior, en Producción por Mecanizado, que terminó el año 2001, y Desarrollo de Proyectos Mecánicos, finalizado en 2004.
- A: En Desarrollos Mecánicos de Precisión DMP (Mendaro).
- B: Yo trabajo en la Oficina Técnica y la verdad que no hay nada que no pueda hacer.
- C: Terminé el Bachillerato Humanístico y tras estudiar un año en empresariales, me metí a hacer el Ciclo Formativo. Cuando estudiaba Empresariales vi que aquello no era para mí, y dado que no quería hacer ninguna ingeniería y conociendo las salidas al mundo laboral que poseía, decidí elegir el CFGS.
- D: La razón más importante fue el ver las salidas que tenía al mundo laboral.
- E: Les pareció algo normal. Y mis amigos, en el caso de las chicas, no me dijeron nada. Los chicos, sobre todo los que no conocían el mundo industrial, se extrañaban bastante cuando les decía que era mecánica, pero los que trabajaban en la industria, me comprendían perfectamente, dado que sabían que hoy día ya no se manipulan manualmente piezas pesadas.
-H: Sí, estoy muy contenta en mi puesto de trabajo.
- I: Diseño las piezas que me dan, partiendo de los planos que manda el cliente, en tres dimensiones, determino las pautas de fabricación, las gamas y diseño los utillajes con los cuales amarrar las piezas.
- J: Mental (risas).
- K: En el departamento de Ingeniería yo soy la única chica y yo no he notado ninguna diferencia. El sueldo varía mucho en función del puesto que se ocupa y en función de la categoría.
AINHOA OTAMENDI
Electricista
Formación Profesional en la especialidad de Electricidad. Terminó el año 1994 y se fue a estudiar Ingeniería Técnica.
- A: Ahora no estoy trabajando dado que he sido madre hace un mes, pero anteriormente lo hice en Electricidad Erne (Zarautz), Babesa Suzai (Zarautz) y Telesonic (Lasarte).
- B: Para nada. Antes sí hacían grandes burradas a la hora de hacer esfuerzos innecesarios, pero hoy prácticamente nadie hace esfuerzos en el trabajo.
- C: REM.
- D: Los orientadores me dirigieron hacia el Bachillerato, pero tenía claro que sería electricista.
- E: Siendo como soy, no les sorprendió demasiado, pero sí les llamo la atención que eligiera algo que aún no había sido asumido por la sociedad, el que una chica hiciera FP2 electricidad. Cuando nos encontrábamos con chicos de marcha y nos preguntaban a dos amigas en que trabajábamos, nosotras respondíamos: yo electricista y mi amiga camionera. Por qué será que nadie nos creía. Esto,menos mal, ha cambiado.
- F: A mí me ayudó una pasada. Las asignaturas de electricidad se me hicieron muy fáciles, sobre todo en cuanto a las prácticas. Si nos daban una hora para llevar a cabo la práctica de electricidad, yo la hacía en minutos. Aún así, tuve que compaginar los estudios con el trabajo y no pude terminar la carrera de Ingeniería.
- G: Tuve la mala suerte de que no me convalidaron absolutamente nada. En cuanto a la especialidad de electricidad, me pasé todas las prácticas explicando a mi compañera cómo se hacían los circuitos. Pedí que me hicieran un examen práctico, para de esta forma yo poder dedicar más tiempo a trabajar, y me dijeron que no, por lo que tuve que evaluarme de todas las prácticas y asignaturas.
- I: Básicamente he trabajado en obras industriales y haciendo cuadros eléctricos.
- J: Sí, la verdad que el trabajo que me ha tocado, en cuanto a hacer las rozas y demás, requiere esfuerzo, pero nada que no pueda hacer yo, y cualquier chica.
EIDER IRIGOIEN
Tornera
Ciclo Formativo de Grado Superior en la especialidad de Producción por Mecanizado, terminado el año 2003.
- A: En Auxi Equipos, dentro del Grupo Lagun Artea (Zumaia).
- B: Yo soy tornera. Trabajo en dos Tornos de Control Numérico y creo que me defiendo bien, aunque eso lo deben opinar otros.
- C: Bachillerato Científico.
- D: Porque me gustaba el dibujo técnico, no quería estudiar ninguna carrera y veía que estudiado un Ciclo Formativo de Grado Superior, las posibilidades de trabajar en un buen puesto eran muy elevadas.
- E: Les pareció bien, pero el que hubiera elegido la especialidad mecánica no les convencía mucho.
-H: Sí.
- I: Trabajo en dos Tornos de Control numérico de la empresa. Coloco la pieza en la máquina, preparo las herramientas, realizo los programas, mecanizo las piezas y compruebo si el mecanizado de estas está bien.
- J: Un poco sí, pero nada que no pueda hacer una chica, porque si se necesita levantar una pieza pesada, se coge la grúa y ya está.
- K: No, no me parece que exista esa diferencia entre un chico y una chica que tengan la misma categoría y trabajen en el mismo puesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.