Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Martes, 17 de abril 2007, 04:06
Se le escapa la fuerza por lo poros de su cuerpo. El ganador de la Vuelta al País Vasco 2007 era un corredor normal hasta que ha conseguido imponerse en la prueba. También su personalidad resulta aplastantemente normal. Parece sacado de una fotografía de papel sepia de hace muchos años. Un corredor que, de entrada, te dice que no tiene mucho que contar fuera del mundo del ciclismo y que no le gustan los coches ya resulta atrayente, diferente.
- Quiero hablar con usted de su vida, de los pasos que ha dado en su carrera, del Cobo que no conoce la mayoría de gente...
- Te vas a quedar sin entrevista. No tengo muchas cosas que decir. Yo no me veo nada interesante. No hago más que entrenar, comer y dormir.
- Empezaremos por algo fácil. ¿Qué ha hecho con los maillots amarillos, las txapelas y los trofeos?
- Lo tengo todo guardado. De momento no he regalado nada a nadie. Tengo dos txapelas, cuatro maillots amarillos, los trofeos. Bueno, creo que son cuatro los amarillos, ¿no?
- Algún destinatario tendrán...
- En principio no hay nadie especial al que le vaya a regalar nada. De momento, no. Más adelante ya veremos.
- ¿Ha realizado algún tipo de celebración?
- No me ha dado tiempo. Había que correr en Amorebieta. Cuando llegue al barrio (hablamos con él por la mañana, en Amorebieta) me han dicho que van a prepararme una barbacoa. Supongo que luego la liaremos un poco, pero con moderación.
- En su casa no ha habido tradición ciclista. ¿Porqué eligió este deporte?
- No lo sé. Es extraño. No sólo no ha habido tradición ciclista, es que no se hablaba nunca de ciclismo, no les gustaba el ciclismo. Mi padre ha corrido siempre a pie. Lleva un club de atletismo en Cabezón de la Sal y a él le hubiera gustado que corriese a pie. De hecho comencé a correr a pie, pero era muy malo y eso que llegué a correr pruebas fuera de Cantabria. Mi hermana Raquel era mejor que yo. Llego a quedar campeona regional. El atletismo no era lo mío. Empecé a correr a pie por él, para no llevarle la contraria. Tiene 56 años y sale a correr todos los días. Si no lo hace se siente mal.
- ¿Y cómo empezó en el ciclismo?
- Por los amigos. Había un club en Cabezón y allí nos apuntamos. Corrí dos años de cadetes y lo dejé.
- ¿Porqué?
- Me salió un trabajo de pinche de cocina para un fin de semana y seguí todo el verano trabajando.
- ¿Le gusta la cocina?
- ¿Lo que más hacía era limpiar platos! También preparaba las ensaladas. No cocinaba nada y ahora tampoco hago mucho en casa.
- ¿Tiene buen apetito?
- ¿Soy un desastre! Voy mejorando. En invierno tenía siete kilos más que ahora. Estoy en los 70 kilos. Me descuido mucho. Devoro la pasta. Comería todo el día pasta. Me gustan los huevos fritos con patatas, vamos, todo lo prohibido. El chorizo, el jamón, todo. Tengo que cuidarme.Yo soy de los que beben agua y se les pega al cuerpo.
- Físicamente es usted muy fuerte, ¿y mentalmente?
- Soy débil. Es lo peor que tengo. Espero que el ganar la Vuelta al País Vasco me cambie. Cuando me sale una carrera mal me vengo abajo y me hundo. Esta temporada creo que he mejorado. Empecé bien en Mallorca; en Valencia fui mejor y en Castilla-León también. Cuando veo que me van saliendo bien las cosas, me crezco. He tenido muchos altibajos.
- ¿En algún momento de su carrera pensó en dejar la bicicleta cuando veía que las cosas no iban bien?
- Sí pensé eso, pero no hasta el punto de dejar la bicicleta. Cuando iba mal al principio de mi carrera lo pensaba. Me preguntaba '¿por qué no me salen las cosas?, ¿qué estoy haciendo mal?' Llegas a pensar que no vales para esto y luego dices, 'pero si es lo que he estado haciendo toda la vida'. Llegar a algo en el ciclismo es difícil.
- ¿Qué tipo de carreras le gustan?
- No lo sé.
- ¿¿Cómo que no lo sabe?!
- Es que no tengo una predilección especial por ninguna. No hay una carrera que me llame especialmente la atención. Me gustaba más el ciclismo antes, cuando me divertía con este deporte. Ahora, el ciclismo es un trabajo. Antes era un hobby y me lo pasaba mejor. Ahora tienes más tensión, eres un profesional. Yo soy de los que cuando tienen la obligación de hacer algo parece que les cuesta más.
- Siempre habla de su madre, la cita en muchos momentos, ¿tanto le debe?
- Todo. Está todo el día encima mío. Dice que soy un poco vago. La verdad es que en casa soy un desastre total.
- ¿?
- Nunca he hecho la cama en casa, nunca. No es que me enorgullezca de ello, pero no sé cómo se hace. Cuando llego de entrenar dejo todo tirado por la habitación. Ha tenido y tiene una paciencia conmigo sin límites. Somos cinco en casa, mis padres y dos hermanos más pequeños que yo, un hermano y una hermana, vamos seguidos.
- Con la alimentación, ¿también le cuida?
- Intenta cuidarme. Me dice come esto, no comas eso. Lo que pasa es que en casa somos cinco y no va traer una comida para mí y otra para el resto de la familia. Se come lo que hay, aunque voy cambiando poco a poco.
- ¿Qué vida lleva fuera de la bicicleta?
- Ninguna. No hago nada.
- Algo le gustará...
- Nada. Salgo a entrenar, como, me pongo el pijama y me echo la siesta. En realidad me tumbo en el sofá de casa y allí me quedo dormido viendo la televisión.
- ¿Y no sale?
- En temporada nada. A ver, en invierno si salgo con los amigos del pueblo, como todo el mundo, pero en temporada, nada. No soy de discotecas, ni de cines.
- ¿Tiene novia?
- No, y al paso que voy...
- Y entrenar, ¿lo hace con algún grupo?
- Soy de entrenar en solitario. Vivimos cerca Zaballa, De la Fuente, cuando baja de Reinosa, 'Litu' González, el canario Dailos Díaz y cada uno vamos por un lado. No nos juntamos prácticamente nunca, cada uno a su aire.
- Cuando nieva en su tierra, ¿dónde se entrena?
- Me voy a la costa. Con nieve hay hielo en la carretera y donde yo vivo no se puede entrenar. La carretera de la costa en Cantabria está llena de repechos y se hace duro, pero es lo que hay
- Ha ganado la Vuelta al País Vasco, ¿tiene algún otro objetivo?
- La próxima carrera, el intentar aprovechar la forma de cara a las clásicas. El año pasado las hice y me gustaron. Me gustaría poder dar guerra en ellas. Esos son mis planes. No suelo hacer muchos planes a largo plazo.
- ¿Y las grandes, Tour, Vuelta y Giro?
- Tengo previsto correr la Vuelta a Portugal y la Vuelta a España.
- ¿En algún momento pensó que podía ganar la Vuelta al País Vasco?
-No se me había pasado por la cabeza. Ni cuando gané en Urretxu lo pensé. Yo iba a la Vuelta al País Vasco con un trabajo muy definido. Debía de estar atento a los cortes, a las escapadas. Las circunstancias en una carrera influyen mucho. Se nos complicaron las cosas y finalmente acabaron por salirnos bien.
- Me han dicho que no tiene coche...
- Es verdad. Me arreglo con el coche de mi hermana. Sólo llevo dos años con el carnet. Lo empece a sacar con 17 años y hasta los 24 no lo conseguí. Empezaba, dejaba de ir a clase. Es que no me gustan mucho los coches. Fíjate el tiempo que ha pasado hasta que lo he conseguido. Tampoco me preocupaba mucho. Se nota, ¿no?
- ¿Usted sabe que a los ciclistas, en general, les gusta la velocidad, los coches, las motos?
- A mí no. Hombre si ganase 600.000 euros me compraría uno bueno, por tenerlo. Pero no soy ni de revistas de coche, ni de esas cosas. No me vuelven loco.
- ¿Le gusta soñar?
- No soy de grandes sueños. Soy más bien de vivir al día.
- ¿Ha tenido algún ídolo en el mundo del ciclismo?
- Ninguno. Tampoco soy de ídolos, ni dentro del deporte, ni fuera. No es que no me fije en algunos deportistas o en algunas personas, pero sin tenerlos como modelo. Eso sí, soy de los que se traga todos los deportes por televisión. Me pongo y lo veo todo.
- ¿Incluido el voleibol?
- Sí, sí. El voleibol me gusta mucho. Hay un equipo en Cabezón en segunda división y suelo ir a ver todos los partidos que puedo. Compaginé ciclismo y voleibol hasta que pude. ¿El fútbol? No me gusta nada. No entiendo nada de fútbol.
- Usted firmó un año mas de contrato con Saunier Duval y lo termina en 2007, ¿qué va a hacer?
- Hablar con Matxin. Cuando no he andado nada me ha aguantado. Supongo que llegaremos a un acuerdo. De momento no tengo ninguna oferta de nadie (riéndose).
- ¿Tiene mánager?
- No. ¿Para qué? Si pasas a profesionales cobras el mínimo. Si no andas te pueden renovar por un poco más. El mercado lo marca la carretera. Si mejoras puedes cobrar más. No necesito mánager.
- Su futuro parece esperanzador, ¿qué espera de él?
- Yo voy día a día. Soy consciente que lo mismo que he ganado una gran carrera puedo estar tiempo sin volver a ganar. Tampoco voy a ganar todas las carreras que corra. No me marco planes a muy largo plazo
- Usted realizó una hazaña en la etapa que salió de Lekunberri y finalizó en Oiartzun. ¿ Qué recuerdos tiene tres días después de aquello?
- Cuando me metí en el corte pensaba que me había ahorcado. Una vez dentro, pues a tirar. ¿Qué iba a hacer? Es lo que he hecho toda la vida, tirar, trabajar. Eso hice. Una escapada de este tipo te puede salir bien o acabar mal. Nunca sabes.
- Su peña es bastante ruidosa, ¿cuántos miembros tiene?
- Unas 30 personas. Lo que pasa es que la historia de la peña es curiosa. En una fiesta que hay en el pueblo, San Roque, se suelen vender camisetas de la peña. Se vendieron unas doscientas. El que las compra es socio de la peña, pero a los que les gusta el ciclismo son los que te he dicho, unas treinta personas. La Pesa es un barrio pequeño, en una zona de Cabezón de la Sal en la que prácticamente nos conocemos todos.
- Gracias a Matxin, su director, pasó a profesionales. ¿Le debe mucho?
- Él estar corriendo. Cuando cumplí mi cuarta temporada de aficionado, probé en el equipo Vini Caldirola, que era en el que estaba dirigiendo Matxin entonces. Poco después salió Saunier Duval. Si no es por aquello igual no paso.
- ¿Va a descansar?
- Me voy a las clásicas. Espero que no me dé un bajonazo. Debo mantener la forma que tengo un cierto tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.