

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Jueves, 19 de abril 2007, 11:12
SAN SEBASTIÁN. DV. ¿Qué Vuelta al País Vasco hubiesen diseñado algunos de los corredores que han participado en la prueba? DV se ha puesto en contacto con dos profesionales vascos y les ha pedido que hagan la carrera que les hubiese gustado, con tres condicionantes, marcados por quien paga, los organizadores locales. En la primera etapa, en Urretxu, había que pasar dos veces por Santa Bárbara. En la segunda, se tenía que llegar a Pozalagua y en Oiartzun, la contrarreloj de 14 kilómetros debía de discurrir por su término municipal.
1ª ETAPA (URRETXU-URRETXU)
Mikel Astarloza. Yo la dejaría como estaba. Me pareció muy buena. Dura, pero buena.
Patxi Vila. Empezaría a buscar un equilibrio desde el primer día en la carrera. Hubiera puesto más kilómetros, 180 de recorrido. Hubiera quitado los dos pasos por Deskarga, Elosua, Gabiria y Aztiria. Un trazado bueno sería subir por Larraitz, Santa Bárbara, Deskarga, la vuelta a Udana, Santa Bárbara, bajar el repecho de Eizaga y subir por la variante nueva. De nueve subidas hubiera dejado cuatro viendo lo que había al día siguiente.
2ª ETAPA (URRETXU-KARRANTZA)
M.A. La dejaría igual que estaba.
P.V. La dejaría igual, resultó una jornada interesante.
3ª ETAPA (KARRANTZA-VITORIA)
M.A. Igual que estaba.
P.V. La dejaría como estaba, aunque también se podría cambiar la subida a Peña Angulo por La Barrenilla, que es más dura, pero menos intensa.
4ª ETAPA (VITORIA-LEKUNBERRI)
M.A. La dejaría igual que estaba P.V. Quitaría Huizi, Leaburu y Azpiroz. Haría dos veces el circuito de Altsasu, Altamira. De esa forma llegaría a la meta un pelotón de cuarenta o cincuenta corredores, con lo que habría más aspirantes a la victoria final.
5ª ETAPA (LEKUNBERRI-OIARTZUN)
M.A. La dejaría como estaba P.V. No tocaría nada. La dureza venía dada en esa etapa por todo lo que se ha ido acumulando a lo largo de la carrera. La fatiga se empezaba a notar.
6ª ETAPA (C.R. OIARTZUN)
M.A. Lo único que hubiese quitado de toda la Vuelta al País Vasco estaba en esta etapa. Era la primera bajada de la contrarreloj, que resultaba muy peligrosa. La hubiese suprimido, por peligrosidad, no por dureza. Con mal tiempo hubiese habido problemas en ese tramo de 500 metros.
P.V. Yo hubiese suprimido el primer repecho y la bajada, que me pareció muy peligrosa. Hubiera salido por la carretera de Gurutze, llegando hasta la rotonda de abajo, con un doble carril, para luego coger el resto del recorrido de la contrarreloj, que era bueno e interesante.
CONOCIMIENTO DE LA CARRERA
M.A. Yo he hecho dos vueltas al País Vasco. Una antes de comenzar la carrera y otra durante la prueba. La contrarreloj de Oiartzun la habré hecho unas veinte veces. Me la sé de memoria.Yo no le quitaría nada a la prueba. La gente en la calle me para y me dice que ha sido una carrera muy bonita. Desde luego para ver, para los aficionados, ha tenido que ser preciosa. Otra cosa es para correrla. Ha sido dura, muy dura.
P.V. Para que haya espectáculo no tiene por qué haber una gran dureza. Mira la etapa de Vitoria, que en teoría era la más tranquila de todas. Los corredores hemos terminado por hacer la carrera más dura de lo que era. Si Cobo no se sale camino de Oiartzun, igual esa etapa hubiese terminado por decidir la Vuelta. Una carrera no sólo es dureza y rendimiento físico. Hay otras variantes que influyen.
DUREZA EN OTRAS PRUEBAS
M.A. En el Giro de Italia hay etapas que transitan por puertos sin asfaltar, con 20 kilómetros al 15% y nadie dice nada. A los 15 minutos de pasar la carrera por un puerto el tráfico puede estar abierto. La gente va sola, sin protección, y nadie se queja
P.V. Es verdad que en otras carreras como Giro y Tour hay traslados largos lo que terminan por acusarse con el paso de los días.
SEGURIDAD Y COMODIDAD
M.A. La seguridad que da aquí la Ertzaintza no la tienes en muchos sitios, lo mismo que los enlaces. No sólo están cubiertos los que van en cabeza. El último también tiene alguien a su lado. En el Tour, o sin ir más lejos, en la París-Niza, los desplazamientos son largos, con hoteles que en muchos casos dejan mucho que desear. Aquí acabas la etapa y a los quince minutos puedes estar en el hotel. Me sorprenden las quejas que oigo. Para mí, es la mejor organización que hay. He corrido muchas pruebas, mucho en el extranjero, y sé lo que digo. Hay carreras mal organizadas de verdad, de las que nadie dice nada. ¿Que ha sido dura? Sí, pero esta carrera siempre ha sido dura.
P.V. Para mí, más que el problema de una etapa en concreto es la acumulación de esfuerzos de todos los días, que al final se termina pagando. En el aspecto de seguridad en carrera, la Vuelta al País Vasco siempre es segura. En ese aspecto no hay ningún problema. Si pensamos que han estado los mejores equipos del mundo y sólo han terminado 63 corredores, es que la prueba ha resultado muy dura. Una cosa es la dureza y otra la calidad de la prueba, que no admite discusión. Yo me he referido a los recorridos.
GANADOR
M.A. Ha ganado el más fuerte, de eso no hay ninguna duda. Ha estado muy fuerte.
P.V. Me quedé con las ganas de vencer en Vitoria. Juanjo Cobo ha sido el más fuerte de la prueba, sin duda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.