

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS CALDEVILLA
Jueves, 26 de abril 2007, 10:30
VITORIA. DV. José Luis Rodríguez Zapatero prometió ayer el blindaje del Concierto Económico en esta legislatura, que acaba dentro de un año con la disolución de Las Cortes, mediante la reforma de «una o dos leyes» que no especificó. El PNV reaccionó con indisimulado escepticismo y recordó al presidente del Gobierno que hace apenas un mes desaprovechó el inicio de la reforma de la ley del Tribunal Constitucional para aportar seguridad jurídica a las normas fiscales vascas ante recursos de terceros. EA insiste por su parte en retomar el debate en la Cámara vasca como instrumento de presión política, tras el fracaso que detecta en la negociación bilateral entre el partido de Josu Jon Imaz y el PSOE.
La Comisión Constitucional del Congreso cerró en marzo el dictamen sobre la reforma de la ley del Tribunal Constitucional, pero sin incluir una serie de enmiendas que el PNV había pactado con el PSOE para que las normas forales en materia tributaria sólo puedan ser recurridas ante el TC, como ocurre con las leyes, «blindando» así la fiscalidad vasca. El PSOE varió a última hora de posición, lo que fue interpretado por el PNV como una «deslealtad miserable» de carácter electoralista y anunció por ello la ruptura de su relación preferente con los socialistas en el Congreso.
Pregunta en el Senado
El portavoz del PNV en el Senado, Joseba Zubia, preguntó ayer a Rodríguez Zapatero, durante la sesión mensual de control al Gobierno, si está dispuesto «a posibilitar que durante la tramitación del proyecto de ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, puedan introducirse en ésta las previsiones necesarias para garantizar el adecuado control jurisdiccional de las normas forales tributarias, y con ello la estabilidad y no judicialización del Concierto Económico».
El presidente del Gobierno recogió el guante y expresó su intención de llegar a un acuerdo con el PNV para «fortalecer la seguridad jurídica del Concierto a través de la reforma de una o dos leyes». Se da la circunstancia de que queda sólo un año para las elecciones generales y que, por otra parte, han sido los propios socialistas los que hace un mes reconocían en privado que no se había aprovechado la reforma del Tribunal Constitucional para blindar el Concierto dada la proximidad de los comicios municipales y forales. El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Miguel Buen, se vio obligado en marzo a aclarar que de haberse incluido este punto en la reforma de la ley orgánica del TC, el PP hubiese utilizado el Concierto dentro de su «irresponsable oposición al Gobierno», lo que hubiese resultado «muy perjudicial».
Las promesas del presidente del Gobierno no convencieron al PNV. Zubia lamentó que la reforma del TC no vaya a ser aprovechada para aportar seguridad jurídica al Concierto. Expresó su «disgusto y decepción» ante lo que calificó de una «repentina marcha atrás engañosa» en el PSOE. EA quiere por su parte que la Cámara vasca pida a las Cortes Generales el blindaje del Concierto tras fracasar la negociación bilateral PNV-PSOE. El partido de Begoña Errazti cree que el problema lo tiene que resolver Madrid a través de la reforma de la ley del Tribunal Constitucional, sin renunciar por ello a armonizar desde la Cámara vasca impuestos como el de Sociedades, y denuncia que el PSE-EE no ha sido capaz de defender los intereses vascos frente al Gobierno central.
Alternativa de EA
La idea de EA es recuperar una iniciativa que lleva más de un año parada en el Parlamento Vasco. Se trata de una proposición de ley por la que la que la Cámara vasca pediría a las Cortes Generales la reforma de la ley del TC para que la fiscalidad vasca sólo puede ser abordada por el Constitucional. Ello limitaría los recursos actuales contra las normas fiscales vascas, al eliminar de la estadística a cámaras de comercio y organizaciones empresariales como las de La Rioja y Castilla-León, especialmente beligerantes.
El PP pretendió entonces sin éxito que el blindaje beneficiara a todas las normas forales. Tripartito y PSE-EE se opusieron y finalmente se acordó referirse sólo a las normas fiscales. EA acepta la posibilidad de que el Parlamento Vasco pueda aprobar como leyes las normas fiscales. El PNV la rechaza para no convertir al Legislativo Autónomo en fiscalizador de las juntas generales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.