

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 27 de abril 2007, 09:37
BARAKALDO. DV. Los líderes de Acción Nacionalista Vasca negaron ayer públicamente ser la «continuación o sucesión» de la ilegalizada Batasuna y precisaron que se presentan a las elecciones municipales y forales del próximo 27 de mayo como una respuesta a «los ataques contra las libertades» en España. En una comparecencia pública ofrecida en Barakaldo, en la que no admitieron preguntas de los medios de comunicación, los dirigentes de ANV renovaron su fidelidad a sus estatutos fundacionales, que incluyen el rechazo al uso de la violencia con fines políticos y denunciaron la «caza de brujas» y las «mentiras» del PP.
El apoyo de la dirección de ANV a sus estatutos fundacionales podría tratarse de una pieza clave en una eventual batalla jurídica si se procediera a una impugnación de las listas de este partido o a la apertura de un proceso de ilegalización del mismo. ANV nació en 1930 como una escisión socialdemócrata y laica del PNV, tuvo presencia en el Gobierno Vasco, tanto durante la guerra como durante el exilio, y participó en la creación de Herri Batasuna, formación de la que se desligó al inicio del proceso Batasuna.
«Aportación constructiva»
El presidente y el secretario general de ANV, Kepa Bereziartua y Antxon Gómez, explicaron que han presentado candidaturas en los comicios del 27 de mayo porque, a su juicio, la participación en democracia «de todas las sensibilidades políticas» es un «principio irrenunciable». «Nuestra participación es una aportación a favor de la democracia con mayúsculas y de la normalización social y política», insistieron los líderes de ANV, que precisaron que la suya es «una aportación constructiva y positiva a favor del proceso de solución al contencioso vasco».
En respuesta a quienes sostienen que son una tapadera de Batasuna para burlar la Ley de Partidos, los líderes de ANV aclararon que su objetivo «no es llevar a cabo la continuación ni la sucesión de ninguna formación política» y destacaron que se presentan «siendo fieles al proyecto, a las ideas, a los principios y a los estatutos» que dieron lugar al nacimiento de ANV en 1930 y a su legalización en 1977, que incluyen un rechazo explícito de la violencia y el acatamiento de la Constitución.
Esta declaración no impidió que denunciaran el «carácter antidemocrático» de la Ley de Partidos y recordaran que trabajarán «desde el diálogo, la negociación, el convencimiento, la movilización social y la fuerza de los votos» por cambiar esta normativa y todas aquéllas que consideran «injustas para los derechos civiles, individuales y democráticos».
Los responsables de ANV denunciaron también la «caza de brujas», la «sarta de mentiras» y los «insultos y manipulaciones» contra esta formación política.
Bereziartua y Gómez señalaron que los sectores que han pedido su ilegalización son «los mismos» que llamaron a «la sublevación fascista, al exterminio de los abertzales, republicanos e izquierdistas, y a acabar con la legalidad republicana, el 18 de julio de 1936».
Para los dirigentes de esta formación nacionalista, los líderes del PP «saben» que ANV es «un partido perfectamente legal y activo», que fue legalizado por el «falangista» Rodolfo Martín Villa en 1977 y contra el que no se ha abierto ningún contencioso jurídico por ilegalidad en los últimos 30 años.
En tono crítico, ANV recordó, además, que fue el Gobierno presidido por José María Aznar -y con Ángel Acebes y Mariano Rajoy como ministros de Justicia e Interior, respectivamente- el que hace seis años les abonó 700.000 euros a cuenta de la ley de Restitución de Bienes y Derechos incautados en el franquismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.