

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA FLAÑO tflano@diariovasco.com
Sábado, 28 de abril 2007, 11:21
SAN SEBASTIÁN. DV. Tabacalera inauguró ayer la primera exposición que produce el Centro Internacional de Cultural Contemporánea (CICC), con una docena de vídeos pertenecientes a la colección Lemaître. La muestra lleva por título Electrones libres.
Joxean Muñoz, director general de Tabacalera, considera que el CICC de Donostia es un centro en gestación, un centro que vive el apasionante momento de su definición como espacio para la cultura y la creación. Por esta razón opina que Electrones libres es «un anticipo del futuro».
«Empieza hoy una nueva fase. No resultará extraño que hayamos optado por la colección Lemaître, sabiendo que Tabacalera es un lugar que intenta potenciar el cruce entre disciplinas diferentes, y el video es el lugar de encuentro y de frontera entre lo que es la narrativa audiovisual y el arte contemporáneo», señaló en la presentación de la muestra.
Continuó destacando que «Tabacalera confirma su interés por el vídeo que se realiza en estos momentos, subraya su espíritu internacional y reafirma su apuesta por convertirse en un centro internacional de producción, de exposición y de debate. Nosotros seguimos llamándole fábrica: una fábrica de cultura audiovisual».
Sobre los propietarios de esta colección, los hermanos Lemaître, el director general comentó que «han mostrado un gran coraje porque han cedido su obra a un espacio que todavía no estaba preparado para este tipo de exposiciones». Como aspecto más relevante de Electrones libres comentó que «es un repaso amplio de lo que en estos momentos está sucediendo en el vídeo artístico. Son doce autores, doce líneas de trabajo con conceptos diferentes y muy variados».
Visión más rica
Los espacios que albergan la exposición son nuevos, no se habían abierto hasta ahora. «Es la parte más dura del edificio. La muestra no sólo es la demostración de que Tabacalera sabe realizar montajes de estas dimensiones y busca su propia visibilidad, sino que es una ocasión para tener una visión más rica y profunda de las posibilidades que tiene el edificio».
La comisaria de la exposición es Carolina Grau. Para diseñar Electrones libres se ha basado en tres principios: «Uno ha sido la propia Tabacalera como presente, pasado y futuro. Segundo, la colección que apuesta por la experimentación. Y por último, el vídeo como frontera, experimentando con distintos lenguajes como la danza, performance, cine e instalación».
Grau explicó que «las películas y vídeos de la exposición recogen desde trabajos interpretados especialmente para la cámara por actores bailarines profesionales o amigos, hasta grabaciones de situaciones ensayadas, historias ficticias y situaciones inusuales, únicas y cotidianas, atrapadas por la cámara de la artista».
Entre las doce piezas que se pueden ver en Tabacalera se encuentra la película de Clemens von Wedemeyer que explora la danza como herramienta de investigación del movimiento y el espacio; Fabiern Giraud utiliza como material de trabajo a una multitud de punks bailando intensamente. Ulla von Brandenburg investiga poses y gestos de la Commedia dell'arte, del teatro y de las películas de Hollywood, mientras que Catherine Sullivan reflexiona sobre los atributos característicos de la actuación y del vídeo, con el revival de la obra de teatro Tis Pity She's a Whore (Lástima que sea una perdida) de John Ford y de acciones Fluxus.
La instalación de vídeo de Aernout Mik explora comportamientos sociales mediante una puesta en escena alrededor de un árbol que provoca extrañas situaciones, mientras que Johanna Billing recrea un momento de vacilación en un trampolín. La película de Yang Fudong refleja los cambios en la China moderna, entre los rituales tradicionales y las nuevas formas de vida hedonistas.
Pablo Pijnappel narra historias familiares a través de distintas generaciones que vinculan Europa y Latinoamérica. Bojan Sarcevic y Laurent Montaron exploran situaciones inéditas; mientras el primero graba la reacción de unos perros encerrados dentro de una iglesia, el segundo observa un grupo de adolescentes que se ayudan a perder el conocimiento mutuamente. Steve McQueen sigue a dos plantas gigantes que se abren camino a través de las calles de Londres, mientras que Christoph Rütimann invita a una excursión siguiendo barandillas, tuberías y vallas.
Visitas comentadas
Durante los días que dure esta exposición habrá una servicio permanente de acompañamiento en la sala que explicarán las dudas del público. El aspecto más novedoso de los recorridos es que seis artistas harán su propia visita comentada dos veces por semana. Los invitados han sido Gabriel Villota, Iñigo Royo, Iñigo Salaberria, Juan Azpeitia, Xabier Laka, e Itziar y Jon Ander García.
Isabelle y Jean-Conrad Lemaître comenzaron coleccionando arte contemporáneo en los año 80, cuando vivían en España. Empezaron a interesarse por el vídeo en 1996, después de ver una exposición de Gilliam Wearing en su galería de Londres. Durante los últimos diez años, la colección se ha centrado en vídeo y películas realizados por artistas contemporáneos, incluyendo un amplio espectro de trabajos entre los que se encuentran artistas reconocidos y emergentes. «Al principio, comprábamos obras conocidas, pero últimamente hemos optado por los nuevos».
De origen francés, Isabelle y Jean-Conrad Lemaître han vivido en EE UU, España, Bélgica y el Reino Unido, donde residen en la actualidad. También han viajado por motivos profesionales a Oriente Próximo y a países del Golfo y de Extremo Oriente. «El hecho de vivir en el extranjero durante todos estos años nos ha convertido en seres receptivos respecto a otras culturas, lo que nos ha llevado a cuestionar todo tipo de ideas preconcebidas y principios que nos han inculcado durante nuestra educación. Tuvimos que integrarnos en cada uno de esos países, para aprender y comprender otras formas de pensamiento y para darnos la opción de tener nuestros objetivos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.