Borrar
La riqueza cultural de nuestra sociedad se reivindica en las Jornadas Interculturales de la EPA. [F. DE LA HERA]
Las Jornadas Interculturales de la EPA reafirman la riqueza de la sociedad actual
Irun

Las Jornadas Interculturales de la EPA reafirman la riqueza de la sociedad actual

El Centro de Educación Permanente de Adultos dedica los días 10 y 11 de este mes a reivindicar los valores culturales que supone la inmigración. Es la cuarta edición de una iniciativa que se ha consolidado como referente.

IÑIGO MORONDO

Viernes, 4 de mayo 2007, 13:56

IRUN. DV. La mejor manera de integrar es conocer. Comprender los principios culturales de tantas personas que, con muy diversos orígenes, se suman cada día a nuestra sociedad es el primer paso para que ésta se enriquezca. En línea con ese espíritu, el centro local de la EPA ha programado una nueva edición, y ya son cuatro, de sus Jornadas de Interculturalidad. La EPA ha contado con la colaboración del Ayuntamiento y Consejería de Educación, como en años anteriores, y de las asociaciones Haurralde, Proclade, Alboan y Bizi+Hitza, además de multitud de personas que han participado desinteresadamente.

Entre los días 10 y 11 de este mes, jueves y viernes de la semana próxima, la actividad educativa del centro, en el antiguo parbulario de Larreaundi, cambiará de tono. No se celebrarán las clases habituales sino que sustituirán éstas por un intenso programa de actividades que comenzará a las once de la mañana del jueves. Al acto de apertura con txalaparta, acudirán las autoridades municipales y del departamento de Educación del Gobierno Vasco. A su finalización, tendrá lugar la primera sesión de cuentos del mundo e interludios musicales.

Hacia las doce se realizará la primera de las dos emisiones radiofónicas del Taller de Radio Intercultural de la comarca, tras la que los asistentes disfrutarán de la degustación de platos de diferentes partes del mundo.

Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el grupo teatral Ispilua II, de la Asociación de Alumnos de EPA Ategorrieta, representará la obra Vaya plan en el centro de secundaria de Dunboa (Santa Elena). A las cinco diferentes ONG proyectarán vídeos sobre las actividades desarrolladas y la jornada terminará con la ponencia que a partir de las seis y media de la tarde se celebrará bajo el título El voluntariado. Experiencias en el mundo: India, Bolivia y África. En esta tertulia participarán Noelia García (Haurralde), Miren Elejalde (Proclade) y Maider Errasti (Alboan).

Jornada de clausura

Exposiciones de fotografías y artesanía y diferentes paneles informativos ambientarán las jornadas del jueves y el viernes, día en el que las actividades programadas arrancarán a las diez con las proyecciones de los vídeos sobre las actividades de diversas organizaciones no gubernamentales. A la misma hora, abrirán los talleres de caligrafía árabe, masaje tai, costura, extensiones, pintura y yoga. Una hora después, tendrá lugar la segunda ponencia debate, de nuevo con el voluntariado como eje, pero con un enfoque más cercano a nuestro entorno. Representantes de Cáritas, (Maite Etxabe), de Cruz Roja (Lourdes Torres), de SOS Racismo y de la Diputación Foral de Gipuzkoa se sentarán en la misma mesa para hablar sobre El voluntariado. Experiencias en nuestro entorno.

A las cuatro y media se reabrirán los talleres, esta vez con masaje reiki, reflexoterapia de la mano, caligrafía tai, origami (papiroflexia) y pintura. Desde las seis, platos de diferentes partes del mundo servirán para recuperar fuerzas y a las seis y media llegará la segunda sesión del Taller de Radio Intercultural, con la que se llegará a la de cuentos del mundo e interludios musicales. A las ocho se cerrará esta cuarta edición de las Jornadas de Interculturalidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las Jornadas Interculturales de la EPA reafirman la riqueza de la sociedad actual