Borrar
piefot
Los candidatos atípicos
Politica

Los candidatos atípicos

Deportistas, familias enteras, inmigrantes, parientes de políticos... Las listas electorales de Gipuzkoa presentan personas de todo tipo con historias que contar

JORGE SAINZ

Lunes, 7 de mayo 2007, 21:22

SAN SEBASTIÁN. DV. Son personas de diversa procedencia, ideología y oficio que han llegado a las candidaturas municipales por circunstancias tan diversas como peculiares. En su gran mayoría no son profesionales de la política pero tienen cosas diferentes que aportar. Un repaso a las listas electorales en Gipuzkoa permite descubrir nombres llamativos, cada uno con su propia historia.

El tirón del deportista. Sus éxitos deportivos hacen que no necesiten campaña para darse a conocer. Es el caso de Andoni Imaz, ex centrocampista de la Real Sociedad y Athletic de Bilbao, y actual concejal en Tolosa, donde lleva la presidencia de Deportes. Ahora va el doce de la lista del PNV y admite desconocer el impacto que tiene en el electorado poner a un deportista conocido, «aunque hace cuatro años sí tuvimos subida de votos», bromea.

Imaz reconoce entre risas que «es más fácil hacer feliz a la gente marcando un gol para tu equipo que trabajando para tu pueblo». Como anécdota recuerda que el actual entrenador del Espanyol, Ernesto Valverde, le pidió que casara en el Ayuntamiento a una pareja y cuando Imaz le preguntó al alcalde, Jokin Bildarratz, qué hacer, éste le dijo: «¿Claro que sí. Entran y salen felices del Ayuntamiento, y no vienen a quejarse». El ex futbolista de Villabona cree que es más fácil llegar a la política que a futbolista profesional, pero luego «ser un buen político exige mucho trabajo».

Otro deportista en las listas del PNV es Juan María Altuna, Txisun, que fue campeón del mundo de remo en 'cuatro sin timonel peso ligero' en 1983 en Duisburgo (Alemania). Es la primera vez que va de candidato, el número dos por Hondarribia, y asegura que se está preparando igual que para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, donde también tomó parte, aunque cree que la política no puede ser tan dura como el remo: «Pero igual dentro de cuatro años digo que me vuelvo a remar....», sonríe este técnico municipal de Deportes de 43 años. Altuna admite que cuando le propusieron ir dijo que no, pero luego rectificó. «Si como ciudadano criticamos a los políticos y luego un partido te pide trabajar por el pueblo y dices que no....», explica. Altuna comparte lista con Juantxo Villarreal, el que fuera gran entrenador del Bidasoa de balonmano.

Todo queda en casa. En el domicilio de los Laborda la política es el tema estrella a la hora de la mesa. Y no hay grandes discusiones porque todos coinciden en apoyar a un mismo partido: el PSE-EE. Padre, madre e hija figuran en las listas socialistas en Irun y Hondarribia, un caso insólito que se da en pocos municipios. Ramón Laborda, tercero por la localidad costera, y Juana Albolea, la 23 en la plancha irundarra, todavía recuerdan como su hija Cristina observaba «a los diez años y sin pestañear» un mitin de Javier Solana en el Victoria Eugenia. Han pasado 16 años y la niña es ahora es concejal de Juventud y Cooperación en Irun y figura en la cuarta plaza, dispuesta a repetir. «Nos hubiera gustado que trabajase con algo relacionado con sus dos carreras, Historia y Humanidades y Empresas», admiten los progenitores, que recuerdan que el pasado año su hija logró un premio fin de carrera por tener el expediente más brillante. Los tres bromean al comentar que «primero nos vemos en casa y luego, en los mítines y actos del partido, por lo que de esta forma tenemos más tiempo para estar juntos». Ramón, que fue concejal en Hondarribia, procura aconsejar a su hija en todo lo relacionado con los temas municipales. La joven edil, que con ésta cumplirá tres legislaturas, dice haber heredado de su padre «su gran capacidad de trabajo y su vocación de ayudar a sus convecinos».

Ayuno para lograr candidatos. El concejal del PP en Tolosa Ángel Yáñez se ve obligado en los últimos años a hacer dos campañas electorales. La primera, para buscar candidatos que le tomen el relevo. La segunda, conseguir para el PP votos en una localidad de mayoría nacionalista. En el primer caso, el reto no es nada fácil y le ha llevado este año a situaciones extremas como realizar, tras la Semana Santa, tres días de ayuno y dormir en plena calle en el porche de San Francisco. «A mis 71 años, ya es hora de que alguien me releve como cabeza de lista. Pienso en alguien que sea mujer y euskaldun». Pero el frío y el hambre padecidos no sirvieron. «Tenía esperanza con este gesto llamativo pero no hubo suerte. El dichoso miedo ata a la gente aquí». Sin embargo, Yáñez, que llevo a cabo hace cuatro años otro ayuno similar para completar la lista, afronta el reto de liderar al partido en Tolosa. «En la lista hay personas de la zona y he necesitado poca gente de fuera», subraya orgulloso. Pese a su compromiso, asegura que «yo no soy un valiente pero controlo mis miedos como un torero en la plaza o un albañil subido en el andamio».

En el nombre del padre. Asier Ocerin no olvidará nunca la campaña de las municipales de mayo de 2003. Su padre, Juan Ocerin, iba el número once de la lista de PNV-EA en Irun y falleció tras sufrir un derrame interno en su centro de trabajo, en plena campaña. Tenía 58 años y había sido concejal en Hondarribia. Cuatro años después, su hijo Asier quiere tomar su testigo y figura en el puesto cuarto de la plancha de EA en Irun. «Eso lo tengo claro desde que murió y en todos los aspectos, no sólo el político. Teníamos muchas aficiones comunes y dicen que de los tres hermanos era el que más me parecía a él», recuerda con emoción.

Después de la muerte de su padre los comicios pasaron a un segundo plano para este joven de 31 años. «El día que murió habíamos desayunado juntos y luego ya no volví a verle más. Fue un gran golpe. En la jornada de la noche electoral no tenía ganas de ir al alkartetxe como hago tradicionalmente». Tres meses después, sin tiempo para reponerse de la tragedia, Asier Ocerin sufrió un grave accidente de coche en un viaje de trabajo que le causó importantes heridas en la mano izquierda. Pero afortunadamente sobrevivió y ahora, esta vez sí, afronta con ilusión los comicios y va en cabeza de la candidatura y no en puestos de relleno, como hace cuatro años. Su madre, Isabel Ibáñez, también figura en los puestos de atrás de una lista electoral que para ellos siempre estará incompleta.

Estos comicios también serán especiales para Ainhoa Galdos Olazar, candidata número dos del PNV en Oñati e hija del recientemente fallecido ex diputado general de Gipuzkoa Eli Galdos.

El candidato del Caribe. En sus primeros años en Gipuzkoa tenía miedo a salir por la calle. «Se me caducó la residencia y no tenía trabajo fijo. Sufría el síndrome de Ulises. Miraba a todos los lados a ver si había policías, y claro, un 'beltza' como yo no me podía esconder». Rafa Villafaña, un músico dominicano de 64 años, ya no tiene esos problemas (posee nacionalidad española y está casado con una mujer de Orio) pero no quiere que los inmigrantes «pasen por aquello».

Ése es uno de sus compromisos como candidato de EB-Aralar en Zarautz. Es la primera vez que figura en una lista, va el undécimo, aunque cree que los problemas de la sociedad guipuzcoana en estos comicios son muy relativos si se comparan con la situación de la República Dominicana. «Allí hay mucha pobreza y delincuencia. Voy cada dos años y da pena ver las calles hechas un desastre y muchas escuelas sin maestros, y mucha Policía y Ejercito en las calles».

Villafaña es un hombre polifacético. Llegó a nuestro país como cantante de una orquesta, ha grabado discos de salsa, ha sido masajista de los remeros de Orio y de la federación guipuzcoana de halterofilia, y ahora trabaja para el Zarautz de fútbol. «En Gipuzkoa debe haber más ayuda al deporte base y locales de ensayo para los músicos jóvenes, aunque el problema principal es la vivienda».

Otra candidata de Zarautz que quiere trabajar por los extranjeros es la número 8 de EA, Soraya Ronquillo, nacida en Perú y fundadora de Gure Wasi, grupo que trabaja para que los inmigrantes tengan una vida más digna.

jordisainz@diariovasco.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los candidatos atípicos