Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Mayi Castillo, Ana Sanz y Rita Calderón muestran el cartel de Encuentros, promovido por Ereite. [CALLEJA]
Organizadas en Tolosa unas jornadas en favor de la relación intercultural
TOLOSA

Organizadas en Tolosa unas jornadas en favor de la relación intercultural

El programa acogerá documentales, películas, debates y una gran fiesta La fiesta del sábado 'Mundujaia' girará en torno a dos grandes haimas

AINHOA CALLEJA

Miércoles, 16 de mayo 2007, 11:14

TOLOSA. DV. La asociación multicultural Ereite continuará a partir de este miércoles con unas nuevas jornadas dentro del programa 'Encuentros' que se desarrollará a lo largo de toda la semana. A través de una serie de jornadas, tratarán de crear espacios de encuentro entre los tolosarras de todas las procedencias.

Los objetivos de estas nuevas jornadas se basan en promover la participación ciudadana de la población inmigrante: «Queremos dar visibilidad a esta parte de la población de Tolosaldea y potenciar que participe también en las actividades culturales y lúdicas que se programan» señalan en Ereite. Uno de los propósitos más importantes es, además, fomentar el conocimiento y las relaciones entre las diferentes comunidades culturales, crear hábitos interculturales, no sólo entre la población autóctona, sino también entre las minorías culturales.

El programa abarcará documentales, películas, debates, una fiesta intecultural, y la inauguración de la nueva sede de Ereite.

«En las jornadas podemos encontrar diferentes aspectos en torno a las migraciones», señalan en Ereite. El documental Alhoceima del miércoles, ofrece algunas pistas sobre por qué muchos deciden migrar. La situación política, económica, la aspiración de mejorar las condiciones de vida... son sólo algunos de los motivos que pueden empujar a una persona a emprender el viaje. El documental 'La liga de los olvidados' y la posterior mesa redonda, nos acercarán a la vida diaria que muchos inmigrantes llevan en su lugar de destino, y nos darán pistas e ideas sobre sus inquietudes, y aspiraciones.

La mundujaia se celebrará el sábado en la plaza Nueva que coincide con la celebración mundial de la diversidad cultural. Pretende ser, sobre todo, un día de encuentro entre ciudadanos.

«Queremos crear un ambiente alegre y festivo, en el que todos nos sintamos invitados, mostrando, jugando, bailando, comiendo... nos gustaría que cada vez más gente sienta que tolosarras son todos los que viven en Tolosa, y que además disfruten de la riqueza que supone el poder tener en un mismo entorno personas con culturas diferentes: euskaldunas haciéndose trencitas africanas, guineanos aprendiendo a hacer piñatas, latino americanos degustando té del Magreb o haciéndose un tatuaje de henna, magrebíes descubriendo cómo se toca la txalaparta o la alboka... compartir tradiciones, tan sólo como un primer acercamiento a una cultura diferente a la que uno sienta como suya, pero que de pie poco a poco, a despertar el interés por un conocimiento más amplio, porque no hay ellos... todos somos nosotros», expresan los miembros de la asociación multicultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Organizadas en Tolosa unas jornadas en favor de la relación intercultural